• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

33 Tempo ordinario – C (Lc 21,5-19)

Evangelio del 17 / Nov / 2019
Publicado el 11/ Nov/ 2019
por Coordinador - Mario González Jurado

TEMPOS DE CRISES

Nos evanxeos recóllense algúns textos de carácter apocalíptico nos que non é fácil diferenciar a mensaxe que pode ser atribuída a Xesús e as preocupacións das primeiras comunidades cristiás, envolvidas en situacións tráxicas mentres esperan con angustia e no medio de persecucións o final dos tempos.

Segundo o relato de Lucas, os tempos difíciles non han seren tempos de queixumes e desalento. Non é tampouco a hora da resignación ou da fuxida. A idea de Xesús é outra. Precisamente en tempos de crises «teredes ocasión de dar testemuño». É entón cando se nos ofrece a mellor ocasión de darmos testemuño da nosa adhesión a Xesús e ao seu proxecto.

Levamos xa moito tempo sufrindo unha crise que está golpeando duramente a moitos. O sucedido neste tempo permítenos coñecermos xa con realismo o dano social e o sufrimento que está xerando. Non chegou o momento de suscitarnos como estamos a reaccionar?

Talvez, o primeiro é revisar a nosa actitude de fondo: Situámonos de xeito responsábel, espertando en nós un sentido básico de solidariedade, ou estamos vivindo de costas a todo o que pode turbar a nosa tranquilidade? Que facemos desde os nosos grupos e comunidades cristiás? Marcámonos unha liña de actuación xenerosa, ou vivimos celebrando a nosa fe á marxe do que está a suceder?

A crise está abrindo unha fractura social inxusta entre quen podemos vivirmos sen medo ao futuro e aqueles que están quedando excluídos da sociedade e privados dunha saída digna. Non sentimos a chamada a introducir «recortes» na nosa vida para podermos vivir os próximos anos de xeito máis sobrio e solidario?

Aos poucos, imos coñecendo máis de cerca aos que van quedando máis indefensos e sen recursos (familias sen ingreso algún, parados de longa duración, inmigrantes doentes…). Preocupámonos de abrirmos os ollos para ver si podemos comprometernos en aliviar a situación dalgúns? Podemos pensar nalgunha iniciativa realista desde as comunidades cristiás?

Non temos de esquecer que a crise non só crea empobrecemento material. Xera, ademais, inseguridade, medo, impotencia e experiencia de fracaso. Rompe proxectos, afunde familias, destrúe a esperanza. Non habemos recuperar a importancia da axuda entre familiares, o apoio entre veciños, a acollida e o acompañamento desde a comunidade cristiá…? Poucas cousas poden seren máis nobres nestes momentos que o aprendermos a coidarnos mutuamente.

José Antonio Pagola
Tradutor: Xaquin Campo Freire

Compartir en redes
  • google-share

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

"Caminantes, en camino" - Grupo "Volver"
14/ Abr/ 2021
3 Pascoa – B (Lucas 24,35-48)
12/ Abr/ 2021
3 Pasqua – B (Luca 24,35-48)
12/ Abr/ 2021
3 Pâques - B (Luc 24,35-48)
12/ Abr/ 2021

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial
× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar