SIN PERDER LA PACIENCIA
Lucas recoge las palabras de Jesús sobre las persecuciones y la tribulación futuras subrayando de manera especial la necesidad de enfrentarnos a la crisis con paciencia. El término empleado por el evangelista significa entereza, aguante, perseverancia, capacidad de mantenerse firme ante las dificultades, paciencia activa.
Apenas se habla de la paciencia en nuestros días, y sin embargo pocas veces habrá sido tan necesaria como en estos momentos de grave crisis generalizada, incertidumbre y frustración.
Son muchos los que viven hoy a la intemperie y, al no poder encontrar cobijo en nada que les ofrezca sentido, seguridad y esperanza, caen en el desaliento, la crispación o la depresión.
La paciencia de la que se habla en el evangelio no es una virtud propia de hombres fuertes y aguerridos. Es más bien la actitud serena de quien cree en un Dios paciente y fuerte que alienta y conduce la historia, a veces tan incomprensible para nosotros, con ternura y amor compasivo.
La persona animada por esta paciencia no se deja perturbar por las tribulaciones y crisis de los tiempos. Mantiene el ánimo sereno y confiado. Su secreto es la paciencia fiel de Dios, que, a pesar de tanta injusticia absurda y tanta contradicción, sigue su obra hasta cumplir sus promesas.
Al impaciente, la espera se le hace larga. Por eso se crispa y se vuelve intolerante. Aunque parece firme y fuerte, en realidad es débil y sin raíces. Se agita mucho, pero construye poco; critica constantemente, pero apenas siembra; condena, pero no libera. El impaciente puede terminar en el desaliento, el cansancio o la resignación amarga. Ya no espera nada. Nunca infunde esperanza.
La persona paciente, por el contrario, no se irrita ni se deja deprimir por la tristeza. Contempla la vida con respeto y hasta con simpatía. Deja ser a los demás, no anticipa el juicio de Dios, no pretende imponer su propia justicia.
No por eso cae en la apatía, el escepticismo o la dejación. La persona paciente lucha y combate día a día, precisamente porque vive animada por la esperanza. «Si nos fatigamos y luchamos es porque tenemos puesta la esperanza en el Dios vivo» (1 Timoteo 4,10).
La paciencia del creyente se arraiga en el Dios «amigo de la vida». A pesar de las injusticias que encontramos en nuestro camino y de los golpes que da la vida, a pesar de tanto sufrimiento absurdo o inútil, Dios sigue su obra. En él ponemos los creyentes nuestra esperanza.
José Antonio Pagola
ESCUCHAR LA PALABRA Y PONERLA EN PRÁCTICA
HORA: TODOS LOS JUEVES A LAS 21H MADRID
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/81575591512?pwd=VEFxWmVHUEtNREQ3YkUyNUhLYWtwUT09
ID de reunión: 815 7559 1512
Código de acceso: 665379
ORAR CON EL EVANGELIO
33 Tiempo ordinario –ciclo C
Lucas (21,5-19):
13 noviembre 2022
“No tengáis pánico. Yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro.. ”
PREPARACIÓN PARA LA ESCUCHA DE LA PALABRA DE DIOS
(En casa: busca un lugar tranquilo donde puedas leer en paz la Palabra de Dios. Serena tu espíritu y respira varias veces profundamente).
I. SEÑAL DE LA CRUZ Y ORACIÓN INICIAL
Oración para pedir el don de comprender el Evangelio abandonándose en las manos de Dios y así poder conocer y amar a Jesucristo siguiéndolo y dándolo a conocer.
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Ven Espíritu Divino,
manda tu luz desde el cielo,
Padre amoroso del pobre;
don en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre
si Tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas, infunde
calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus Siete Dones
según la fe de tus siervos.
Por tu bondad y tu gracia
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno.
II. SALUDO
¿Cómo y dónde estamos? (citar algún hecho significativo desde el último encuentro).
Compartimos las reflexiones que los temas de los EE despertaron en nosotr@s (Tomando como referencia el tema que queramos)
III. ACERCAMIENTO AL EVANGELIO
13 de noviembre 2022
En todas las edades de la historia ha habido “profetas de desgracia”, como los apodaba el “papa bueno” Juan XXIII. Son personas tan asustadas por los problemas de su tiempo que piensan que está ya cerca el fin del mundo. Nuestros días se caracterizan por cambios rápidos, mucha violencia, hambre y sufrimiento. Ahora conocemos estos fenómenos inmediatamente vía televisión y otros medios de comunicación. No es de extrañar que surjan muchas sectas que especulen sobre el fin de nuestro mundo. El mensaje de la liturgia de hoy es: No tengan miedo. Sigan confiando en Dios, sean cristianos maduros y sólidos y den testimonio del amor de Dios. Ustedes están en sus manos, y Cristo está aquí en medio de nosotros
Lectura del santo evangelio según san Lucas (21,5-19):
En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba con piedra de calidad y exvotos, Jesús les dijo:
«Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida».
Ellos le preguntaron:
«Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?».
Él dijo:
«Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos.
Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico.
Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida».
Entonces les decía:
«Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes.
Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo.
Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio.
Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro.
Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán a causa de mi nombre.
Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».
(SILENCIO)
https://www.feadulta.com/es/indice-multimedia/6314-cerca-de-ti-senor-2.html
IV. LEER Y RELEER LA PALABRA
¿Qué dice o/y cuenta el evangelio?
(SILENCIO)
Comentarios
SIN PERDER LA PACIENCIA, J.A. Pagola
https://www.gruposdejesus.com/33-tiempo-ordinario-c-lucas-215-19-2/
Sacerdotes del Prado, Ángel Rivas Fernández, diócesis de Ciudad Real
https://www.sacerdotesdelprado.org/propuesta-estudio-evangelio-domingo/1494-domingo-33-t-o-c-2022
V. MIRANDO A NUESTRA VIDA: LLAMADAS A LA ACCIÓN GRACIAS, PETICIONES Y COMPROMISOS, …
(Trabajar en casa y poner en común en el encuentro)
• ¿Qué me dice a mí el evangelio? ¿Qué buena noticia me anuncia o revela hoy el evangelio?
(SILENCIO)
• ¿Qué respuesta me pide a mí el Señor? llamadas a la conversión, compromisos, acción de gracias, peticiones, …, para ser Discípulo Misionero.
(SILENCIO)
VI. ORACIÓN DE LOS FIELES
Pidamos al Señor que libere a todos los hombres de toda clase de miedo y de todo peligro, y digamos:
R/ Señor, sálvanos.
De los falsos profetas que viven equivocados, y, a pesar de su celo, engañan también a sus seguidores, protégenos,
R/ Señor, sálvanos.
De guerras entre naciones y de luchas intestinas y fratricidas, de conflictos mundiales y de armamento nuclear, protégenos,
R/ Señor, sálvanos.
De catástrofes que se cobran vidas de hombres y mujeres, de terremotos, inundaciones y epidemias, protégenos,
R/ Señor, sálvanos.
De hambruna y malnutrición, de la indiferencia de los que tienen todo y más de lo que necesitan, protégenos,
R/ Señor, sálvanos.
De nuestro rechazo a asumir los riesgos de la fe por puro miedo a ser ridiculizados o perseguidos, protégenos,
R/ Señor, sálvanos.
Del desempleo y de la desgracia, de la injusticia y de las concesiones culpables, protégenos,
R/ Señor, sálvanos.
SEÑOR, TÚ QUIERES QUE SEAMOS LIBRES. AYÚDANOS A CAMINAR A TRAVÉS DE LAS PENAS Y ALEGRÍAS DE LA VIDA CON UNA FIRME ESPERANZA EN TI. TE LO PEDIMOS POR MEDIO DE JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR.
VII. PADRENUESTRO, AVE MARÍA Y GLORIA
Con Jesús, nuestro Señor, rogamos al Padre que sus intenciones sean también las nuestras.
R/ Padre nuestro… (Cada uno lo reza para sí y expresa en voz alta lo que el Espíritu de Dios le sugiere)
VIII. BENDICIÓN Y DESPEDIDA
. Hermanos: Muchas cosas están cambiando hoy; algunas para mejor, otras para peor. Parece que estamos en un punto crítico y crucial de la historia, tanto en la Iglesia como en el mundo. La gente siente mucha ansiedad. Pero la cuestión no es: ¿Es esto ya el fin del mundo? Deberíamos dejar eso confiadamente en las manos de Dios. La cuestión, más bien, es: ¿Qué hacemos nosotros para volver este mundo más humano, más habitable, más conforme al mensaje del evangelio? Preparémonos para la venida del Señor fortalecidos con su bendición.
Y así, que la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre nosotros y nos acompañe siempre.
LITURGIA DE LA PALABRA DEL DOMINGO
https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/liturgia-del-domingo
IX. INFORMACIÓN, RUEGOS Y PREGUNTAS
000discipulosmisioneros@gmail.com
PAZ ALEGRÍA Y FRATERNIDAD