• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

28 Tiempo ordinario – C (Lucas 17,11-19)

Evangelio del 9 / Oct / 2022
Publicado el 03/ Oct/ 2022
por Coordinador - Mario González Jurado
evangelio, Pagola

RECUPERAR LA GRATITUD

Se ha dicho que la gratitud está desapareciendo del «paisaje afectivo» de la vida moderna. El conocido ensayista José Antonio Marina recordaba recientemente que el paso de Nietzsche, Freud y Marx nos ha dejado sumidos en una «cultura de la sospecha» que hace difícil el agradecimiento.

Se desconfía del gesto realizado por pura generosidad. Según el profesor, «se ha hecho dogma de fe que nadie da nada gratis y que toda intención aparentemente buena oculta una impostura». Es fácil entonces considerar la gratitud como «un sentimiento de bobos, de equivocados o de esclavos».

No sé si esta actitud está tan generalizada. Pero sí es cierto que, en nuestra «civilización mercantilista», cada vez hay menos lugar para lo gratuito. Todo se intercambia, se presta, se debe o se exige. En este clima social la gratitud desaparece. Cada cual tiene lo que se merece, lo que se ha ganado con su propio esfuerzo. A nadie se le regala nada.

Algo semejante puede suceder en la relación con Dios si la religión se convierte en una especie de contrato con él: «Yo te ofrezco oraciones y sacrificios y Tú me aseguras tu protección. Yo cumplo lo estipulado y Tú me recompensas». Desaparecen así de la experiencia religiosa la alabanza y la acción de gracias a Dios, fuente y origen de todo bien.

Para muchos creyentes, recuperar la gratitud puede ser el primer paso para sanar su relación con Dios. Esta alabanza agradecida no consiste primariamente en tributarle elogios ni en enumerar los dones recibidos. Lo primero es captar la grandeza de Dios y su bondad insondable. Intuir que solo se puede vivir ante Él dando gracias. Esta gratitud radical a Dios genera en la persona una forma nueva de mirarse a sí misma, de relacionarse con las cosas y de convivir con los demás.

El creyente agradecido sabe que su existencia entera es don de Dios. Las cosas que le rodean adquieren una profundidad antes ignorada; no están ahí solo como objetos que sirven para satisfacer necesidades; son signos de la gracia y la bondad del Creador. Las personas que encuentra en su camino son también regalo y gracia; a través de ellas se le ofrece la presencia invisible de Dios.

De los diez leprosos curados por Jesús, solo uno vuelve «glorificando a Dios», y solo él escucha las palabras de Jesús: «Tu fe te ha salvado». El reconocimiento gozoso y la alabanza a Dios siempre son fuente de salvación.

José Antonio Pagola

Compartir en redes
  • google-share

2 Comments
  1. Rosa Arauzo Quintero 09/10/2022 at 13:07 Responder

    El tiempo de la gratitud ha venido para quedarse: es la afirmacion de la sinodalidad a la que el Espiritu Santo nos convoca. Abrazos entrañables mis hermanxs.

  2. Ángel - Discípulos misioneros 06/10/2022 at 06:45 Responder

    ORAR CON EL EVANGELIO:

    Domingo XXVIII TO Ciclo C 9 de octubre 2022

    Todos los jueves de 21:00 a 22:30

    Unirse a la reunión Zoom
    https://us02web.zoom.us/j/81575591512?pwd=VEFxWmVHUEtNREQ3YkUyNUhLYWtwUT09
    ID de reunión: 815 7559 1512
    Código de acceso: 665379

    Oración al Espíritu Santo
    En el nombre del Padre y del Hijo del Espíritu Santo

    Saludo y presentación

    Acercamiento a la vida

    Monición de entrada
    He encontrado el momento y el lugar para descansar un rato en conversación amistosa con el Señor. ¡Gracias a Dios!
    Es tiempo de recordar y dar gracias a Dios por la vida que, en medio de los problemas y la cruz, me ha dado tanto.
    Ya de entrada, y movidos por el Espíritu que arde en nuestras entrañas nos “motivamos”
    ¡Gracias!, por este nuevo día,
    Gracias, por esta nueva luz,
    Gracias, porque nos llamas a vivir en tu amor.
    Gracias por cada compañero,
    Gracias, por nuestro mutuo amor,
    Gracias, porque podemos juntos buscarte a Ti.
    Gracias, porque nos das la vida,
    Gracias, porque nos das la fe,
    Gracias, porque nos llamas a continuar tu plan.
    Gracias por conocer a Cristo,
    Gracias, por recibir su amor.
    Gracias, porque nos haces hijos libres como El.
    Gracias, por todos los que luchan,
    Gracias, por la liberación.
    Gracias, porque tenemos una hermosa misión.
    Gracias por la tristeza amarga,
    Gracias por el dolor cruel.
    Gracias, en la negra noche muy cerca estás.
    Gracias, es la oración diaria.

    Gracias, es la mejor canción,
    Gracias, porque tu amor nos acompaña sin fin

    http://www.youtube.com/watch?v=5fWZmZ1OuYc

    Es verdad Señor que necesito cuidar y educar esta humana actitud que es saber decir gracias, ser un ser agradecido. Digo cuidar y educar pues nuestra sociedad, vamos nuestra cultura, es más la sociedad de los derechos y de la queja que la sociedad del agradecimiento.
    Es verdad que “ser agradecidos” saber dar las gracias es una actitud que nos descentra, nos saca de nosotros mismos, nos hace reconocer nuestra debilidad y la necesidad que tenemos de los otros, así como su bondad.
    Que tu palabra me penetre y me abra a dar gracias. Será posible así vivir una experiencia cristiana “menos ética” (del deber) y más “eucarística”, como acción de gracias por el amor recibido.
    ¡Habla Señor que tu siervo escucha!

    Evangelio según san Lucas 17, 11-19
    Una vez, yendo camino de Jerusalén, pasaba entre Samaría y Galilea. Cuando iba a entrar en una ciudad, vinieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían: «Jesús, maestro, ten compasión de nosotros».
    Al verlos, les dijo: «Id a presentaros a los sacerdotes». Y sucedió que, mientras iban de camino, quedaron limpios.
    Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se postró a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias. Este era un samaritano.
    Jesús, tomó la palabra y dijo: «¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero?». Y le dijo: «Levántate, vete; tu fe te ha salvado».
    (SILENCIO)
    ¿Qué dice o qué cuenta el evangelio?

    http://www.youtube.com/watch?v=KicQ9cT7p_A Sólo Llamé para Decirte Que Te Amo

    De entrada, gracias por tu palabra, y gracia a Lucas y a todas las comunidades y personas que a lo largo de la historia han ido transmitiendo y guardando y viviendo gracias a esta palabra.
    Y tras ello nos “metemos en la escena” como uno o una de aquellas personas que acompañaban a Jesús por los caminos de Samaria camino de Jerusalén.
    Nos hacemos una imagen del grupo: Jesús con aquel grupo de hombres y mujeres que le acompañaban… van preocupados… lo de ir a Jerusalén les preocupa, el horizonte no está claro. ¿Nos suena a algo?
    Alguien les interrumpe en el camino: ¡10 leprosos! Gente contaminada y marginada… desde lejos gritan pues no pueden acercarse… y algo extraño: le llaman “Maestro” señal de su debilidad a la vez que de confianza en Jesús. ¿Podemos trasladar esta imagen a nuestra realidad? ¿Qué leprosos? ¿Te imaginas la reacción de los acompañantes de Jesús? ¿Y la nuestra, la de nuestra parroquia o comunidad?
    Contempla a Jesús y su reacción. “Al verlos” les envía a los sacerdotes a que certificaran su situación…. (en otra ocasión había tocado al leproso y “desde entonces no podía entrar en los pueblos).
    Y la reacción de los leprosos: hacen caso de la “orden” de Jesús y se ponen en camino…. Y quedan curados. La confianza en Jesús ha sido para ellos fundamental.
    Pero hay uno “distinto” … un samaritano, un “hereje” … desanda el camino… (se volvió… ¿una conversión?) “vuelve alabando a Dios a gritos” …se postra a los pies de Jesús …. Y da gracias… Postrarse: actitud ante Dios de alabanza, adoración…. Y agradecimiento…
    ¿Y los otros nueve? Se han encontrado con el Mesías… pero no le han reconocido…no hay caído en la cuenta de quién era el que les había enviado a los sacerdotes y… se encontraron curados… vino a los suyos y los suyos no le reconocieron….
    El samaritano por su fe no solo es curado sino salvado… se ha encontrado de verdad con el Señor… y de ahí brota el agradecimiento… y la vida nueva… y la reintegración en la vida social.

    Comentarios

    Pautas para la homilía dominical 9 de octubre – dominicos

    Grupos de Jesús – 28 Tiempo ordinario – C (Lucas 17,11-19) – Grupos de Jesús – (gruposdejesus.com)

    Domingo 28º T.O. – C_2022 (sacerdotesdelprado.org)

    ¿Qué me dice?
    (SILENCIO)

    Y ahora, con la paz que provoca este relato, podemos volver a nuestra realidad cotidiana, a nuestra experiencia, a nuestro tiempo.
    ¿Me identifico con esta afirmación: “un cristianismo sin gratitud se convierte en una losa pesada y dura que dobla la experiencia de cualquier creyente”? ¿Cómo lo vivo? ¿cómo lo viven los cristianos que conozco? ¿qué es lo que ofertamos a los no creyentes en nuestras celebraciones, catequesis, conversaciones?
    En mi historia personal ¿se ha dado un “cambio” que a través de la Palabra me ha ido llevando a dar un cambio a mi manera de relacionarme con Dios? ¿Doy gracias a Dios por ello? ¿Me siento más libre y más feliz viviendo desde el agradecimiento? ¿Qué te dice el titular de esta oración: “agradecido, renacido”?
    ¿Cómo vivo la Eucaristía la acción de gracias por excelencia de los cristianos?

    Puesta en común

    Acción de gracias, llamadas a la conversión, compromiso y peticiones

    Para pensar 5 minutos.
    ¿Es esta mi experiencia?
    El agradecimiento auténtico genera alegría, es expansivo y comunicativo. Hace salir de uno mismo y mueve a la generosidad. Ante el amor recibido brota el corresponder y expresar gratitud. Quien agradece siente el deseo de mostrar su contento y por ello alaba, canta y celebra. Alabar es una de las formas más elocuentes de agradecimiento. (Patxi Álvarez de los Mozos)

    Salmo 33
    Bendeciré al Señor en todo tiempo,
    y mi boca no dejará de alabarlo.
    Mi alma se enorgullece en el Señor,
    que lo oigan los humildes y se alegren.
    Probad qué bueno es el Señor,
    haced la prueba y lo vereis.
    Dichoso aquel
    que busca en El, refugio

    Engrandezcan conmigo al Señor,
    ensalcemos todos su Nombre.
    Busqué al Señor, y me dio una respuesta,
    me libró de todos mis temores.

    – Salmo 79 (Cantad alegres)
    Cantad alegres, cantad a Dios
    habitantes de toda la tierra.
    Servid a Dios con alegría,
    venid a El con regocijo.

    Reconoced que Yahvé es Dios,
    El no hizo y no nosotros mismos.
    Pueblo suyo, suyo somos
    y ovejas de su prado.

    Entrad por sus puertas
    con acción de gracias
    por sus atrios con alabanzas
    alabadle, bendecid su nombre.

    Porque el Señor, el Señor es bueno
    y para siempre su misericordia
    y su Verdad, su Verdad por todas
    por todas las generaciones.

    http://www.youtube.com/watch?v=vuh1t2KhExI

    Propuesta: todas las noches (o siempre que puedas) da un repaso al día y da gracias por todo lo que te haya llegado y te haya ayudado a vivir o haya resultado un regalo para otra gente, ha “mejorado” su vida…….

    Gracias Señor por este rato que hemos compartido.
    En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
    María enséñame a ser una persona agradecida como tú; que sepa cantar al Señor y alegrar la vida de los hermanos.

    Padre nuestro, Ave María y Gloria
    Bendición final
    Información (ejercicios espirituales), ruegos y preguntas
    000discipulosmisioneros@gmail.com

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

1 Adviento – B (Marcos 13,33-37)
27/ Nov/ 2023
Jesucristo, Rey del universo – A (Mateo 25,31-46)
20/ Nov/ 2023
33 Tiempo ordinario – A (Mateo 25,14-30)
13/ Nov/ 2023
32 Tiempo ordinario – A (Mateo 25,1-13)
06/ Nov/ 2023

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial