[Reflexión sobre la importancia de conocer a Jesús en un contacto directo con el Evangelio, a partir de un extracto del capítulo 5, “Liberar la fuerza del Evangelio”, del libro de José Antonio Pagola, Volver a Jesús. Hacia la renovación de las parroquias y comunidades, PPC, Madrid 2014]
3. Contacto directo e inmediato con el Evangelio
Constatamos que…
En estos momentos tan críticos, el Evangelio se ha de convertir en el principal instrumento de la renovación que necesitamos. Hemos de liberar la fuerza del Evangelio. Recuperar el protagonismo central que tuvo en el nacimiento y crecimiento de las primeras comunidades.
Nuestras parroquias necesitan la experiencia directa e inmediata del Evangelio. ¿Por qué no instaurar en las comunidades cristianas, fuera del contexto de la liturgia dominical, un espacio nuevo y diferente para escuchar juntos el Evangelio de Jesús?
Una convicción…
Hemos de dar al Evangelio la oportunidad de entrar en contacto directo e inmediato con los hombres y mujeres de hoy. Que su fuerza salvadora pueda penetrar en sus vidas, sus problemas, crisis, miedos y esperanzas.
Hemos de despertar en el pueblo sencillo el deseo del Evangelio: que lo conozcan de verdad, que lo disfruten, que lo reclamen a la jerarquía. Si el pueblo sencillo se hace con el Evangelio, nos arrastrará a todos.
4. Acoger juntos la alegría del Evangelio
Nos centramos en los evangelios.
El Concilio Vaticano II afirma que «entre todas las Escrituras, incluso del Nuevo Testamento, los evangelios ocupan, con razón, el lugar preeminente, pues son el testimonio principal de la vida y la doctrina del Verbo encarnado, nuestro Salvador» (Dei Verbum 18).
Los evangelios no son libros didácticos que exponen doctrina académica sobre Jesús. No son catecismos. No son tampoco biografías redactadas para informarnos con detalle de su trayectoria histórica. Lo que se recoge en estos escritos es el impacto causado por Jesús en los primeros que se sintieron atraídos por él y respondieron a su llamada.
Por eso, los evangelios son para los cristianos una obra única que no hemos de equiparar con el resto de los libros bíblicos. En los evangelios hay algo que solo en ellos podemos encontrar: la memoria de Jesús tal como era recordado, creído y amado por sus primeros seguidores.
Una propuesta pastoral…
En estos momentos, la dinámica parroquial está centrada principalmente en la práctica litúrgica y sacramental. El principio desde el que se estructura prácticamente casi todo es la celebración de los sacramentos y la preparación adecuada a los mismos.
¿No es posible enriquecer esta manera multisecular de vivir la fe, introduciendo otra dinámica basada en la lectura de los relatos evangélicos en pequeños grupos eclesiales donde pueda tomar parte activa un sector amplio del pueblo de Dios?
Lo característico de estos pequeños grupos:
Estos grupos ofrecen la posibilidad de vivir un proceso de nacimiento a la fe no por vía de «adoctrinamiento» o como un «proceso de aprendizaje», sino como una experiencia de transformación al contacto con Jesús narrado en los evangelios.
Lo que se escucha en estos grupos no es la instrucción de un catequista o la predicación de un presbítero, sino la Palabra de Dios encarnada en Jesús.
El relato evangélico leído, escuchado, meditado y compartido por todos, en actitud de búsqueda, permite, de alguna manera, reactualizar la experiencia originaria de aquellos hombres y mujeres que se fueron encontrando con Jesús por los caminos de Galilea.
Me quedó grabada la cita del Cap 19 de Gaudium et Spes: «Una de las causas del ateísmo y de la incredulidad moderna, provienen de la inadecuada proposición de las verdades de fe. Hay formas de vivir y proponer el cristianismo, que ocultan más que revelan; el verdadero Rostro de Dios.»
Esta reflexión es totalmente actual. Urge vover a Jesús. El Jesús narrado por los Evangelios, está vivo, Es ahí donde debemos volver… acudir a El, Camino, Verdad y Vida. Lo necesitamos. El Evangelio de Jesús, tiene fuerza suficiente para despertarnos y ponernos en marcha.
Hacerlo en pequeñas comunidades , con ilusión y esperanza y sin miedo…». La fuerza se realiza en la debilidad «.
El nos está esperando para que podamos seguir trabajando por el Reino.
Hay posibilidad de adquirir alguno de estos libros de ocasion o de segunda mano o en condiciones economicas?
En España, el libro «Volver a Jesús» se vende a 13 euros. Desconozco si alguien lo vende de segunda mano. Saludos.
José Luis, yo he comprado libros buenísimos a precios tirados en Iberlibro.com
https://www.iberlibro.com/
Hay muchos de José Antonio Pagola
https://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?sts=t&cm_sp=SearchF-_-home-_-Results&an=jose+antonio+pagola&tn=&kn=&isbn=
Un saludo.