• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

3 Adviento – B (Juan 1,6-8.19-28)

Evangelio del 17 / Dic / 2023
Publicado el 11/ Dic/ 2023
por Coordinador - Mario González Jurado
evangelio, Pagola

EN MEDIO DEL DESIERTO

Los grandes movimientos religiosos han nacido casi siempre en el desierto. Son los hombres y las mujeres del silencio y la soledad los que, al ver la luz, pueden convertirse en maestros y guías de la humanidad. En el desierto no es posible lo superfluo. En el silencio solo se escuchan las preguntas esenciales. En la soledad solo sobrevive quien se alimenta de lo interior.

En el cuarto evangelio, el Bautista queda reducido a lo esencial. No es el Mesías, ni Elías vuelto a la vida, ni el Profeta esperado. Es «la voz que grita en el desierto». No tiene poder político, no posee título religioso alguno. No habla desde el templo o la sinagoga. Su voz no nace de la estrategia política ni de los intereses religiosos. Viene de lo que escucha el ser humano cuando ahonda en lo esencial.

El presentimiento del Bautista se puede resumir así: «Hay algo más grande, más digno y esperanzador que lo que estamos viviendo. Nuestra vida ha de cambiar de raíz». No basta frecuentar la sinagoga sábado tras sábado, de nada sirve leer rutinariamente los textos sagrados, es inútil ofrecer regularmente los sacrificios prescritos por la Ley. No da vida cualquier religión. Hay que abrirse al Misterio del Dios vivo.

En la sociedad de la abundancia y del progreso se está haciendo cada vez más difícil escuchar una voz que venga del desierto. Lo que se oye es la publicidad de lo superfluo, la divulgación de lo trivial, la palabrería de políticos prisioneros de su estrategia, y hasta discursos religiosos interesados.

Alguien podría pensar que ya no es posible conocer a testigos que nos hablen desde el silencio y la verdad de Dios. No es así. En medio del desierto de la vida moderna podemos encontrarnos con personas que irradian sabiduría y dignidad, pues no viven de lo superfluo. Gente sencilla, entrañablemente humana. No pronuncian muchas palabras. Es su vida la que habla.

Ellos nos invitan, como el Bautista, a dejarnos «bautizar», a sumergirnos en una vida diferente, recibir un nuevo nombre, «renacer» para no sentirnos producto de esta sociedad ni hijos del ambiente, sino hijos e hijas queridos de Dios.

José Antonio Pagola

Compartir en redes
  • google-share

One Comment
  1. angel 12/12/2023 at 18:07 Responder

    ESCUCHAR LA PALABRA Y PONERLA EN PRÁCTICA»

    RETIRO MES DE DICIEMBRE
    Semana Segunda: del 11 al 17 de Dic 2023

    OBJETIVO: CONTEMPLAR EL MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN

    FELIZ AÑO NUEVO LITÚRGICO
    TIEMPO DE ADVIENTO CICLO B 2023-2024
    3 Adviento – B –
    San Juan (1,6-8.19-28)
    ..”Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz ”…

    Consideraciones previas:
    Para la edición de las distintas entregas de este retiro de Diciembre mis puntos de referencia van a ser:
    -“Doce temas para meditar con el evangelio de Juan» ( curso de formación de AdD dirigido por Miguel Ibáñez Ramos)
    -“Retiro de Adviento: La voz de los Profetas” ( José María Rodríguez Olaizola SJ )

    https://m.youtube.com/live/w_71E3FTk30?si=ezH97Wcv3jxkSMF0&fbclid=IwAR3S9tPPIfrDdTM0hGPl_R1raOPRWO6CoAuocfW61Jq54XMhX7J7dF4LrfY#bottom-sheet

    PREPARACIÓN EN CASA

    SEÑAL DE LA CRUZ

    I PALABRA
    Por Miguel Ibáñez Ramos
    J el B…tiene una intuición personal de que una persona de las q él va a introducir en el ritual le va a mostrar algo distinto…una experiencia diferente..
    Y eso es lo q se expresa a nivel literario con el descenso del Espíritu en forma de paloma
    Cuando Juan ve q Jesús es esa persona.. hace algo muy importante : Le dirige sus discípulos hacia él..
    Por tanto la figura de Juan revindicada por el evangelista es la figura del maestro
    Fijaos… El desierto es el lugar del encuentro..
    Un lugar del encuentro es el lugar donde se va a hacer visible o se puede hacer visible esa gloria a la q alude Isaías…pero hace falta un mediador…y en este caso el evangelista reivindica la figura de Juan como el mediador
    Si al principio Juan el B se define como la voz.
    a Jesús el autor del evangelio lo define como la Palabra
    No hay palabra sin voz
    No hay palabra sin vehículo q te introduzca
    La figura de J el B es el pilar…el símbolo de lo q son los maestros..
    Los maestros son aquellos q hacen de catalizador..de mediador..
    Y lo más interesante es q esas figuras q aparecen en la narración de este primer capítulo..se juntan en el desierto: Discípulos…Juan… JESÚS… esas figuras son totalmente intercambiables para nosotros lectores
    Es decir…q cuando tú lees este texto… tú puedes decir..
    Tengo la misma vida de Jesús..
    Pero al mismo tiempo puedes decir: Tengo la experiencia de Juan…capaz de ser catalizador de la vida de Jesús en medio del desierto en q me muevo
    Y a la vez…puedes decir;
    Soy el discípulo…q gracias a mis maestros he podido descubrir la esencia de lo q soy
    Las tres figuras son intercambiables y podemos estar en cada una de ellas porque en el fondo están expresando un encuentro…el Misterio… el desierto…q como vosotros sabéis mejor q nadie es el espacio propicio del encuentro…un comienzo del desvelar lo q somos
    El comienzo de la manifestación de la Gloria
    PREGUNTAS
    1 Cuando Juan convoca se refiere al desierto físico o al desierto interior?
    A los dos, Pero fundamentalmente al desierto interior
    ese desierto interior q es el lugar de volver a los orígenes, la actitud de vaciamiento,

    2 Al ir al desierto dices q soy Jesús en la medida en q me encuentro con él

    Lo eres ya antes de ir al desierto…el encuentro lo que produce es q tú te des cuenta de q lo eres
    Creemos q somos pobres pecadores…seres del inframundo…incluso nos es más fácil creer q somos demonios..
    Pero …q somos hijos de Dios…con lo q eso significa simplemente de q no hay separación y somos uno con Él..eso..no nos lo creemos en general.

    3 Cómo diferenciar q uno ya empieza a caminar en la vida espiritual y no en la racional..Hay ciertas características q me indiquen q voy por el camino espiritual?
    Nunca podemos separar lo uno de lo otro ..
    La pregunta es muy buena..
    Yo diría q caminamos en la espiritualidad cuando vemos la racionalidad como lo q es…como un pequeño juego de cerillas al lado del sol
    Lo q pasa es q cuando es de noche, un pequeño juego de cerillas nos vale para no tropezar
    Pero:
    – CUANDO SOMOS CAPACES DE RELATIVIZAR NUESTROS CONCEPTOS
    – NO CREERNOS NUESTRA MENTE
    – Al fin y al cabo la mente es una aproximación..es un juego..es un algo para andar por casa…Cuando tenemos esa sensación real de nuestra conceptualización solo es un bastoncito de ciego…q nos permite saber dónde están las cosas y poquito más..
    – Y EN CAMBIO LA SENSACIÓN DE LA PRESENCIA ES HABITUAL
    Es decir, no me sorprende experimentar esa sensación de Presencia q lo penetra todo…
    Entonces es cuando estamos empezando ya a salir de esa mirada no ética
    Y cerrada… Porque aunque la seguimos teniendo…ya sabemos q hay Algo más

    Ejemplo del catalejo.- Es parecido a cuando alguien mira por un catalejo..y claro..su campo de visión se reduce al circulito del catalejo..Es un campo de visión muy reducido..y según va cambiando la orientación del catalejo..va viendo arriba..abajo..a la izquierda del catalejo… pero siempre,su campo de visión será muy pequeño..el que quepa dentro de los circulitos del catalejo..
    Si de vez en cuando es capaz de quitar el catalejo y mirar sin catalejo..y entonces tiene una perspectiva mucho más amplia…
    ..y aunque luego vuelvas a mirar por el catalejo…ya sabes que hay una perspectiva..mucho más amplia…
    Y con esa perspectiva presente…ya relativizas lo q te muestra el catalejo..
    Sabes que lo q te pueda mostrar el catalejo, es solo una parte. Pero…hay más..
    En cierto modo en tu vida diaria eso se traduce en una sensación de relativización..
    Las cosas no son tan importantes…
    ¿Por que?..
    Porque hay más..
    Hay mucho más..
    La realidad es mucho más de lo q yo percibo
    Y esa relativización genera una profunda paz porque sé que hay más..

    LA PROMESA DE LA PAZ EN LA
    LA VOZ DE LOS PROFETAS
    Que hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz , que trae la buena noticia que pregona la victoria, que dice a Sión: Ya reina tu Dios! ( Is 52,7)

    PREPAREMOS EL CAMINO DE LA PAZ
    SEGUNDO CAMINO
    El compromiso
    ¿Qué indiferencias destruyen la paz?
    La indiferencia hacia Dios//La indiferencia ante el prójimo ..Indiferencia también ante las consecuencias de nuestros propios actos

    TERCER CAMINO
    El buen uso del poder

    Isaías 10, 1-2
    10 ¡Ay de los que dictan leyes injustas, y prescriben tiranía, 2 para apartar del juicio a los pobres, y para quitar el derecho a los afligidos de mi pueblo; para despojar a las viudas, y robar a los huérfanos!

    Zacarias 7, 9-11
    9 «Esto es lo que yo ordeno: Sean ustedes rectos en sus juicios, y bondadosos y compasivos unos con otros. 10 No opriman a las viudas, ni a los huérfanos, ni a los extranjeros, ni a los pobres. No piensen en cómo hacerse daño unos a otros.» 11 Pero el pueblo se negó a obedecer. Todos volvieron la espalda y se hicieron los sordos.

    Jeremías 33, 14-16
    He aquí vienen días, dice Jehová, en que yo confirmaré la buena palabra que he hablado a la casa de Israel y a la casa de Judá. 15 En aquellos días y en aquel tiempo haré brotar a David un Renuevo de justicia, y hará juicio y justicia en la tierra. 16 En aquellos días Judá será salvo, y Jerusalén habitará segura, y se le llamará: Jehová, justicia nuestra.

    Bienaventuranzas de los políticos

    1Bienaventurado el político que tiene un elevado conocimiento y una profunda conciencia de su papel.

    2. Bienaventurado el político cuya persona refleja la credibilidad.

    3. Bienaventurado el político que trabaja por el bien común y no por su propio interés.

    4. Bienaventurado el político que se mantiene fielmente coherente,

    5. Bienaventurado el político que realiza la unidad y, haciendo a Jesús punto de apoyo de aquélla, la defiende.

    6. Bienaventurado el político que está comprometido en la realización de un cambio radical,

    7. Bienaventurado el político que sabe escuchar,

    8. Bienaventurado el político que no tiene miedo.
    Autor: Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân

    II PARA EXAMINAR

    (Pero..no solo el político… También tú y yo, cada uno en nuestras parcelas de poder…podemos sembrar o arrancar…construir….o destruir…vivir el evangelio…o no hacerlo)

    III MEDITACIÓN

    ⮚ Dedica el momento más oportuno, en el que te encuentres en paz y no tengas muchas ocupaciones y que tampoco te encuentres muy cansado(a). SILENCIO.

    ⮚ Elige un lugar apropiado donde puedas escuchar y orar sin distracción alguna: tu habitación o estudio, un sitio donde haya SILENCIO y no te interrumpan y así obtener el SILENCIO interior que necesitas.

    ⮚ Entra en la presencia de Dios y cierra la puerta a otros pensamientos.

    ⮚ Al iniciar tu tiempo de meditación en silencio y en quietud puedes recitar la oración al Espíritu Santo PARA BAJAR EL VOLUMEN DE LO QUE OCURRE A TU ALREDEDOR Y CONECTAR CON TU INTERIOR, PARA PEDIR SILENCIO Y ESCUCHAR A DIOS…
    ⮚ Ofrécele a Dios este tiempo de meditación silenciosa…con las palabras que tú desees…por ejemplo: Dios mío… te ofrezco este rato…es mi humilde obsequio…y te ofrezco también mi disponibilidad para sufrir con amor..

    ⮚ SILENCIO

    ⮚ Al acabar tu tiempo de meditación en silencio y en quietud puede recitar la oración del abandono de San Charles de Foucauld

    ⮚ Quien desee puede enviar a todos por escrito su reflexión o comentario a la meditación de cada semana.

    ⮚ En el encuentro virtual del último jueves de Diciembre, podemos compartir lo que haya tocado nuestro corazón o llamado especialmente la atención.

    En contemplación del Misterio de la Encarnación:
    ● Recuerda, si lo deseas, poner por escrito y compartir con todos, tu meditación o reflexión, lo que llega a tu corazón y/o sientes que te dice el Señor…

    ● Durante el encuentro virtual el jueves, 30 de noviembre 2023:

    -Poner en común cada uno su reflexión

    IV ACERCAMIENTO AL EVANGELIO.
    IV.1 Introducción.
    “…Cómo celebrar la vida en medio de tanto sinsentido..
    ¿ Puedo ser yo también enviado a reconstruir?…
    Quizá no tanto murallas de piedra, pero sí vidas, sí esperanzas, sí ilusiones…y vislumbrando cómo el Dios de la Vida, sigue resucitando y abriéndose paso ante tanto dolor y crispación.

    1. Exulten de Alegría
    ¿Cómo es que, con todas las cosas buenas como el Señor nos da, estamos con tanta frecuencia tan tristes y afligidos? Tenemos el regalo de los otros, tenemos nuestra fe, tenemos a Jesús como nuestro compañero en la vida, tenemos al Espíritu Santo para guiarnos, tenemos un Padre en el cielo que se preocupa por nosotros. Alégrense, el Señor está cerca. Alégrense, el Señor está aquí. Regocíjense, aquí está con nosotros el Señor, Jesús. Ahora con él podemos dar gracias sinceras a nuestro Padre.

    2. Aquel a Quien Ustedes no Conocen
    ¿Quieren ustedes conocer a Jesús? ¿Quieren encontrarle hoy? Encuéntrenlo en los hermanos, acompáñenlos en el camino de la vida, especialmente a los pobres, los abatidos, los oprimidos y los esclavizados, los que no gozan de libertad. Jesús se identifica con ellos. En ellos encontramos a Jesús. Así no permanecerá él como un desconocido, lejano a nosotros. Estaremos, pues, con Jesús, y Jesús estará con nosotros.

    IV.2 Lectura del Santo Evangelio según San Juan (1,6-8.19-28)
    Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz.
    Y éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a Juan, a que le preguntaran: «¿Tú quién eres?»
    Él confesó sin reservas: «Yo no soy el Mesías.»
    Le preguntaron: «¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?»
    El dijo: «No lo soy.»
    «¿Eres tú el Profeta?»
    Respondió: «No.»
    Y le dijeron: «¿Quién eres? Para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado, ¿qué dices de ti mismo?»
    Él contestó: «Yo soy la voz que grita en el desierto: «Allanad el camino del Señor», como dijo el profeta Isaías.»
    Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: «Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?»
    Juan les respondió: «Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia.»
    Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando.

    Palabra del Señor
    Leer y releer la Palabra.

    SILENCIO

    IV.3 ¿Qué dice o/y cuenta el evangelio?
    a. Comentarios
    ⮚ GRUPOS DE JESUS
    “ EN MEDIO DEL DESIERTO ”. J. A. Pagola
    https://www.gruposdejesus.com/3-adviento-b-juan-16-8-19-28-2/

    ⮚ DOMINICOS
    “ ¿TÚ QUIEN ERES?” Fr. Francisco José Collantes Iglesias O.P.
    Real Convento de Santo Domingo de Jerez de la Frontera (Cádiz)
    https://www.dominicos.org/predicacion/homilia/17-12-2023/

    ⮚ JESUITAS CONFERENCIA DE PROVINZALES EN AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE.
    Actuar con Valentía y Libertad (Lc 3, 10-18)
    “Por: P. Gustavo Albarrán, S.J.

    https://jesuitas.lat/noticias/15-nivel-2/4253-actual-con-valentia-y-libertad-lucas-3-10-18

    b. Puesta en común. Retiro y Evangelio (enviar quien lo desee a todos).

    ● MIRANDO A NUESTRA VIDA: LLAMADAS A LA ACCIÓN, GRACIAS, COMPROMISOS, …
    – ¿Qué me dice a mí el evangelio? ¿Qué buena noticia me anuncia o revela hoy el evangelio?
    SILENCIO

    – ¿Qué respuesta me pide a mí el Señor? llamadas a la conversión, compromisos, acción de gracias, peticiones, …, para ser Discípulo Misionero
    –
    V. ORACIÓN DE LOS FIELES.
    Mientras esperamos la venida gloriosa de nuestro Señor Jesucristo, reconozcámosle ya presente en nuestra esperanza y en nuestro amor. Pidámosle que presente a su Padre las necesidades y preocupaciones de su pueblo, diciendo:
    R/. Ven, Señor, quédate con nosotros.

    1. Señor, te pedimos por la Iglesia católica y por todas las iglesias cristianas. Que todas den testimonio de tu presencia con su interés por la justicia y la paz, por su búsqueda de la unidad, por su respeto de las conciencias y sobre todo por su esperanza en tu futuro, y así te decimos:
    R/. Ven, Señor, quédate con nosotros.

    2. Señor, te pedimos por todos los cristianos. Para que sean siempre alegres, felices y serenos aun en las tensiones de la vida, pues tú nos has traído perdón y misericordia, y has querido que vivamos en tu amor. Y haz que nuestra alegría sea contagiosa, y así te decimos:
    R/. Ven, Señor, quédate con nosotros.

    3. Señor, te pedimos por todos los que te buscan con sinceridad. Que, como tú, lleven libertad a los encarcelados, alimento y bebida a los necesitados. Que profieran palabras de aliento a los desalentados, y de esa manera proclamen la
    Buena Nueva de salvación a los pobres, y así te decimos:
    R/. Ven, Señor, quédate con nosotros.

    4. Señor, te pedimos por nosotros mismos. Que sepamos formar una comunidad de fe y esperanza, de compasión, respeto mutuo y servicio, de unidad y de compartir, en la que cada uno se sienta responsable de los otros. Y que esto muestre a la gente que tú vives entre nosotros, y así te decimos:
    R/. Ven, Señor, quédate con nosotros.

    Ven, Señor, quédate con nosotros. Y que nada se interfiera entre ti y nosotros, entre nosotros y nuestros hermanos. Guárdanos en tu amor ahora y por los siglos de los siglos.

    VI PADRE NUESTRO
    Cada uno lo reza para sí y expresa en voz alta lo que el Espíritu de Dios le sugiere)

    AVE MARÍA Y GLORIA.

    VII. BENDICIÓN FINAL
    Hermanos: En este encuentro hemos escuchado las palabras del profeta: «El Espíritu de Dios está sobre mí; él me ha enviado para llevar la Buena Noticia de salvación a los pobres».
    Al comienzo de su predicación, Jesús usa las mismas palabras de Isaías
    aplicadas a sí mismo.
    Nosotros participamos en su misión:
    Tenemos que hacerle visible en la Iglesia y en el mundo de hoy
    con nuestra preocupación y compromiso por los pobres y humildes.
    Ojalá sepamos llevar a cabo esta tarea con alegría.
    Para ello, que la bendición de Dios todopoderoso,
    Padre, Hijo y Espíritu Santo
    descienda sobre ustedes y les acompañe siempre.
    Amén

    SILENCIO

    VIII. LITURGIA DE LA PALABRA DEL DOMINGO
    https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/liturgia-del-domingo
    IX. INFORMACIÓN, RUEGOS Y PREGUNTAS
    000discipulosmisioneros@gmail.com
    PAZ, ALEGRÍA Y FRATERNIDAD

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Pentecostés – C (Juan 20,19-23)
02/ Jun/ 2025
Ascensión del Señor – C (Lucas 24,46-53)
26/ May/ 2025
6 Pascua – C (Juan 14,23-29)
19/ May/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial