• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Conversar con Jesús (segunda parte)

Publicado el 24/ Feb/ 2017
por Coordinador - Mario González Jurado
diálogo, encuentro, grupos, Jesús, oración

Queridos amigos y amigas:

En mi carta anterior os hablaba de la importancia de «conversar con Jesús» y tratar con él para poder conocerlo mejor. Terminaba con estas preguntas: ¿Cómo puedo yo escuchar a Jesús si está en silencio y no puedo oír su voz? ¿Cómo lo puedo ver actuando si es invisible y solo puedo percibirlo por la fe en mi interior?

Los evangelistas escribieron sus relatos precisamente para ayudarnos a los creyentes, que vendríamos siglos más tarde, a mantenernos en contacto vivo con Jesús resucitado. Hicieron dos cosas:

En primer lugar, recogieron las palabras que habían escuchado a Jesús, pero no como si fueran el testamento de un maestro muerto del pasado, sino como palabras de un Maestro que está vivo y sigue hablándonos hoy a nosotros desde el fondo de nuestro ser.
Esas palabras que podemos leer en el evangelio tú y yo, le dan voz a ese Jesús silencioso que habita en nosotros. También hoy le podemos escuchar las palabras que decía por los caminos de Galilea:

«Hombre de poca fe, ¿Por qué dudas?».
«Animo, soy yo. No tengáis miedo».
«Tus pecados están perdonados. Vete en paz».
«¿Que quieres que haga yo por ti?»…

En segundo lugar, los evangelistas recogen también la actuación de Jesús, lo que hacía, cómo trataba a las gentes, cómo era con los más necesitados… Pero no lo hacen para redactar la biografía de un personaje muerto para siempre, sino para que sus seguidores podamos también hoy percibir su acción en nosotros.
Esa actuación de Jesús, que podemos leer en los evangelios, le da visibilidad a ese Jesús invisible que habita en nosotros.
El que curaba a los enfermos, me está sanando por dentro.
El que abrazaba a los pequeños, me está abrazando cuando me ve débil y sin fuerzas.
El que llamaba a los discípulos, hoy me está llamando a mí.
El que curaba a los ciegos, me está dando una luz nueva para mirar la vida de manera diferente.

No solo le escucharás y le dejarás actuar en tu interior, sino que podrás hablarle y dialogar con él.

«Creo, Señor, pero aumenta mi poca fe».
«Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te quiero».
«Señor, yo te seguiré adonde vayas».
«Jesús, si quieres puedes limpiarme».

Haz tú mismo la experiencia. Toma en tus manos un texto evangélico que te resulte más familiar. Tu vida puede cambiar para siempre.

José Antonio Pagola

Compartir en redes
  • google-share

3 Comments
  1. Inmaculada Molina Díaz 25/03/2017 at 11:24 Responder

    Gracias de todo corazón, gracias con toda mi alma, por tus palabras tan proximas, tan llenas de Luz, de Amor y comprensión; con ellas me siento mas motivada para que mi camino para seguir a Jesús, sea mas auténtico, mas alegre, con mas fuerza de espíritu y también fisica, para afrontar las dificultades.
    Qué alegría estar en los Grupos de Jesús, somos UNO en una fraternidad que nos une el Amor imperecedero del Maestro. ¡Cuanta fuerza! ¡Cuanta Fe! ¡Cuanto Amor!
    Gracias Jose Antonio, necesitamos tu guía, tu claridad de entendimiento, tus razonamientos que nos ponen en marcha.
    Recibe mi amor en Cristo.

  2. Arantxa G. 04/03/2017 at 22:34 Responder

    He sentido una gran alegría al leer las dos últimas cartas de José Antonio. No es fácil de entender e identificarse con lo que nos propone, pero sin duda alguna es el paso que hay que dar para vivir a Jesús y seguir sus pasos. Sólo desde el diálogo personal y profundo con él, se llega a la unión plena y en consecuencia a la transformación de nuestra forma de ser y vivir.
    La lectura personal del evangelio es nuestra gran herramienta.
    Gracias y un abrazo.
    Arantxa

  3. mercedes castellano fdez 01/03/2017 at 15:06 Responder

    Gracias, José Antonio .
    Son reflexiones de gran ayuda porque son VERDAD.´
    El Evangelio está VIVO.
    A veces leemos un texto que creemos ya «conocer «y nos damos cuenta de que siempre nos despierta algo nuevo…Jesús nos sale ahí al encuentro , dándonos la Mano para continuar en camino
    Un abrazo.

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.



Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
09/ Jun/ 2025


Tweets by gruposdejesus

Últimos comentarios

  • Claudia olmos en Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
  • D.p. JOSE HELIBERTO ARIAS JARAMILLO en TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
  • María José Amor Pérez en Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
  • Mayertzy - Grupo Virtual de Jesús 23 en TEMA 37 – A los pies del Crucificado
  • Mª Agustina - Grupo Virtual de Jesús 31 en TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos

Últimas noticias

Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
11/ Jun/ 2025
Santíssima Trindade – C (João 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Santissima Trinità – C (Giovanni 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Sainte Trinité – C (Jean 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Holy Trinity – C (John 16,12-15)
09/ Jun/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial