• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

21 Tiempo ordinario – A (Mateo 16,13-20)

Evangelio del 27 / Ago / 2017
Publicado el 21/ Ago/ 2017
por Coordinador - Mario González Jurado

QUÉ DECIMOS NOSOTROS

También hoy nos dirige Jesús a los cristianos la misma pregunta que hizo un día a sus discípulos: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». No nos pregunta solo para que nos pronunciemos sobre su identidad misteriosa, sino también para que revisemos nuestra relación con él. ¿Qué le podemos responder desde nuestras comunidades?

¿Nos esforzamos por conocer cada vez mejor a Jesús o lo tenemos «encerrado en nuestros viejos esquemas aburridos» de siempre? ¿Somos comunidades vivas, interesadas en poner a Jesús en el centro de nuestra vida y de nuestras actividades o vivimos estancados en la rutina y la mediocridad?

¿Amamos a Jesús con pasión o se ha convertido para nosotros en un personaje gastado al que seguimos invocando mientras en nuestro corazón va creciendo la indiferencia y el olvido? Quienes se acercan a nuestras comunidades, ¿pueden sentir la fuerza y el atractivo que tiene para nosotros?

¿Nos sentimos discípulos de Jesús? ¿Estamos aprendiendo a vivir con su estilo de vida en medio de la sociedad actual o nos dejamos arrastrar por cualquier reclamo más apetecible para nuestros intereses? ¿Nos da igual vivir de cualquier manera o hemos hecho de nuestra comunidad una escuela para aprender a vivir como Jesús?

¿Estamos aprendiendo a mirar la vida como la miraba él? ¿Miramos desde nuestras comunidades a los necesitados y excluidos con compasión y responsabilidad o nos encerramos en nuestras celebraciones, indiferentes al sufrimiento de los más desvalidos y olvidados: los que fueron siempre los predilectos de Jesús?

¿Seguimos a Jesús colaborando con él en el proyecto humanizador del Padre o seguimos pensando que lo más importante del cristianismo es preocuparnos de nuestra salvación? ¿Estamos convencidos de que el modo mejor de seguir a Jesús es vivir cada día haciendo la vida más humana y más dichosa para todos?

¿Vivimos el domingo cristiano celebrando la resurrección de Cristo? ¿Creemos en Jesús resucitado, que camina con nosotros lleno de vida? ¿Vivimos acogiendo en nuestras comunidades la paz que nos dejó en herencia a sus seguidores? ¿Creemos que Jesús nos ama con un amor que nunca acabará? ¿Creemos en su fuerza resucitadora? ¿Sabemos ser testigos del misterio de esperanza que llevamos dentro de nosotros?

José Antonio Pagola

Audición del comentario

Marina Ibarlucea

Compartir en redes
  • google-share

3 Comments
  1. María Jesús 29/08/2017 at 02:48 Responder

    Cada cristiano-a tiene su propia experiencia acerca de Jesús, más hay una inconfundible y que responde a su pregunta: ¿Quién soy yo para tí? La respuesta es una verdad que penetra hondo, brota de lo más íntimo del SER: Tú, Jesús, eres AMOR.

    Cada vez que descubrimos en el otro, esa presencia del AMOR, vemos el «rostro» de Dios que se nos revela, nos dice cómo es la ternura entrañable del Padre.

    Jesús, trastoca las expectativas humanas, tantas veces llenas de «humo», que dirá el P. Francisco, y las transforma en gestos y obras de Amor y Misericordia.

    De este modo, ya no es posible mentir ni engañarnos, sabemos que amar, será siempre entregar la vida y hacer el bien. Ahí estará latente nuestra respuesta.

    Miren Josune

  2. Emilio 28/08/2017 at 03:09 Responder

    Son unos comentarios muy interesantes, ya que Jesus que es Dios, vive dentro de nosotros y la pregunta básica es lo dejamos operar a El libremente o nos interponemos constantemente con nuestro «yo», el cual distorsiona toda posible verdad y la atamos a El de acuerdo a nuestras conveniencias?. En la oración del Padre Nuestro, Jesus nos deja una gran promesa al decir «Venga tu Reino y hágase tu Voluntad en la Tierra como en el Cielo». Tenemos que esforzarnos a vivir esta realidad ya que en el Cielo se vive de Voluntad Divina y esta Voluntad operante nos lleva a la unión y consumación en Dios. No se trata de que si me voy a salvar o no, ya que esa decisión le corresponde nada más a Dios, sino cada quien desde nuestras propias realidades, lugares donde nos encontremos y a cualquier hora, hacer crecer esa unión con Dios.

  3. Roberto 27/08/2017 at 17:19 Responder

    Han pasado 2000 años, pero la pregunta que nos hace Jesús hoy es la misma que entonces. ¿Quién dices tú que soy yo? La respuesta de Pedro fue revelada por el Espíritu, por el Padre que está en el cielo, por… Y nuestra respuesta. Nuestra respuesta ha sido revelada no por los libros o lo que nos han contado, o lo que hemos visto de este Jesús, sino por nuestra fe. La fe es la que nos lleva a creer en este Jesús, que ya no sólo es el hijo del carpintero, sino que es el «Hijo de Dios».
    Ya en los primeros siglos del cristianismo, este término trajo sus más y sus menos. Y ahí tenemos por ejemplo a Celso, que influido por la filosofía y cultura griega, era incapaz de entender que un Dios se hiciese humano. «Ningún Dios ni hijo de Dios ha bajado ni bajará jamás a la tierra», diría.
    En nuestros días, los cristianos volvemos a encontrarnos en una situación en la que nuestras creencias se ponen en tela de juicio. Es evidente que cada uno de nosotros debe seguir dando personalmente su respuesta a la llamada de Jesús y cada uno de nosotros contestará personalmente a la pregunta de Jesús hoy.
    La mejor respuesta no se dará quizás con la palabra, porque las palabras humanas muchas veces no se hacen comprensibles para expresar la grandeza de Dios. Pero los gestos, los actos, son la mejor respuesta que podemos dar. Todos los hombres, que profesen o no religión alguna, estamos llamados a dar amor, pero los cristianos de una forma especial, porque nosotros sabemos hasta donde llega ese amor. Tenemos un testigo del amor de Dios y sabemos las consecuencias. Jesús nos muestra el amor del Padre y nos expresa que hasta el fin. Eso es lo que debe caracterizar al cristiano, darse totalmente, como lo hizo el Cristo. Ojalá que todo lo que hagamos en nuestro día a día esté imbuido del amor de Dios y esa sea la nota “discordante” por lo que nos reconozcan. ¿Existe mayor profesión de fe? ¿Existe mejor manera de construir el Reino de Dios?

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

20 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,49-53)
08/ Ago/ 2022
19 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,32-48)
01/ Ago/ 2022
18 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,13-21)
25/ Jul/ 2022
17 Tiempo ordinario – C (Lucas 11,1-13)
18/ Jul/ 2022

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial