RENOVACIÓN INTERIOR
Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la interioridad. Se nos obliga a vivir con rapidez, sin detenernos en nada ni en nadie, y la felicidad no tiene tiempo para penetrar hasta nuestro corazón. Pasamos rápidamente por todo y nos quedamos casi siempre en la superficie. Se nos está olvidando escuchar la vida con un poco de hondura y profundidad.
El silencio nos podría curar, pero ya no somos capaces de encontrarlo en medio de nuestras mil ocupaciones. Cada vez hay menos espacio para el espíritu en nuestra vida diaria. Por otra parte, ¿quién se va a ocupar de cosas tan poco estimadas hoy como la vida interior, la meditación o la búsqueda de Dios?
Privados de alimento interior, sobrevivimos cerrando los ojos, olvidando nuestra alma, revistiéndonos de capas y más capas de proyectos, ocupaciones e ilusiones. Hemos aprendido ya a vivir «como cosas en medio de cosas» (Jean Onimus). Pero lo triste es observar que, con demasiada frecuencia, tampoco la religión es capaz de dar calor y vida interior a las personas. En un mundo que ha apostado por «lo exterior», Dios resulta un «objeto» demasiado lejano y, a decir verdad, de poco interés para la vida diaria.
Por ello no es extraño ver que muchos hombres y mujeres «pasan de Dios», lo ignoran, no saben de qué se trata, han conseguido vivir sin tener necesidad de él. Quizá existe, pero lo cierto es que no les «sirve» para su vida.
Los evangelistas presentan a Jesús como el que viene a «bautizar con Espíritu Santo», es decir, como alguien que puede limpiar nuestra existencia y sanarla con la fuerza del Espíritu. Y quizá la primera tarea de la Iglesia actual sea precisamente la de ofrecer ese «bautismo de Espíritu Santo» a los hombres y mujeres de nuestros días.
Necesitamos ese Espíritu que nos enseñe a pasar de lo puramente exterior a lo que hay de más íntimo en el ser humano, en el mundo y en la vida. Un Espíritu que nos enseñe a acoger a ese Dios que habita en el interior de nuestras vidas y en el centro de nuestra existencia.
No basta que el evangelio sea predicado. Nuestros oídos están demasiado acostumbrados y no escuchan ya el mensaje de las palabras. Solo nos puede convencer la experiencia real, viva, concreta, de una alegría interior nueva y diferente.
Hombres y mujeres convertidos en paquetes de nervios excitados, seres movidos por una agitación exterior y vacía, cansados ya de casi todo y sin apenas alegría interior alguna, ¿podemos hacer algo mejor que detener un poco nuestra vida, invocar humildemente a un Dios en el que todavía creemos y abrirnos confiadamente al Espíritu que puede transformar nuestra existencia? ¿Podrán ser nuestras comunidades cristianas un espacio donde vivamos acogiendo el Espíritu de Dios encarnado en Jesús?
José Antonio Pagola
ESCUCHAR LA PALABRA Y PONERLA EN PRÁCTICA»
RETIRO MES DE DICIEMBRE
Semana Primera: del 4 al 10 de Dic 2023
OBJETIVO: CONTEMPLAR EL MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN
FELIZ AÑO NUEVO LITÚRGICO
TIEMPO DE ADVIENTO CICLO B 2023-2024
2 Adviento – B –
San Marcos 1, 1-8
..Una voz grita: «En el desierto preparadle un camino al Señor”…
Consideraciones previas:
Para la edición de las distintas entregas de este retiro de Diciembre mis puntos de referencia van a ser:
-“Doce temas para meditar con el evangelio de Juan» ( curso de formación de AdD dirigido por Miguel Ibáñez Ramos)
-“Retiro de Adviento: La voz de los Profetas” ( José María Rodríguez Olaizola SJ )
https://m.youtube.com/live/w_71E3FTk30?si=ezH97Wcv3jxkSMF0&fbclid=IwAR3S9tPPIfrDdTM0hGPl_R1raOPRWO6CoAuocfW61Jq54XMhX7J7dF4LrfY#bottom-sheet
PREPARACIÓN EN CASA
SEÑAL DE LA CRUZ
I PALABRA
Por Miguel Ibáñez Ramos
En el texto de Isaías se dice que una voz está gritando en el desierto y lo que grita: es preparad los caminos del Señor
En el evangelio de Juan no están los dos puntos y dice: una voz grita ( no sabemos dónde está gritando)..y lo que grita es “ en el desierto preparad los caminos del Señor»
Es decir: Id al desierto a preparar el camino..
Juan es plenamente consciente de este nuevo matiz que le ha dado al texto de Isaías al suprimir los dos puntos..
Y es plenamente consciente porque transcribiendo el texto de Isaías al que alude Juan el Bautista :
“UNA VOZ GRITA EN EL DESIERTO PREPARAD EL CAMINO DEL SEÑOR
ALLANAD EN LA ESTEPA LA CALZADA PARA NUESTRO DIOS
QUE LOS VALLES SE LEVANTEN
QUE LOS MONTES SE ABAJEN
QUE LO TORCIDO SE ENDERECE
Y LO ESCABROSO SE NIVELE
Y ASÍ SE REVELARÁ LA GLORIA DEL SEÑOR
Y TODOS LOS HOMBRES JUNTOS LA VERÁN”
” Y se revelará la gloria del Señor y la verán todos los hombres»
Este es el trasfondo que tiene el evangelista Juan..
Juan dice: ¿a qué venís al desierto..?
Una voz grita en el desierto: Venid al desierto!!
El foco, Juan lo tiene en el Bautista..
Y el Bautista lo que dice es: Venir al Desierto para poder ver la manifestación de la Gloria..abierta a todos los hombres..
Es decir que pertenece a la humanidad. A toda la humanidad, que es depósito de esa gloria
Y, qué impide ver esa Gloria en el desierto?
¿Qué es lo que impide que eso se haga explícito?
Las capas de error que nuestra mente estrecha nos hace ver de la realidad
Nuestra mirada de la realidad es una mirada de la mente humana
Nuestra mirada a la realidad está sometida al juicio. Está sometida a las limitaciones de nuestra estructura mental
Y, .precisamente desde bajo esa mirada sometida a nuestras estructuras mentales…nuestras consecuencias…nuestras deducciones…nuestra vista..es errónea
El pecado significa NO ATINAR
y…eso sí q lo tenemos claro todos…que no atinamos…
Es una experiencia q tenemos asumida…
Que uno cree que lo hace bien y lo hace mal…que a uno…se le oponen formas emocionales que le ciegan la capacidad de actuar…y lo hace mal…Es decir…vivimos con una limitación enorme que nos mantiene en el error..
Y precisamente por eso cuando Juan el Bautista está llamando al desierto para contemplar la gloria…Cuando está convocando en el desierto…a lo que convoca no es a la comprensión…a la lucidez…mental…analítica…racional… A lo que convoca es a ir más allá de la mente…más allá del análisis mental…racional…trascender la mente.
LA PROMESA DE LA PAZ EN LA
LA VOZ DE LOS PROFETAS
Que hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz , que trae la buena noticia que pregona la victoria, que dice a Sión: Ya reina tu Dios! ( Is 52,7)
Este bello poema de Pedro Casaldaliga,profeta de nuestro tiempo, muy oportuno en los momentos que vivimos. la Paz brilla por su ausencia. ¿Será que no estamos buscando la verdadera, la que da sentido a nuestras vidas?
Danos, Señor, aquella Paz extraña
que brota en plena lucha
como una flor de fuego;
que rompe en plena noche
como un canto escondido;
que llega en plena muerte
como el beso esperado.
Danos la Paz de los que andan siempre,
desnudos de ventajas,
vestidos por el viento de una esperanza núbil.
Aquella Paz del pobre
que ya ha vencido el miedo.
Aquella Paz del libre
que se aferra a la vida.
La Paz que se comparte
en igualdad fraterna
como el agua y la Hostia.
Pedro Casaldáliga
PREPAREMOS EL CAMINO DE LA PAZ
PRIMER CAMINO
LA DIFÍCIL Y PRECIOSA FRATERNIDAD
Ved: qué dulzura, qué delicia,
convivir los hermanos unidos.
la vida para siempre…
El salmo comienza con una llamada de atención, una convocatoria que reclama nuestra mirada para atraerla hacia algo que despierta sentimientos de paz y de gozo, algo que vale la pena que desvelemos los ojos de cualquier otra realidad, por hermosa e interesante que nos parezca. Se nos está anunciando algo que resulta extraordinario, raro, llamativo: existe un grupo humano que está viviendo una relación de fraternidad, con su consecuencia natural que es vivir unidos.
Ser hermano es estar ante el otro con una relación de igualdad, desde la negación de cualquier superioridad o desnivel. Es reconocer que formamos con él una comunidad, una familia, que por sus venas corre la misma sangre que por las nuestras, que estamos amasados del mismo barro, que nos vinculan lazos imposibles de romper. Saberse hermano desbanca los impedimentos que nos deterioran el amor: sentir al otro como un extraño, un inferior, un competidor…
Cuando saltan esas escamas de nuestros ojos, recuperamos la claridad de visión y vemos al otro como lo que realmente es: un hermano. Entonces no hay que hacer esfuerzo para el amor o para la unidad.
