CUANDO EL HORIZONTE SE VUELVE SOMBRÍO
La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no siempre sabemos captar. Casi sin darnos cuenta van desapareciendo del horizonte políticas orientadas hacia una vida más humana. Cada vez se habla menos de programas de liberación o de proyectos que busquen mayor justicia y solidaridad entre los pueblos.
Cuando el futuro se vuelve sombrío, todos buscamos seguridad. Que nada cambie, a nosotros nos va bien. Que nadie ponga en peligro nuestro bienestar. No es el momento de pensar en grandes ideales de justicia para todos, sino de defender el orden y la tranquilidad.
Al parecer no sabemos ir más allá de esta reacción casi instintiva. Los expertos nos dicen que los graves problemas medioambientales, el fenómeno del terrorismo desesperado o el acoso creciente de los hambrientos penetrando en las sociedades del bienestar no están provocando, al parecer, ningún cambio profundo en la vida personal de los individuos. Solo miedo y búsqueda de seguridad. Cada uno trata de disfrutar al máximo de su pequeño bienestar.
Sin duda, muchos sentimos una extraña sensación de culpa, vergüenza y tristeza. Sentimos, además, una especie de complicidad por nuestra indiferencia y nuestra incapacidad de reacción. En el fondo no queremos saber nada de un mundo nuevo, solo pensamos en nuestra seguridad.
Las fuentes cristianas han conservado una llamada de Jesús para momentos catastróficos: «Despertad, vivid vigilantes». ¿Qué significan hoy estas palabras? ¿Despertar de una vida que discurre suavemente en el egoísmo? ¿Despertar de la frivolidad que nos rodea en todo instante impidiéndonos escuchar la voz de la conciencia? ¿Liberarnos de la indiferencia y la resignación?
¿No deberían ser las comunidades cristianas un lugar privilegiado para aprender a vivir despiertos, sin cerrar los ojos, sin escapar del mundo, sin pretender amar a Dios de espaldas a los que sufren?
José Antonio Pagola
ESCUCHAR LA PALABRA Y PONERLA EN PRÁCTICA»
Encuentro virtual por zoom
JUEVES, NOVIEMBRE 30 2023, 21 horas MADRID
-Se enviará enlace-
RETIRO MES DE NOVIEMBRE
Semana quinta -última-: 27 nov-03 dic 2023
OBJETIVO: CONTEMPLAR EL MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN
FELIZ AÑO NUEVO LITÚRGICO
TIEMPO DE ADVIENTO CICLO B 2023-2024
1 Adviento – B –
San Marcos 13, 33-37
“Estad atentos, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento”
I PREPARACION EN CASA.
Dedica el momento más oportuno, en el que te encuentres en paz y no tengas muchas ocupaciones y que tampoco te encuentres muy cansado(a). SILENCIO.
Elige un lugar apropiado donde puedas escuchar y orar sin distracción alguna: tu habitación o estudio, un sitio donde haya SILENCIO y no te interrumpan y así obtener el SILENCIO interior que necesitas.
Entra en la presencia de Dios y cierra la puerta a otros pensamientos. SILENCIO. Ora despacio; que cada palabra salga de tu corazón.
Quien desee puede enviar a todos por escrito su reflexión o comentario a la meditación de cada semana.
En el encuentro virtual último jueves de noviembre, compartir lo que haya tocado nuestro corazón o llamado especialmente la atención.
II SEÑAL DE LA CRUZ Y ORACIÓN INICIAL PARA BAJAR EL VOLUMEN DE LO QUE OCURRE A TU ALREDEDOR Y CONECTAR CON TU INTERIOR, PARA PEDIR SILENCIO Y ESCUCHAR A DIOS…
SILENCIO
Oración de Adviento para conservar un espíritu de silencio y paz
Señor Jesús, Maestro de la luz y de la oscuridad, envía tu Espíritu Santo sobre nuestros preparativos para la Navidad.
