Con el título Dejar entrar en casa a Jesús, Pagola trata de responder a la pregunta que le han lanzado en innumerables ocasiones los participantes en sus conferencias sobre los Grupos de Jesús: ¿No hay algo semejante para ayudar a los padres a alimentar un clima más cristiano en los hogares?
Dice Pagola: «Enseguida tomé nota de su petición, pues comprendí que estos padres y madres tenían razón… tal vez lo más urgente y decisivo sea recuperar la fe y el clima cristiano en nuestros hogares». «Necesitamos sencillamente volver a Jesús para reavivar la fe rutinaria y gastada que vivimos con frecuencia… y para anunciar y contagiar de manera renovada la fuerza de su Evangelio».
La primera parte de este libro aporta «Algunas claves para construir hoy un hogar cristiano»:
1. El amor de la pareja, experiencia del Dios: «Abordo un tema ignorado casi siempre… el amor erótico como regalo sorprendente y don gozoso del Creador a los enamorados (Cantar de los Cantares)… amor erótico que, para ser vivo y creativo, está pidiendo ser impregnado por un amor nuevo que lo despliegue y ensanche».
2. Originalidad del matrimonio cristiano: «Considero la realidad humana de todo matrimonio: convivencia sexual, comunión de amor, realidad social, comunidad abierta a la fecundidad… después abordo la originalidad del matrimonio vivido como sacramento cristiano: proyecto de vida matrimonial».
3. Cómo vivir la fe en la familia actual: «Señalo algunas condiciones básicas para vivir la fe en la familia: amor real entre los padres; afecto hacia sus hijos; pasar de una fe individualista a una fe compartida. Abordo la oración en familia… Señalo algunas pautas para educar en la fe».
4. Acoger a Jesús en el hogar: «Ayudar a las parejas a Acoger a Jesús en el hogar… Abordo luego cómo entender y vivir la familia como comunidad fraterna de Jesús… Señalo algunos pasos para ir caminando hacia una familia comprometida en el proyecto humanizador del Padre».
5. El amor cotidiano en la pareja: «Recojo algunos pensamientos de carácter práctico extraídos de la exhortación La alegría del amor, del papa Francisco».
La segunda parte de este libro trata cómo «Compartir el Evangelio de Jesús en pareja».
En ella «propongo a los padres que desean construir un hogar más humano y más cristiano, hacer juntos un recorrido para conocer mejor a Jesús y dejar entrar en la familia la fuerza liberadora y transformadora del Evangelio.
«Al iniciar indico brevemente todo lo necesario para ahondar en doce temas. En cada uno de ellos propongo reflexionar sobre un texto evangélico y ofrezco diferentes ayudas para descubrir el mensaje de Jesús, y también sugerencias para estimular vuestra reflexión, concretar vuestro compromiso y hacer oración en pareja».
Es, como vemos, un libro que puede servir para ayudar directamente a las parejas cristianas, pero también puede servir para organizar en las parroquias o en los diferentes movimientos matrimoniales jornadas para padres de familia, y puede ser utilizado como base de formación en los cursillos prematrimoniales.
Terminamos con el deseo y convicción de Pagola al compartir esta obra:
Sé que el encuentro con Jesús puede
reavivar vuestro amor de pareja,
enriquecer vuestra relación con los hijos
y crear un clima más entrañable y cristiano
en vuestro hogar.
Es hermoso, lo recomiendo
Hola maravillosa obra de gran bendición será para las familias
Saben cuándo podría estar disponible en Chile
saludos y abarzoz
Maravillosa esta iniciativa de Pagola, sin duda, puede aportar Luz a las familias y ayudar a reflexionar e interpelarse, sobre los valores que propone Amoris Laetitia, que deben ser, de provechosa ayuda, guía para discernir en el camino del AMOR, el proyecto común de los esposos.
La creatividad en la Evangelización, es un instrumento que abre espacios diversos, al encuentro, el diálogo cercano y abierto entre los esposos y los padres e hijos. No termina aquí, sino que se extiende como las raíces de un árbol frondoso, y abarca los distintos lazos familiares: los abuelos y demás miembros de la familia.
Es mucho más que un libro, pues recoge un nuevo «aliento» del Espíritu y lo exhala sobre los esposos e hijos, familias.
Hace unos años, cayó en mis manos, un pequeño librito de bolsillo, escrito por el P. José Antonio sobre «El Cantar de los Cantares», su título: El amor de la pareja, es una experiencia del AMOR de Dios.
Completamente de acuerdo. Esta nueva aportación, debe y puede ser, un nuevo proyecto de Grupos de Jesús, está vez, en relación con las familias, sus alegrías y tristezas, los logros y dificultades que, inexorablemente aparecen en el camino de la vida.
¡Zorionak José Antonio! Por este nuevo trabajo, sin duda, un aporte fecundo para las familias, la Iglesia y Comunidades.
Eskerrik asko.
Miren Josune.