• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

19 Tiempo ordinario – A (Mateo 14,22-33)

Evangelio del 09 / Ago / 2020
Publicado el 03/ Ago/ 2020
por Coordinador - Mario González Jurado
espiritualidad, evangelio, renovación

CAMINAR SOBRE EL AGUA

Son muchos los creyentes que se sienten hoy a la intemperie, desamparados en medio de una crisis y confusión general. Los pilares en los que tradicionalmente se apoyaba su fe se han visto sacudidos violentamente desde sus raíces. La autoridad de la Iglesia, la infalibilidad del papa, el magisterio de los obispos, ya no pueden sostenerlos en sus convicciones religiosas. Un lenguaje nuevo y desconcertante ha llegado hasta sus oídos creando malestar y confusión, antes desconocidos. La «falta de acuerdo» entre los sacerdotes y hasta en los mismos obispos los ha sumido en el desconcierto.

Con mayor o menor sinceridad son bastantes los que se preguntan: ¿Qué debemos creer? ¿A quién debemos escuchar? ¿Qué dogmas hay que aceptar? ¿Qué moral hay que seguir? Y son muchos los que, al no poder responder a estas preguntas con la certeza de otros tiempos, tienen la sensación de estar «perdiendo la fe».

Sin embargo, no hemos de confundir nunca la fe con la mera afirmación teórica de unas verdades o principios. Ciertamente, la fe implica una visión de la vida y una peculiar concepción del ser humano, su tarea y su destino último. Pero ser creyente es algo más profundo y radical. Y consiste, antes que nada, en una apertura confiada a Jesucristo como sentido último de nuestra vida, criterio definitivo de nuestro amor a los hermanos y esperanza última de nuestro futuro.

Por eso se puede ser verdadero creyente y no ser capaz de formular con certeza determinados aspectos de la concepción cristiana de la vida. Y se puede también afirmar con seguridad absoluta los diversos dogmas cristianos y no vivir entregado a Dios en actitud de fe.

Mateo ha descrito la verdadera fe al presentar a Pedro, que «caminaba sobre el agua» acercándose a Jesús. Eso es creer. Caminar sobre el agua y no sobre tierra firme. Apoyar nuestra existencia en Dios y no en nuestras propias razones, argumentos y definiciones. Vivir sostenidos no por nuestra seguridad, sino por nuestra confianza en él.

José Antonio Pagola

Compartir en redes
  • google-share

3 Comments
  1. mercedes castellano fdez 04/08/2020 at 16:00 Responder

    «Ser creyente consiste , antes que nada , en una apertura confiada a Jesucristo, como sentido último de nuestra vida » , (Me parece una frase estupenda )
    Ciertamente la fe no es algo , en lo que creer por herencia, por rutina , por costumbre y menos aún por imposicion o por temor .Es la opción libre, personal e intransferible de cada uno por Jesús, su Vida y su Mensaje .iEs una maravillosa Aventura , no exenta de riesgos y dificultades
    Es muy grafica la escena de este Evangelio .Jesús le dice a Pedro :»Ven»….pero no pisando en la seguridad de tierra firme , sino sobre el agua, en la debilidad de la fe .
    Pero a cada vez que nos hundamos en esa situación EL , siempre va a estar ahí alargándonos la mano y evitar que nos hundamos del todo .
    Es cierto también que ahora estamos viviendo una crisis .Yo tengo esperanza.Las crisis son necesarias y purificadoras ; y hay mucho que purificar

  2. Angel 04/08/2020 at 07:12 Responder

    Ángel Arbeteta Losa  le está invitando a una reunión de Zoom programada.
    Tema: Orar con el evangelio del domingo 9 de agostoHora: sábado 8 ago 2020 21 horas Madrid

    Unirse a la reunión Zoom
    https://us02web.zoom.us/j/85768751029?pwd=UitUQjZqdmdETCtNWDNxTS9xWlJsdz09

    ID de reunión: 857 6875 1029
    Código de acceso: 521406  

    2. Tema: Celebración de la Palabra Hora: domingo 9 ago 2020 9 de la mañana  Madrid

    Unirse a la reunión Zoomhttps://us02web.zoom.us/j/89307264268?pwd=b2tXV0lEQUJBaDZNdEdJZzRnNEFGQT09
    ID de reunión: 893 0726 4268Código de acceso: 313400
    Nota importante.- Para todo tipo de envio del evangelio de cada domingo y conexion en videoconferencia, favor ponte en contacto con 12covademata@gmail.com

  3. Angel 04/08/2020 at 07:00 Responder

    Paz y bien

    Evangelio del 09 / agosto / 2020

    Ver esquema y modo de proceder para orar durante la semana con el evangelio del domingo.
    Nos encontraremos por videoconferencia y compartiremos los sábados durante los meses de julio, agosto y septiembre, de 21 a 22 horas. El enlace para poder participar se enviará el viernes a las personas que estén interesadas y lo soliciten.
    Difundir y proponer a otras personas que pueden estar interesadas

    1.- Preparación para la escucha de la Palabra de Dios
    ¡Ven, Espíritu Divino!
    (Secuencia de Pentecostés)

    El himno más antiguo al ES

    Ven, Espíritu Divino
    manda tu luz desde el cielo.
    Padre amoroso del pobre;
    don, en tus dones espléndido;
    luz que penetra las almas;
    fuente del mayor consuelo.
    Ven, dulce huésped del alma,
    descanso de nuestro esfuerzo,
    tregua en el duro trabajo,
    brisa en las horas de fuego,
    gozo que enjuga las lágrimas
    y reconforta en los duelos.
    Entra hasta el fondo del alma,
    divina luz y enriquécenos.
    Mira el vacío del hombre,
    si tú le faltas por dentro;
    mira el poder del pecado,
    cuando no envías tu aliento.
    Riega la tierra en sequía,
    sana el corazón enfermo,
    lava las manchas, infunde
    calor de vida en el hielo,
    doma el espíritu indómito,
    guía al que tuerce el sendero.
    Reparte tus siete dones,
    según la fe de tus siervos;
    por tu bondad y tu gracia,
    dale al esfuerzo su mérito;
    salva al que busca salvarse
    y danos tu gozo eterno. Amén.

     
    2.- Acercamiento al Evangelio

     Leer y releer el texto: ¿Qué dice el texto? SILENCIO
     Reflexión, ¿Qué es lo que más me llama la atención del texto? SILENCIO

    Mateo, 14 – Bíblia Católica Online
    https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/14/

    19 Tiempo ordinario – A (Mateo 14,22-33)
    22.»Inmediatamente obligó a los discípulos a subir a la barca y a ir por delante de él a la otra orilla, mientras él despedía a la gente.
    23.Después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar; al atardecer estaba solo allí.
    24.La barca se hallaba ya distante de la tierra muchos estadios, zarandeada por las olas, pues el viento era contrario.
    25.Y a la cuarta vigilia de la noche vino él hacia ellos, caminando sobre el mar.
    26.Los discípulos, viéndole caminar sobre el mar, se turbaron y decían: «Es un fantasma», y de miedo se pusieron a gritar.
    27.Pero al instante les habló Jesús diciendo: «¡Animo!, que soy yo; no temáis.»
    28.Pedro le respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir donde ti sobre las aguas.»
    29.«¡Ven!», le dijo. Bajó Pedro de la barca y se puso a caminar sobre las aguas, yendo hacia Jesús.
    30.Pero, viendo la violencia del viento, le entró miedo y, como comenzara a hundirse, gritó: «¡Señor, sálvame!»
    31.Al punto Jesús, tendiendo la mano, le agarró y le dice: «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?»
    32.Subieron a la barca y amainó el viento.
    33.Y los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios.» »

    3.- Comentarios
    CAMINAR SOBRE EL AGUA
    https://www.gruposdejesus.com/19-tiempo-ordinario-a-mateo-1422-33/
    Son muchos los creyentes que se sienten hoy a la intemperie, desamparados en medio de una crisis y confusión general. Los pilares en los que tradicionalmente se apoyaba su fe se han visto sacudidos violentamente desde sus raíces. La autoridad de la Iglesia, la infalibilidad del papa, el magisterio de los obispos, ya no pueden sostenerlos en sus convicciones religiosas. Un lenguaje nuevo y desconcertante ha llegado hasta sus oídos creando malestar y confusión, antes desconocidos. La «falta de acuerdo» entre los sacerdotes y hasta en los mismos obispos los ha sumido en el desconcierto.
    Con mayor o menor sinceridad son bastantes los que se preguntan: ¿Qué debemos creer? ¿A quién debemos escuchar? ¿Qué dogmas hay que aceptar? ¿Qué moral hay que seguir? Y son muchos los que, al no poder responder a estas preguntas con la certeza de otros tiempos, tienen la sensación de estar «perdiendo la fe».
    Sin embargo, no hemos de confundir nunca la fe con la mera afirmación teórica de unas verdades o principios. Ciertamente, la fe implica una visión de la vida y una peculiar concepción del ser humano, su tarea y su destino último. Pero ser creyente es algo más profundo y radical. Y consiste, antes que nada, en una apertura confiada a Jesucristo como sentido último de nuestra vida, criterio definitivo de nuestro amor a los hermanos y esperanza última de nuestro futuro.
    Por eso se puede ser verdadero creyente y no ser capaz de formular con certeza determinados aspectos de la concepción cristiana de la vida. Y se puede también afirmar con seguridad absoluta los diversos dogmas cristianos y no vivir entregado a Dios en actitud de fe.
    Mateo ha descrito la verdadera fe al presentar a Pedro, que «caminaba sobre el agua» acercándose a Jesús. Eso es creer. Caminar sobre el agua y no sobre tierra firme. Apoyar nuestra existencia en Dios y no en nuestras propias razones, argumentos y definiciones. Vivir sostenidos no por nuestra seguridad, sino por nuestra confianza en él.
    José Antonio Pagola
    1. Acercamiento a la vida
     Oración con el texto, ¿Qué me dice a mí el evangelio? SILENCIO
     Contemplación, mirar con los ojos del corazón, ¿Qué buena noticia me anuncia o revela hoy el texto? SILENCIO
     Compromiso, ¿Qué respuesta me pide a mí el Señor?, llamadas a la conversión, acción de gracias, qué luces, peticiones, …

    Terminar con la oración del Padrenuestro y el Ave María y el Gloria

    + Ángel

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

25 Tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16)
18/ Sep/ 2023
24 Tiempo ordinario – A (Mateo 18,21-35)
11/ Sep/ 2023
23 Tiempo ordinario – A (Mateo 18,15-20)
04/ Sep/ 2023
22 Tiempo ordinario – A (Mateo 16,21-27)
28/ Ago/ 2023

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial