• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Cuerpo y Sangre de Cristo – A (Juan 6,51-58)

Evangelio del 14 / Jun / 2020
Publicado el 08/ Jun/ 2020
por Coordinador - Mario González Jurado
espiritualidad, evangelio, renovación

CADA DOMINGO

Para celebrar la eucaristía dominical no basta con seguir las normas prescritas o pronunciar las palabras obligadas. No basta tampoco cantar, santiguarnos o darnos la paz en el momento adecuado. Es muy fácil asistir a misa y no celebrar nada en el corazón; oír las lecturas correspondientes y no escuchar la voz de Dios; comulgar piadosamente sin comulgar con Cristo; darnos la paz sin reconciliarnos con nadie. ¿Cómo vivir la misa del domingo como una experiencia que renueve y fortalezca nuestra fe?

Para empezar, hemos de escuchar con atención y alegría la Palabra de Dios, y en concreto el evangelio de Jesús. Durante la semana hemos visto la televisión, hemos escuchado la radio y hemos leído la prensa. Vivimos aturdidos por toda clase de mensajes, voces, noticias, información y publicidad. Necesitamos escuchar otra voz diferente que nos cure por dentro.

Es un respiro escuchar las palabras directas y sencillas de Jesús. Traen verdad a nuestra vida. Nos liberan de engaños, miedos y egoísmos que nos hacen daño. Nos enseñan a vivir con más sencillez y dignidad, con más sentido y esperanza. Es una suerte hacer el recorrido de la vida guiados cada domingo por la luz del evangelio.

La plegaria eucarística constituye el momento central. No nos podemos distraer. «Levantamos el corazón» para dar gracias a Dios. Es bueno, es justo y necesario agradecer a Dios por la vida, por la creación entera y por el regalo que es Jesucristo. La vida no es solo trabajo, esfuerzo y agitación. Es también celebración, acción de gracias y alabanza a Dios. Es bueno reunirnos cada domingo para sentir la vida como regalo y dar gracias al Creador.

La comunión con Cristo es decisiva. Es el momento de acoger a Jesús en nuestra vida para experimentarlo en nosotros, identificarnos con él y dejarnos trabajar, consolar y fortalecer por su Espíritu. Todo esto no lo vivimos encerrados en nuestro pequeño mundo. Cantamos juntos el Padrenuestro sintiéndonos hermanos de todos. Le pedimos que a nadie le falte el pan ni el perdón. Nos damos la paz y la buscamos para todos.

José Antonio Pagola

Compartir en redes
  • google-share

5 Comments
  1. Elva 16/06/2020 at 08:38 Responder

    La comunión es un momento de encuentro y unión profunda con Jesús, que fortalece nuestra identificación con él y será la fuerza que hará posible actuar con misericordia, con generosidad y con esperanza.

  2. mercedes castellano fdez 14/06/2020 at 15:22 Responder

    Yo decía en mi anterior anterior:»No sé como habria que hacer para lograr unas Eucaristías más participativas y más vivas

    En el comentario de JaviMadi, hay un buen ejemplo
    Gracias , Javi, por tu comentario .
    Dios bendiga al padre Alberto Pico

  3. JaviMadi 13/06/2020 at 18:46 Responder

    He tenido la suerte de asistir a las Misas que el padre Alberto Pico celebraba en la Iglesia de la Virgen del Carmen en el barrio pesquero de Santander. Eran misas en las que, con más intensidad, he sentido a Jesús. Eran misas fraternas. Todos sentados o como cada uno quisiese, se hablaba de las cosas del barrio, donde las conductas y los sucesos de la semana se interpretaban desde la misericordia, la tolerancia y la comprensión. Se pedía por todos, se admitía a todos y se ayudaba a todos. Nadie quedaba fuera. Nadie. Era una Iglesia que aprendía y que acogía. Alberto Pico nos enseñaba lo que era una vida comprometida con todo aquel que le necesitase. Eran misas maravillosas. Eran misas llenas de Jesús y, por lo tanto, de Amor. Jesús estaba en el centro o, por lo menos, a mí me lo parecía. Alberto Pico nos enseñó con su vida cómo poner a Jesús en el centro de la nuestra.

  4. Yanny 09/06/2020 at 20:49 Responder

    En estos tiempos de pandemia en el que hemos dado como humanidad un giro de 360 grados, me pregunto si seguiremos haciendo unas celebraciones que no nos nutren. En estos tiempos, necesario es recrear nuestras formas, de tal manera que la Espiritualidad de Jesús nos convoque y nos lance a la vida.

  5. mercedes castellano fdez 08/06/2020 at 16:20 Responder

    Tenemos mucho camino por recorrer en este tema.
    Incluso en el mejor de los casos y con buena voluntad inicialmente, pero nos vemos arrastrados por la rutina y la mediocridad a lo largo de la Celebración .
    No se como habría que hacer para lograr unas Eucaristías más participativas y mas vivas …..
    No salir de la Misa del Domingo como si nada… sin unas ganas renovadas de seguir a Jesús y traducidas a nuestro vivir diario .
    No quedarse en el mero cumplimiento del rito que engañosamente «tranquiliza» , estar avisados a que eso NO es la verdadera Eucaristía querida por Jesús .

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

20 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,49-53)
08/ Ago/ 2022
19 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,32-48)
01/ Ago/ 2022
18 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,13-21)
25/ Jul/ 2022
17 Tiempo ordinario – C (Lucas 11,1-13)
18/ Jul/ 2022

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial