• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

En busca de esperanza

Publicado el 20/ Dic/ 2023
por Coordinador - Mario González Jurado
comunidad, Jesús, proyecto, renovación

El ser humano en busca de esperanza

El ser humano no solo se pregunta por el sentido de su existencia; no solo se cuestiona sobre la responsabilidad de orientar su conducta hacia el bien. Es, además, un ser de deseos, carencias y expectativas; un ser de temores, proyectos y esperanzas. Hay preguntas últimas que no hay más remedio que hacerse y que desbordan el mero ámbito de lo científico e incluso de la estricta racionalidad. Es, en definitiva, la pregunta sobre su futuro: ¿qué va a ser, al final, de todos y cada uno de nosotros? ¿Qué nos espera? ¿Podemos confiar en algo o en alguien?

La fuerza del mal

Sería una ingenuidad creer que las estructuras políticas y socioeconómicas que tenemos actualmente y las que se puedan instaurar en un futuro nos preservarán automáticamente del egoísmo, de la voluntad de poder o de la explotación del más débil. Las estructuras pueden facilitar una convivencia más justa, pero, en la mejor estructura, el hombre puede ser injusto y hacer el mal. Cada individuo, cada grupo humano, puede ser fuente inagotable de injusticias, conflictos, divisiones y destrucción.
¿Qué hacer ante el misterio del mal? ¿Qué hacer con la culpabilidad? ¿Cómo liberarnos de la maldad? El ser humano no se resigna. Sigue luchando contra el mal y busca liberación. Pero ¿qué decir de este esfuerzo? ¿No será, en definitiva, un esfuerzo muy noble, pero tal vez inútil?

La derrota de la muerte

Son muchos los males que amenazan al ser humano: la enfermedad, la soledad, el accidente, la vejez, la depresión… Pero la última amenaza que nos atenaza a todos de manera inexorable es esa muerte inserta en la entraña misma de nuestra existencia. Podemos ignorarla y no hablar de ella, pero la muerte está ahí como la más drástica «antiutopía» de todas nuestras aspiraciones, desafío final a todos nuestros logros, trágica realidad que destruye de raíz nuestros proyectos.
El hombre sigue luchando tenazmente contra el mal, el sufrimiento y la muerte. ¿Por qué? ¿Qué espera en el fondo de su ser? ¿Hay algo que nos pueda permitir no desesperar?, ¿una plenitud final que cumpla nuestros anhelos y nos dé coraje para vivir y esperanza para morir?

Introducir la pregunta de Dios

Luz en nuestras contradicciones

El ser humano no es solo un problema que descifrar científicamente. Es un misterio al que no sabemos encontrar fácil respuesta. Una contradicción que no somos capaces de iluminar científicamente. ¿No necesitaremos otra luz que nos revele qué hay de verdad en nuestras ilusiones, qué hay de victoria en nuestras derrotas, qué hay de sentido en nuestros absurdos? ¿No estaremos los seres humanos necesitados de una Luz que nos ilumine para descubrir nuestra irrenunciable dignidad al mismo tiempo que nuestros límites?
Ciertamente, también en el futuro se podrá prescindir de Dios, pero ¿no se convertirá entonces el ser humano en una pregunta sin respuesta? Expulsado Dios de nuestra existencia, encerrados en un mundo creado por nosotros mismos y que no refleja sino nuestras propias contradicciones, ¿quién nos podrá decir quiénes somos y qué es lo que buscamos?

Orientación para nuestros esfuerzos

El hombre es tarea. Un ser que se va haciendo más humano a lo largo de los siglos. La experiencia, sin embargo, nos dice una y otra vez que no acertamos a orientar la historia hacia aquello que nos podría hacer más humanos. ¿No necesitaremos una Orientación que nos indique el verdadero camino a seguir, más aún en estos tiempos en que la humanidad, dotada de gran poder tecnológico, ha de tomar decisiones cada vez más complejas y, al mismo tiempo, más trascendentales para su porvenir?
Al hombre contemporáneo le resulta cautivador atribuirse a sí mismo el protagonismo total y exclusivo de construir su historia. Pero ¿no es atribuirse un poder excesivo? ¿No es algo que desborda sus posibilidades? ¿Puede el hombre alcanzar con sus solas fuerzas la libertad que busca o ha de abrirse para ello a una Libertad más plena que ha de acoger como don?

Esperanza para nuestros fracasos

El ser humano está clamando por un destino absoluto que, en su caducidad, no puede alcanzar. Desde el fondo de nuestro ser anhelamos una plenitud total que luego no hacemos sino rebajar y malograr en nuestras vidas concretas. No somos capaces de darnos a nosotros mismos la plenitud que buscamos.
¿No está pidiendo toda la historia humana desembocar en una Plenitud infinita? ¿Hemos de aceptar como lo más humano y normal una existencia desde la nada hacia la nada? ¿No será nuestra existencia un fluir desde Dios hacia Dios?
Al final de todos los caminos, en el fondo de todos nuestros anhelos, en el interior de nuestros interrogantes más hondos, ¿no hemos de reconocer el Misterio último de la realidad que los creyentes, no todos, llamamos «Dios» como posible Fuente de salvación? Un Dios del que hoy muchos dudan y al que no pocos han abandonado. Un Dios por el que tantos siguen preguntando. Un Dios al que tantos creyentes siguen invocando. El Dios revelado en Jesucristo.

José Antonio Pagola, NUEVA ETAPA EVANGELIZADORA, 4. Caminos de evangelización, capítulo 1

Compartir en redes
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.



Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (Lucas 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025


Tweets by gruposdejesus

Últimos comentarios

  • José en Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (Lucas 9,11b-17)
  • Valle - Grupo Virtual de Jesús 33 en TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
  • Maria do Carmo en Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
  • Lucia - GVJ 32 en TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
  • claudia olmos en 3 Pascua – C (Juan 21,1-19)

Últimas noticias

Santíssimo Corpo e Sangue de Cristo – C (Lucas 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025
Corpo e Sangue di Cristo – C (Luca 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025
Le très saint Corps et sang du Christ – C (Luc 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025
Corpus Christi – C (Luke 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025
El Cos i la Sang de Crist – C (Lluc 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial