Hemos terminado la primera etapa. Queremos ser un grupo de buscadores que, llamados por Jesús, vamos a hacer un recorrido para arraigar nuestra vida con más verdad en su persona, su mensaje y su proyecto.
Empezamos una nueva etapa. Antes de ponernos a caminar tras los pasos de Jesús por los caminos de Galilea, escuchando su Buena Noticia de Dios, descubriendo su estilo de vivir y aprendiendo a colaborar con él en el proyecto del reino de Dios, vamos a dedicar un tiempo a situar en su verdadera perspectiva el camino de Jesús. Un itinerario que nos llevará a reconocer el impulso del Espíritu de Dios, a descubrir la importancia de la fidelidad al Padre y el compromiso con los pobres y oprimidos.
Evaluación de la segunda etapa del proceso de Grupos de Jesús
En este enlace puedes encontrar algunas sugerencias para que tu grupo prepare un tiempo de evaluación de la primera etapa del proceso de Grupos de Jesús.
TEMA 9. “Impulsado por el Espíritu de Dios”
APORTACIÓN A LA WEB
En nuestra reflexión grupal sobre el bautismo de Jesús ha surgido una pregunta: “¿En qué momento supo Jesús que era Dios?”, la cual ha suscitado un intenso intercambio epistolar. La homilía “Jesús nace del agua y del espíritu”, de Fray Marcos, (http://www.feadulta.com/es/buscadoravanzado/item/9372-jesus-nace-del-agua-y-del-espiritu.html), nos ha ayudado a converger.
He aquí algunas reflexiones personales que este revelador tema ha inspirado en nosotros
• La convicción de que, en Jesús está representada toda la humanidad, y de que, cuando Dios, su Padre, le llamó “hijo amado”, nos lo llamó, en El, a todos los seres humanos, me parece lo más importante en lo que podemos creer en nuestro seguimiento de Jesús
• Hemos visto y dialogado que Dios nos dio todas las herramientas necesarias para poder dirigir nuestra vida, y resolver las dificultades que se nos vayan presentando; Dios no va a venir a hacer lo que nos corresponde hacer a nosotros…..entonces, ¿para que me abandonó en El, si él no me va a resolver nada…?
• Pienso que La Iglesia (grupo de discípulos de Jesús) que él soñaba no se parece en nada a la Iglesia actual. Es verdad que hay muchos grupos con distintas sensibilidades o carismas, pero han entrado en una dinámica de competición, donde se pisotean por tener más poder. Lo mismo ocurriría en los primeros siglos y seguimos anclados en esa dinámica.
• Si su Espíritu está con nosotros, algo tiene que cambiar en nuestra vida y este cambio tiene que ser percibido por los que nos rodean.
• La mediocridad tiene su encanto. No requiere tanto esfuerzo. Nos deja “dormir tranquilos. Pero decimos amar y seguir a Jesús. Y desde allí no hay más seguridades humanas que valgan. Su mensaje tensiona y hace estallar la mediocridad. Inquieta nuestra comodidad. Disloca las hipocresías.
• La mediocridad espiritual es eso. La falta de coherencia. El conformarnos con no robar, no matar, pagar los impuestos, cuidar a nuestra familia, ser buenos amigos… Eso también lo hacen los publicanos y fariseos, diría Jesús.
• “Tú eres mi hijo amado”: expresión que exige un compromiso y así lo entendió Jesús y se puso a trabajar afanosa y amorosamente por el reino de Dios. Y es eso a lo que estamos llamados todos, si somos conscientes de que esas palabras también están dirigidas hacia todos nosotros
• Si bien es cierto que vamos creciendo en espiritualidad, creo que como grupo nos falta más crecer en compromiso con el reino de Dios, con acciones concretas que realmente lleven alivio, consuelo, alegría o sanación, como nos enseña Jesús”
• Como hombre viene a recibir el bautismo de mano de Juan el profeta de su época. Ver a su pueblo en actitud de conversión verá que es algo que les acerca a Dios y les pone en predisposición a recibir otros dones de Dios.
• El carismático y marginal Juan sabe que su bautismo de agua, símbolo de purificación y de penitencia, es insignificante comparado con el bautismo, “en el Espíritu”, de Jesús, nuevo tiempo de gracia, de liberación, de experiencia del Espíritu. El Espíritu Santo y su fuego –el coraje para afrontar desde la fe los desafíos de la vida y la sabiduría para vivir esa fe en profundidad−, son los que hacen real el bautismo, los que ayudan a vivir la vida con más plenitud, con una fuerza que se traduce en libertad y alegría.”
• El bautismo no tiene poderes mágicos. El bautismo, para Jesús y para nosotros, supone un compromiso, una elección responsable y la progresiva conversión personal al Evangelio
• En tiempos de Jesús eran los primeros cristianos los que decidían por sí mismos si creían o no, y se acercaban al Jordán para recibir ese abrazo inmenso del Padre… Jesús no quiso perder esa oportunidad y se acercó como uno más, se “humilló” para mezclarse entre sus hermanos (Él, Dios mismo) y recibir ese abrazo de Su Amado Padre, que se sirvió de ese bonito gesto de Jesús para ensalzarlo y proclamar públicamente que Él era su Hijo Amado, en quien se complace…
• En este grupo he experimentado a Jesús, curándome de miedos y abriéndome el camino al misterio de Dios.
• “Quien soy?” “Soy El acontecer concreto, real y visible de Dios mismo”. (Gustavo Baena, S.J.) Me hace pensar que esto era lo que vivía Jesús, el Espíritu de su Padre Dios aconteciendo en él.