Nosotros, que tenemos tanto que hacer, buscamos espacios de calma donde escuchar tu voz cada día. Nosotros, que nos inquietamos por tantas cosas, ansiamos tu venida entre nosotros.
Bendecidos de tantas formas, anhelamos la felicidad completa de tu reino. Nosotros, cuyos corazones son pesados, buscamos la dicha de tu presencia.
Somos tu pueblo, que anda en tinieblas pero busca la luz. A ti te decimos: “¡Ven, Señor Jesús!”. (P. Henri Nouwen)
SILENCIO
III MEDITACION QUINTA SEMANA:
En contemplación del Misterio de la Encarnación y a la luz del Evangelio:
Recuerda, si lo deseas, poner por escrito y compartir con todos, tu meditación o reflexión, lo que llega a tu corazón y/o sientes que te dice el Señor…
Durante el encuentro virtual el jueves, 30 de noviembre 2023:
-Poner en común cada uno su proyecto personal y pastoral
-y testimonio de fe (en mi vida, en estos diez últimos años o en este curso pasado: (ad libitum) en diez o quince minutos.
IV ACERCAMIENTO AL EVANGELIO.
IV.1 Introducción.
“Estad atentos, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento”
PALABRAS DEL SANTO PADRE
El Adviento es el tiempo que se nos da para acoger al Señor que viene a nuestro encuentro, también para verificar nuestro deseo de Dios, para mirar hacia adelante y prepararnos para el regreso de Cristo. Él regresará a nosotros en la fiesta de Navidad, cuando haremos memoria de su venida histórica en la humildad de la condición humana; pero Él viene dentro de nosotros cada vez que estamos dispuestos a recibirlo, y vendrá de nuevo al final de los tiempos «para juzgar a los vivos y a los muertos». Por eso debemos estar siempre alerta y esperar al Señor con la esperanza de encontrarlo. La liturgia de hoy nos habla precisamente del sugestivo tema de la vigilia y de la espera. (…) Estar atentos y vigilantes son las premisas para no seguir «vagando fuera de los caminos del Señor», perdidos en nuestros pecados y nuestras infidelidades; estar atentos y alerta, son las condiciones para permitir a Dios irrumpir en nuestras vidas, para restituirle significado y valor con su presencia llena de bondad y de ternura. (Ángelus, 3 diciembre 2017)
IV.2 Lectura del Santo Evangelio según San Marcos (13, 33-37)
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejó su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos. Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: ¡Velad!»
Palabra del Señor
Leer y releer la Palabra.
SILENCIO
IV.3 ¿Qué dice o/y cuenta el evangelio?
a. Comentarios
GRUPOS DE JESUS
“CUANDO EL HORIZONTE SE VUELVE SOMBRÍO”. J. A. Pagola
https://www.gruposdejesus.com/1-adviento-b-marcos-1333-37-2/
DOMINICOS
“ESTAD PREPARADOS, NO OS DEJÉIS ENGAÑAR, NO TENGÁIS MIEDO”. Fr. César Valero Bajo O.P. Convento del Rosario (Madrid)
https://www.dominicos.org/predicacion/homilia/3-12-2023/pautas/
JESUITAS CONFERENCIA DE PROVINZALES EN AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE.
“DESPIERTO, ALERTA Y ATENTO A LAS PERSONAS, A LA VIDA Y A DIOS” Por: P. Gustavo Albarrán, S.J.
https://jesuitas.lat/noticias/15-nivel-2/3615-despierto-alerta-y-atento-a-las-personas-a-la-vida-y-a-dios-marcos-13-33-37
b. Puesta en común. Retiro y Evangelio (enviar quien lo desee a todos).
• MIRANDO A NUESTRA VIDA: LLAMADAS A LA ACCIÓN, GRACIAS, COMPROMISOS, …
– ¿Qué me dice a mí el evangelio? ¿Qué buena noticia me anuncia o revela hoy el evangelio?
SILENCIO
– ¿Qué respuesta me pide a mí el Señor? llamadas a la conversión, compromisos, acción de gracias, peticiones, …, para ser Discípulo Misionero
V. ORACIÓN DE LOS FIELES.
Hermanos, con la confianza de que «nuestra salvación está más cerca», oremos con toda esperanza: «QUE VENGA TU REINO, SEÑOR»
—Padre, al pedirte por la Santa Iglesia y por el Papa Francisco, para que, por su predicación, todos los hombres se conviertan y permanezcan en vigilante espera de tu Hijo que viene a salvarnos, te pedimos…R/Que venga tu Reino, Señor.
—Padre, porque queremos formar, junto a nuestros obispos y nuestros sacerdotes, una comunidad que viva la continua presencia de tu Hijo en medio de ella, te pedimos… R/Que venga tu Reino, Señor.
—Padre, al pedirte por nuestra patria, para que todos, convirtiendo nuestro corazón, podamos construir una nación que viva verdaderamente de acuerdo a los valores del Evangelio, te pedimos… R/Que venga tu Reino, Señor.
—Padre, para que, en cada necesitado, pobre, enfermo, abandonado, sin techo, sin trabajo, veamos al mismo Cristo que hoy también viene a nuestro encuentro, y lo recibamos, en ellos, como Él lo merece, te pedimos… R/Que venga tu Reino, Señor.
—Padre, para que, a todos nosotros, esta venida del Señor nos encuentre preparados y caminando a su encuentro y así podamos celebrar cristianamente la Navidad, te pedimos… R/Que venga tu Reino, Señor.
Padre, concédenos anhelar de tal manera la llegada de tu Hijo, que cuando llames a nuestra puerta, nos encuentres velando en oración y cantando sus alabanzas. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
VI. PADRE NUESTRO (Cada uno lo reza para sí y expresa en voz alta lo que el Espíritu de Dios le sugiere)
AVE MARÍA Y GLORIA.
VII. BENDICIÓN FINAL
Ilumínanos, Señor, para que al contemplar el Misterio de la Encarnación de tu Hijo y cumpliendo tu santa voluntad, podamos practicar siempre el bien. Por Jesucristo, nuestro Señor. R/Amén.
Y la bendición de Dios todopoderoso,
Del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
Descienda sobre ustedes y permanezca para siempre.
R/Amén.
SILENCIO
VIII. LITURGIA DE LA PALABRA DEL DOMINGO
https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/liturgia-del-domingo
IX. INFORMACIÓN, RUEGOS Y PREGUNTAS
000discipulosmisioneros@gmail.com
PAZ, ALEGRÍA Y FRATERNIDAD
NOTA IMPORTANTE.- Durante el mes de diciembre:
1º encuentros presenciales en la sede de Madrid: todos los jueves de mes de 19:00 a 20:30 sesión de oración abierta, a quien quiera o es invitado, y miembros del grupo de Jesús a todos los que lo solicite a angelarbeteta@gmail.
2º encuentro presencial último sábado de mes 30 de diciembre a las 19:00: oración comunitaria y eucaristía Navideña y Año Nuevo con piscolabis fraterno: encuentro abierto, miembros de grupos de Jesús y del taller escuela de discípulos misioneros.
3º encuentro presencial a taller de discípulos misioneros: todos los sábados mañana de 10:00 a 12:30 y/o tarde de 16:30 a 19:00 horas
4º encuentro online discípulos misioneros: último jueves de mes 28 diciembre a las 21:00 hora española, solicitar enlace a 000discipulosmisioneros@gmail.com. Vale
PAZ Y BIEN:
MUY EVANGÉLICO COMENTARIO.
DESDE GUATEMALA, DONDE ESTAMOS VIVIENDO TIEMPOS DE RESISTENCIA Y DE ESPERANZA DE CONSTRUIR UNA GUATEMALA DISTINTA, HAY FUERZAS DEL MAL QUE ESTÁN TRATANDO DE SEGUIR OPRIMIENDO Y MATANDO.