Se diría que la intuición teológica del salmista le ha hecho rozar la frontera del Nuevo Testamento: en él aprenderemos que el verdadero templo es el hombre, que no hay posibilidad de culto sin reconciliación fraterna y que la gloria de Dios consiste en reunir en un banquete a sus hijos dispersos. Esa es su bendición, esa es la vida eterna
II PARA EXAMINAR: MEDITACIÓN
⮚ Dedica el momento más oportuno, en el que te encuentres en paz y no tengas muchas ocupaciones y que tampoco te encuentres muy cansado(a). SILENCIO.
⮚ Elige un lugar apropiado donde puedas escuchar y orar sin distracción alguna: tu habitación o estudio, un sitio donde haya SILENCIO y no te interrumpan y así obtener el SILENCIO interior que necesitas.
⮚ Entra en la presencia de Dios y cierra la puerta a otros pensamientos.
⮚ Al iniciar tu tiempo de meditación en silencio y en quietud puedes recitar la oración al Espíritu Santo PARA BAJAR EL VOLUMEN DE LO QUE OCURRE A TU ALREDEDOR Y CONECTAR CON TU INTERIOR, PARA PEDIR SILENCIO Y ESCUCHAR A DIOS…
⮚ Ofrécele a Dios este tiempo de meditación silenciosa…con las palabras que tú desees..por ejemplo: Dios mío..te ofrezco este rato..es mi humilde obsequio..y te ofrezco también mi disponibilidad para sufrir con amor..
⮚ SILENCIO
⮚ Al acabar tu tiempo de meditación en silencio y en quietud puede recitar la oración del abandono de San Charles de Foucauld
⮚ Quien desee puede enviar a todos por escrito su reflexión o comentario a la meditación de cada semana.
⮚ En el encuentro virtual del último jueves de Diciembre, podemos compartir lo que haya tocado nuestro corazón o llamado especialmente la atención.
En contemplación del Misterio de la Encarnación
● Recuerda, si lo deseas, poner por escrito y compartir con todos, tu meditación o reflexión, lo que llega a tu corazón y/o sientes que te dice el Señor…
III ACERCAMIENTO AL EVANGELIO.
III.1 Introducción.
“..Una voz grita: «En el desierto preparadle un camino al Señor”…
1. Preparando la Venida del Señor
En tiempos difíciles como los nuestros, la gente se queja con frecuencia de que, aunque muchas cosas están cambiando como nunca en otro tiempo, después de todo básicamente hay poco cambio a nivel humano. Hay todavía luchas y guerras, las injusticias permanecen o incluso aumentan, ya que ahora los medios para cometerlas son más potentes. Hay poco amor y compasión entre la gente. Sin embargo, Cristo vino hace mucho tiempo… La pregunta que se nos hace hoy es: ¿Qué hemos hecho con respecto a la Buena Nueva de Jesús sobre el amor, la justicia y la paz? ¿Hemos construido hacia los otros avenidas de integridad y fidelidad, de confianza en Dios y de confianza mutua entre nosotros? ¿Podemos decir «Aquí está nuestro Dios», en cuyo nombre hacemos nueva esta tierra? Esa es nuestra tarea. Le pedimos a Jesús que nos ayude a llevar a cabo esta misión.
2. Pioneros y Precursores
Para el mundo de hoy es algo típico el construir redes de carreteras y autopistas para hacer las comunicaciones y el intercambio fáciles, rápidos y seguros. – ¿Qué esfuerzos hemos hecho nosotros para construir caminos que lleven a Dios y a los hermanos? Se supone que, como cristianos, somos pueblo peregrino, un pueblo constante en marcha hacia Dios y hacia los hermanos. Hoy la voz del profeta trata de despertarnos. Nos llama a preparar el camino del Señor, a hacer sus senderos llanos y rectos, para que sean caminos que conducen a Dios: caminos de conversión, justicia y libertad.
IV.2 Lectura del Santo Evangelio según San Marcos (1, 1-8)
Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías: «Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: «Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos.»»
Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban sus pecados, y él los bautizaba en el Jordán. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre.
Y proclamaba: «Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.»
Palabra del Señor
Leer y releer la Palabra.
SILENCIO
IV.3 ¿Qué dice o/y cuenta el evangelio?
a. Comentarios
⮚ GRUPOS DE JESUS
“RENOVACIÓN INTERIOR”. J. A. Pagola
https://www.gruposdejesus.com/2-adviento-b-marcos-11-8-2/
MIGUEL IBÁÑEZ RAMOS
“No soy digno de desatarle las sandalias»
Esta frase es muy importante. Porque cuando Juan está diciendo “ No soy digno de desatarle la sandalia “ lo q está diciendo es q él es el que le va a desatar la sandalia
No es digno..
Pero está diciendo q va a ser él..
Qué significa eso?
Eso viene de una ley de levirato q estaba en el Antiguo Testamento..
El íntimo amigo del novio..su compañero de correrías era el q desataba la sandalia del novio cuando entraba en el tálamo nupcial
Con lo cual Juan está diciendo: Yo le he conocido…he conocido al amor de mi vida…a mi íntimo amigo…Por tanto…tenemos q ser Juan el Bautista para descubrir y encontrarnos con esa figura que es Jesús
Que en el fondo no es otra cosa q la razón de la existencia
⮚ DOMINICOS
“ PREPARAD EL CAMINO DEL SEÑOR”. Fray Julián de Cos Pérez de Camino
Real Convento de Predicadores (Valencia)
https://www.dominicos.org/predicacion/homilia/10-12-2023/pautas/.
⮚ JESUITAS CONFERENCIA DE PROVINZALES EN AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE.
Captar la novedad de un Dios que despierta la Esperanza (Lucas 3, 1-6)
“Por: P. Gustavo Albarrán, S.J.
https://jesuitas.lat/noticias/15-nivel-2/4241-captar-la-novedad-de-un-dios-que-despierta-la-esperanza-lucas-3-1-6
b. Puesta en común. Retiro y Evangelio (enviar quien lo desee a todos).
● MIRANDO A NUESTRA VIDA: LLAMADAS A LA ACCIÓN, GRACIAS, COMPROMISOS, …
– ¿Qué me dice a mí el evangelio? ¿Qué buena noticia me anuncia o revela hoy el evangelio?
SILENCIO
– ¿Qué respuesta me pide a mí el Señor? llamadas a la conversión, compromisos, acción de gracias, peticiones, …, para ser Discípulo Misionero
–
V. ORACIÓN DE LOS FIELES.
Pidamos a nuestro Señor Jesucristo que nos dé la gracia de estar atentos a su presencia y que su salvación venga a todo nuestro mundo. Y digámosle:
R/. ¡Señor, ven a salvarnos!
● Enriquece a tu Iglesia con mucha ternura, Señor, para que muestre tu camino a todos los que buscan, acoja con compasión a los pecadores y sea refugio y defensora de los pobres, y así te decimos:
R/. ¡Señor, ven a salvarnos!
● Enriquece con tu sabiduría a los líderes de nuestro mundo, Señor, para que trabajen eficazmente por la paz y la justicia en sus respectivas naciones y a nivel internacional, y así te decimos:
R/. ¡Señor, ven a salvarnos!
● Enriquece a los que sufren, fuertemente esperanzados en ti, Señor, para que perciban cuánto les amas, y para que puedan encontrar a hermanos que te siguen en tu compasión y comprensión, y así te decimos.
R/. ¡Señor, ven a salvarnos!
● Enriquece con tu espíritu de fidelidad, Señor, a esposos y esposas que se estén distanciando, a sacerdotes y religiosos que hayan perdido el sentido de dirección en su vida, a amigos frustrados en su confianza y mutuo apoyo, y así te decimos:
R/. ¡Señor, ven a salvarnos!
● Enriquece nuestras comunidades con tu amor, Señor, para que nos respetemos y apreciemos unos a otros, estemos unidos en toda nuestra diversidad, y estemos atentos a las necesidades y expectativas de los demás, y así decimos:
R/. ¡Señor, ven a salvarnos!
Señor Jesucristo, tú eres quien va a venir a renovarnos a nosotros y a nuestro mundo. Sé nuestra alegría, nuestra paz, toda nuestra esperanza, ahora y por los siglos de los siglos.
Amén.
VI PADRE NUESTRO
Cada uno lo reza para sí y expresa en voz alta lo que el Espíritu de Dios le sugiere)
AVE MARÍA Y GLORIA.
VII. BENDICIÓN FINAL
Hermanos: En esta celebración de la Palabra/eucaristía el Señor mismo, con su Palabra, nos ha recordado su misericordia y fidelidad.
Que su fidelidad brote de nuestra tierra y que amanezcan sobre nosotros su justicia y su paz:
Así es cómo en este Adviento haremos presente a Cristo en nuestro mundo y cómo nos consolaremos y animaremos unos a otros.
Para ello, que la fuerza y bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo
descienda sobre ustedes y les acompañe siempre.
R/Amén.
SILENCIO
VIII. LITURGIA DE LA PALABRA DEL DOMINGO
https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/liturgia-del-domingo
IX. INFORMACIÓN, RUEGOS Y PREGUNTAS
000discipulosmisioneros@gmail.com
PAZ, ALEGRÍA Y FRATERNIDAD