• No es fácil vivir con el Espíritu de Jesús en muchas ocasiones. Creo que es un Espíritu “exigente”, ya que invita a salir de uno mismo y a centrarse en lo que sucede a nuestro alrededor. Y es precisamente esto lo que nos cuesta
• Cada uno de nosotros somos “templo del Espíritu Santo”, como nos dice el Vaticano II, porque somos obra de Dios.
Adolfo, Adriana, Consuelo, Graciela, Ilda, Ilsaflor, Juan, Kontxi, Lourdes, René, Roberto
ORACIÓN
Querido Jesús, me siento querido por el Padre y por ti, de forma especial.
Siento cómo el Espíritu reside en mi interior y habita en mí.
En muchas ocasiones le dejo fluir sin problema y sin cuestionamientos.
En otras me cuesta dejarme llevar por él y doy un paso adelante y dos hacia atrás.
Porque tu voluntad, tu seguimiento, no es fácil,
Resulta penoso y nos hace perder parte de nosotros para ganarla.
Roberto
Para caminar con Jesús, se piensa en un abandono total, que nada te distraiga. Pero este abandono no puede contemplar «el olvidarse del prójimo «, debemos caminar con Jesús, con «el prójimo a cuesta o al hombro».
Es lo que estoy viviendo en el Grupo de Jesus de San Fernando-Chile, y que paralelamente trato de vivir en mi hogar,en el barrio, en el sector Parroquial.
Estamos iniciando el dar a conocer, como formar otros grupos, estamos promoviendo su vivencia.
Vivir como Jesús, requiere paciencia, un profundo entusiasmo, para aprender el como testimoniar ese vivir, y que. muchos lo acepten, lo asuman, lo practiquen.
El secreto de Jesús, fue que vivió con un entusiasmo al máximo, ya que descubrió una fuente de energía, que lo mantenía activo y sostenedor de sus principios de vida, y que le indicaba como llegar a las personas y cautivarlas con su palabra y su ejemplo de vida.
A esta fuente de energía, el la represento en la figura de un Padre, al que El lo conoce y nos dona las herramientas para que nosotros lo adoptemos. A esa energía, la llamamos Espiritu, el cual se deposita en nuestra Alma, de allí saldrá en gotas o en manatial, según la voluntad nuestra de transformarlo en pequeñas o grandes obras beneficiosas para el prójimo.
LA SENDA DEL AMOR
Creo que el camino de Jesús, fue un viaje al santuario del hombre y la mujer.
Una manera de vivir haciendo el bien, acercándose allí donde el sufrimiento y la carencia eran más evidentes.
Jesús conocía la voluntad de Dios, sabía cuál era el deseo de su amor: una humanidad unida, reconciliada, salvada.
En el instante mismo de nuestra decisión libre, que emprende el camino al encuentro con el otro-@, toda nuestra voluntad se pone en acción, interpelada por un sentimiento nacido de un corazón bueno y misericordioso, y de una conciencia que sólo busca el bien.
Este debe ser el verdadero motivo del buscador que desea ir tras las huellas de Jesús.
A veces el camino nos parece incierto, dudoso, y es muy posible que nos de miedo arriesgar nuestras pequeñas seguridades afectivas y materiales, pensando en el hoy, y dejando la respuesta para un mañana tal vez tardío, que nunca llega. Nos lo dice el poeta:
¡Cuántas veces el ángel me decía: Alma, asómate ahora a la ventana, verás con cuánto amor llamar porfía.
!Y cuántas, hermosura soberana:
«Mañana le abriremos», respondía,
para lo mismo responder mañana!
Que triste responder, ¡no, no, no!, cuando el amor de Jesús nos pide decir: ¡SI, SI, SI !
Si amamos, sabemos que estamos entregando un «cheque en blanco», la vida a «fondo perdido», y hasta es posible la experiencia triste del desamor, el abandono, la soledad.
Queremos seguir a Jesús, no sólo por la empedrada senda que conduce a la Cruz, sino por el camino hacia la Resurrección.
Es bueno hacer el recorrido juntos, como lo hizo Jesús, acompañado por su familia y amigos-@s, y por las gentes que se encontró a su paso y aceptaron su mensaje de amor y salvación, ellos-@s fueron también: «su madre, sus hermanos, sus amigos.
Pues, en el camino nos encontraremos, y ya veremos qué buscamos y lo que hallamos,
¡Venid conmigo! Vamos al encuentro de Jesús!
HEMOS TERMINADO DE VER EL TEMA 2 Y PENSAMOS QUE «NOS HEMOS LEVANTADO PORQUE NOS ESTA LLAMANDO», LEÍMOS, MADURAMOS, COMENTAMOS Y SE SIGUIERON HACIENDO ESOS ESPLÉNDIDOS SILENCIOS, AMPLIOS, QUE A TOD@S NOS CONFORTAN.
EM LA SEGUNDA REUNIÓN CADA UNO APORTÓ SU CONVERSION, Y COMO TRABAJO PARA EL GRUPO APORTAMOS CADA UN@ UNA ORACIÓN PREPARADA AL EFECTO, QUE LEYÓ Y ESCUCHAMOS.
DESPUÉS TRATAMOS SOBRE LA «CEGUERA» DE CADA UN@.
EN ESTA OCASIÓN NO LEÍMOS LAS PROPUESTAS DEL LIBRO.
NOS DESPEDIMOS CON EL PADRENUESTRO Y EL ABRAZO FRATERNAL.