• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

27 Tempo Ordinario – B (Marcos 10,2-16)

Evangelio del 03 / Oct / 2021
Publicado el 27/ Sep/ 2021
por Coordinador - Mario González Jurado
evangelio, Pagola

ANTES DE SEPARÁRENSE

Hoxe fálase cada vez menos de fidelidade. Basta escoitarmos certas conversacións para constatar un clima moi diferente: «pasamos as vacacións cada un pola súa conta», «o meu esposo ten un ligue, custoume aceptalo, pero que podía facer?». «E que eu soa co meu marido abúrrome».

Algunhas parellas consideran que o amor é algo espontáneo. Se xorde e permanece vivo, todo vai ben. Se arrefría e desaparece, a convivencia resulta intolerábel. Entón, daquela, o mellor é separarse «de xeito civilizado».

Non todos reaccionan así. Hai parellas que se dan conta de que xa non se aman, pero seguen xuntos, sen que poidan explicárense exactamente por que. Só preguntan ata cando poderá durar esa situación. Están tamén os que atoparon un amor fóra do seu matrimonio e séntense tan atraídos por esa nova relación que non queren renunciar a ela. Non queren perderen nada, nin o seu matrimonio nin ese amor extramatrimonial.

As situacións son moitas e, con frecuencia, moi dolorosas. Mulleres que choran en segredo o seu abandono e humillación. Esposos que se aburren nunha relación insoportábel. Nenos tristes que sofren o desamor dos seus pais.

Estas parellas non necesitan unha «receita» para saíren da súa situación. Sería demasiado fácil. O primeiro que lles podemos ofrecer é respecto, escoita discreta, alento para viviren e, talvez, unha palabra lúcida de orientación. Con todo, pode ser oportuno recordarmos algúns pasos fundamentais que sempre é necesario dar.

O primeiro é non renunciar ao diálogo. Hai que esclarecer a relación. Desvelar con sinceridade o que sente e vive cada un. Tratar de entendermos o que se oculta tras ese malestar crecente. Descubrirmos o que non funciona. Pórlle nome a tantos agravios mutuos que se han ir acumulando sen ser nunca elucidados.

Pero o diálogo non abonda. Certas crises non se resolven sen xenerosidade e espírito de nobreza. Se cada un se pecha e encerra nunha postura de egoísmo mesquiño, o conflito agrávase, os ánimos críspanse e o que un día foi amor pode converterse en odio secreto e agresividade mutua.

Tamén cumpre recordarmos que o amor se vive nunha vida ordinaria e repetitiva do cotián. Cada día vivido xuntos, cada alegría e cada sufrimento compartidos, cada problema vivido en parella, dan consistencia real ao amor. A frase de Xesús: «O que Deus uniu que non o separe o home», ten as súas esixencias moito antes de que chegue a ruptura, pois as parellas vanse separando aos poucos, na vida de cada día.

José Antonio Pagola
Tradutor: Xaquin Campo Freire

Compartir en redes
  • google-share

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

3 Advento – B (João 1,6-8.19-28)
11/ Dic/ 2023
3 Avvento – B (Giovanni 1,6-8.19-28)
11/ Dic/ 2023
3 Avent – B (Jean 1,6-8.19-28)
11/ Dic/ 2023
3rd Advent – B (John 1,6-8,19-28)
11/ Dic/ 2023

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial