• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

1 Adviento – A (Mateo 24,37-44)

Evangelio del 01 / Dic / 2019
Publicado el 25/ Nov/ 2019
por Coordinador - Mario González Jurado
espiritualidad, evangelio, renovación

REORIENTAR
NUESTRA VIDA

No siempre es fácil poner nombre a ese malestar profundo y persistente que podemos sentir en algún momento de la vida. Así me lo han confesado en más de una ocasión personas que, por otra parte, buscaban «algo diferente», una luz nueva, tal vez una experiencia capaz de dar color nuevo a su vivir diario.

Lo podemos llamar «vacío interior», insatisfacción, incapacidad de encontrar algo sólido que llene el deseo de vivir intensamente. Tal vez sería mejor llamarlo «aburrimiento», cansancio de vivir siempre lo mismo, sensación de no acertar con el secreto de la vida: nos estamos equivocando en algo esencial y no sabemos exactamente en qué.

A veces, la crisis adquiere un tono religioso. ¿Podemos hablar de «pérdida de fe»? No sabemos ya en qué creer, nada logra iluminarnos por dentro, hemos abandonado la religión ingenua de otros tiempos, pero no la hemos sustituido por nada mejor. Puede crecer entonces en nosotros una sensación extraña: nos hemos quedado sin clave alguna para orientar nuestra vida. ¿Qué podemos hacer?

Lo primero es no ceder a la tristeza ni a la crispación: todo nos está llamando a vivir. Dentro de ese malestar tan persistente hay algo muy saludable: nuestro deseo de vivir algo más positivo y menos postizo, algo más digno y menos artificial. Lo que necesitamos es reorientar nuestra vida. No se trata de corregir un aspecto concreto de nuestra persona. Eso vendrá tal vez después. Ahora lo importante es ir a lo esencial, encontrar una fuente de vida y de salvación.

¿Por qué no nos detenemos a oír esa llamada urgente de Jesús a despertar? ¿No necesitamos escuchar sus palabras?: «Estad en vela», «daos cuenta del momento que vivís», «es hora de despertar». Todos hemos de preguntarnos qué es lo que estamos descuidando en nuestra vida, qué es lo que hemos de cambiar y a qué hemos de dedicar más atención y más tiempo.

Las palabras de Jesús están dirigidas a todos y a cada uno: «Vigilad». Hemos de reaccionar. Si lo hacemos, viviremos uno de esos raros momentos en que nos sentimos «despiertos» desde lo más hondo de nuestro ser.

José Antonio Pagola

Compartir en redes
  • google-share

One Comment
  1. Gustavo «Panter» Goznález 01/12/2019 at 19:32 Responder

    «Es hora de despertar».
    Esta frase, me trae a la mente una película de ciencia ficción: The Matrix, que se ha vuelto para algunas personas un culto con argumentos cuasi-religiosos. Como siempre, el p. Pagola nos formula interesantes interrogantes que cuestionan nuestra vida de cristianos, en especial la vida católica.

    En respuesta a las preguntas, me atrevo a opinar, o mejor decir, a hacer una auto-critica. A pesar de haber mucha gente bautizada en nuestra Iglesia católica, son pocas las personas que asumen éste y los demás sacramentos con la responsabilidad, la intimidad y la sensibilidad debida, y que el Señor con su «mirada de cariño» nos exhorta a asumirlos con fervor santo.

    No obstante, muchos asumimos con pesadumbre ese seguimiento –hecho sacramento–, ese camino de discipulado –hecho evangelio-. Sin apreciar de veraz, el cariño que nos brinda el Señor, ese Amor manifiesto de Él hacia nosotros, que alimenta esa intimidad; tampoco asumimos el compromiso de desprendimiento; porque se antepone ante nosotros ese ámbito materialista que nos abruma y cautiva.

    Deberíamos entonces, asumir con un amor responsable, primero con nuestro Padre Celestial, quien se ha manifestado en la persona de Jesús y en cada uno de los más pequeños y débiles hermanos(as), nuestro prójimo. De segundo, erradiquemos esas maneras «folclóricas» en que recibimos los sacramentos, y emprendamos pues prestar más atención a nuestra condición de ‘ser católico’, es decir, de ‘ser auténticos’.

    Ese cambio no es difícil, si tenemos la convicción de fe. Nos encontramos arrojados a la existencia, sin tener idea de qué es exactamente lo que queremos ser. Muchas personas desconocen su propósito de vida; se refugian en soluciones preparadas por otras.

    Disculpen, esto que voy a decir, ya que es se trata de una percepción personal: -La humanidad está siendo sometida a un proceso de ‘alienación global’, manejada por «potestades que no son de carne ni de sangre». Por tanto, tenemos que construirnos desde dentro, desde nuestro ser interior colocando a Cristo como centro, núcleo básico y fundamental para re-vestirnos de su Gracia, que nos viene dada en el Espíritu.

    De esta manera, estaremos «armados» con la vestidura del cristiano, preparados para enfrentar cualquier batalla de modas, costumbres y falacias, que desvían nuestra atención abandonando nuestro andar camino al Reino.

    Éste modo de vivir irresponsable, de llevarme por lo que dicen, por las modas, o las ‘costumbres’ no nos permite asimilar la muerte como tránsito a la Vida Eterna; ello más bien, acrecienta nuestra ansiedad para percibirla como final absoluto. Este modo de vida es una existencia además de fatua e inauténtica es estresante porque apaga toda esperanza.

    En resumen, y para concluir, vale mencionar el aforismo que tiene el canal EWTN: «¡Vivamos la verdad, vivamos católicos!» al cual le agregaría: ¡Ser católico es ser auténtico!

    Saludos y muchas bendiciones,
    Gustavo «Panter» González

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

20 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,49-53)
08/ Ago/ 2022
19 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,32-48)
01/ Ago/ 2022
18 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,13-21)
25/ Jul/ 2022
17 Tiempo ordinario – C (Lucas 11,1-13)
18/ Jul/ 2022

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial