• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Domingo de Ramos – B (Marcos 14,1-72; 15,1-47)

Evangelio del 25 / Mar / 2018
Publicado el 19/ Mar/ 2018
por Coordinador - Mario González Jurado

IDENTIFICADO
CON LAS VÍCTIMAS

Ni el poder de Roma ni las autoridades del Templo pudieron soportar la novedad de Jesús. Su manera de entender y de vivir a Dios era peligrosa. No defendía el Imperio de Tiberio, llamaba a todos a buscar el reino de Dios y su justicia. No le importaba romper la ley del sábado ni las tradiciones religiosas, solo le preocupaba aliviar el sufrimiento de las gentes enfermas y desnutridas de Galilea.

No se lo perdonaron. Se identificaba demasiado con las víctimas inocentes del Imperio y con los olvidados por la religión del Templo. Ejecutado sin piedad en una cruz, en él se nos revela ahora Dios, identificado para siempre con todas las víctimas inocentes de la historia. Al grito de todos ellos se une ahora el grito de dolor del mismo Dios.

En ese rostro desfigurado del Crucificado se nos revela un Dios sorprendente, que rompe nuestras imágenes convencionales de Dios y pone en cuestión toda práctica religiosa que pretenda darle culto olvidando el drama de un mundo donde se sigue crucificando a los más débiles e indefensos.

Si Dios ha muerto identificado con las víctimas, su crucifixión se convierte en un desafío inquietante para los seguidores de Jesús. No podemos separar a Dios del sufrimiento de los inocentes. No podemos adorar al Crucificado y vivir de espaldas al sufrimiento de tantos seres humanos destruidos por el hambre, las guerras o la miseria.

Dios nos sigue interpelando desde los crucificados de nuestros días. No nos está permitido seguir viviendo como espectadores de ese sufrimiento inmenso alimentando una ingenua ilusión de inocencia. Hemos de rebelarnos contra esa cultura del olvido que nos permite aislarnos de los crucificados, desplazando el sufrimiento injusto que hay en el mundo hacia una «lejanía» donde desaparece todo clamor, gemido o llanto.

No podemos encerrarnos en nuestra «sociedad del bienestar», ignorando a esa otra «sociedad del malestar» en la que millones de seres humanos nacen solo para extinguirse a los pocos años de una vida que solo ha sido sufrimiento. No es humano ni cristiano instalarnos en la seguridad olvidando a quienes solo conocen una vida insegura y amenazada.

Cuando los cristianos levantamos nuestros ojos hasta el rostro del Crucificado, contemplamos el amor insondable de Dios, entregado hasta la muerte por nuestra salvación. Si la miramos más detenidamente, pronto descubrimos en ese rostro el de tantos otros crucificados que, lejos o cerca de nosotros, están reclamando nuestro amor solidario y compasivo.

José Antonio Pagola

Audición del comentario

Marina Ibarlucea

Compartir en redes
  • google-share

1 Comentario

Nuestros comentarios están moderados. En cuando el administrador valide tu comentario aparecerá en la página
  1. Miren Josune 20/03/2018 at 12:20 Responder

    DOMINGO DE RAMOS
    Ciclo B – 2018

    Qué más se puede añadir?

    En teoría todo ser humano entiende el sufrimiento, de un modo u otro, lo ha vivido y experimentado, ha sentido en la carne y espíritu las heridas y daño inflingido a causa de la fragilidad y el pecado. Somos conscientes del gran dolor que produce la falta de AMOR y MISERICORDIA.

    La falta de verdad, el resentimiento y odio incubado, la rivalidad y envidia, las múltiples violencias, la soberbia y el afan de poder y dominio sobre los demás ,.. ¡oh pecador!, a dónde irás?

    Desde niños, se debiera enseñar en los colegios y escuelas, la asignatura de la COHERENCIA INTEGRAL, en las actitudes y las obras. Los padres han de ser testigos y referentes creíbles de los valores del Evangelio, en medio de una sociedad descreída, donde la relatividad vacía de sentido y verdad, se ha instalado, tratando de perpetuar su maligna influencia.

    Acompañamos a Jesús en la fiesta, el momento de un triunfo pasajero que aliente nuestras expectativas. Otros, ante la jubilosa y entusiasta alegría que despierta la cercanía y encuentro con Jesús, de las gentes sencillas y pobres que salen a su paso y aclaman gritando ¡HOSANNA!, tratan de acallar aquélla algarabía increpando a Jesús: ¡Mándales callar!

    El mal, impone siempre silencio, lleno de omisión y ambigüedad; le molesta la evidencia y transparencia, detesta la luz y el actuar “a cara descubierta”, todo lo hace bajo el oscurantismo que le deje libre de sospecha.

    Jesús, avanza hacia su cumplimiento, en obediencia a la voluntad del Padre. No quiere la Cruz, ni el sufrimiento, no comparte el pecado, la maldad de los hombres y mujeres; su mirada lúcida, divisa a lo lejos el Gólgota, el lugar del mal que el fatuo poder y fariseísmo ha escogido para él. Bien supo el Amigo y Maestro, a dónde conduce las falsas mentiras que cubren de apariencia la realidad.

    Jesús comparte en la decisiva hora, la alegría gozosa de aquéllas sencillas gentes, no desea “agüarles la fiesta” que otros incuban en su corazón, alza su voz y exclama: “si estos callan, las piedras gritarán”,

    Si la fe se adormece en seguridades estériles, si la falta de coherencia es nuestra credencial, si convertimos la Iglesia en una “carrera de fondo” llena de “trepas”, cuyo único afán es “hacer carrera”, será imposible descender de la Cruz, a los crucificados de la vida.

    Sólo hay un camino entre el Tabor y el Gólgota: AMAR Y SERVIR, entregando la vida y ayudando a vivir. Luego, si, vendrá la Gloria del Padre y podremos decir: ¡Hosanna, bendito el que viene!

    Miren Josune

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

captcha *

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

7 Tiempo ordinario – C (Lc 6,27-38)
18/ Feb/ 2019
6 Tiempo ordinario – C (Lc 6,17.20-26)
11/ Feb/ 2019
5 Tiempo ordinario – C (Lc 5,1-11)
04/ Feb/ 2019
4 Tiempo ordinario – C (Lc 4,21-30)
28/ Ene/ 2019

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial
× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar