Lucas 23,33-46
Cuando llegaron al lugar llamado Calvario, lo crucificaron allí, a él y a dos malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía:
—Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
Y se repartieron sus ropas echándolas a suerte.
El pueblo estaba mirando. Las autoridades le hacían muecas diciendo:
—A otros ha salvado, que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido.
También los soldados se burlaban de él ofreciéndole vinagre, y le decían:
—Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo.
Uno de los malhechores crucificados lo insultaba diciendo:
—¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros.
Pero el otro lo increpaba:
—¿Ni siquiera temes tú a Dios estando en el mismo suplicio? Lo nuestro es justo, porque recibimos el pago de lo que hicimos; en cambio, este no ha faltado en nada.
Y decía:
—Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.
Jesús le respondió:
—Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso.
Era ya cerca del mediodía y vinieron las tinieblas sobre toda la región, hasta la media tarde, porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo:
—Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu.
Y, dicho esto, expiró.
- Ver el contenido de las dos reuniones de este tema en el libro Grupos de Jesús, de José Antonio Pagola
Primera reunión: Acercamiento al Evangelio
– Guía de lectura
– Acercamiento al texto evangélico
– Comentario
Segunda reunión: Acercamiento a la vida
– Conversión personal
– Compromiso en el proyecto de Jesús
– Sugerencias para la oración
GVJ EMAÚS TEMA 37
A los pies del Crucificado
Lucas 23,33-46
I. ACERCAMIENTO AL TEXTO EVANGÉLICO
-El evangelista nos narra todo lo que le rodeó a Jesús en estas horas tan tremendas de su muerte…
Su vida, su entrega a amigos y enemigos…queda atrás…Ahora tan solo, la burla y el escarnio brutal de autoridades, del pueblo, de los soldados y de uno de los ladrones, le envuelven con su odio…le trituran con sus ironías e insultos…le provocan con su tentación de poder… Le dicen que se salve.
-Le dicen tú no eres el Mesías?, pues sálvate a ti mismo.
-Y él vence a esa tentación…y no se salva…al menos como ellos le estaban pidiendo…No baja de la cruz…
Desde el bautismo hasta la cruz, le acompaña la tentación de poder.
-El silencio de Jesús está lleno de misterio y no responde a las provocaciones y creo que nos dice que no sabemos y estamos siendo ignorantes y crueles al no saber que es nuestra salvación, no la de Jesús la que estaba en juego, y creo que se callaba como diciendo no tienen ni idea ni de lo que dicen ni de lo que hacen
-Él no se defiende, está en silencio, un silencio que le conecta con Dios. Es su oración íntima al Padre de quien recibe la fortaleza para cumplir con su Santa voluntad hasta la entrega final de su vida
–Ponen a prueba, como las tentaciones en el desierto, sobre su condición de Mesías o poderío como rey de los judíos: ponte a salvo o sálvate a ti mismo (y “a nosotros” dice uno de los malhechores, solidario con el otro malhechor), si eres el Mesías o el rey de los judíos.
-Su Reino no es de este mundo…No es un reino de poder mundano. de huida del sufrimiento. El suyo es un reino de Amor, de servicio, de entrega total…No reniega de aquella misión a la que había sido fiel durante toda su vida…Este hombre joven, riguroso consigo mismo, lleno de Amor…fue capaz de mantenerse hasta el final…Nos amó hasta el extremo de morir crucificado por haberse puesto al lado de los más débiles…
-Es crucificado por ser fiel a la verdad, al bien, a la libertad, a lo bello y bueno
-En los Evangelios vemos a Jesús que comparte con pecadores, que se acerca y trata dignamente a los rechazados, a los marginados, que sana y libera y siempre hace el bien a los demás. Durante su agonía y muerte, no es la excepción. Está en medio de dos condenados a muerte, como Él. Uno de ellos abre su corazón a Jesús, cree en Él y lo acepta como su Salvador. Y la respuesta de Jesús es coherente con la causa de su crucifixión y muerte: el amor a la humanidad
-: la lógica de Dios es el abajamiento, la del Siervo, la de la Encarnación, la del grano de trigo que si muere da fruto.
– Cuando Jesús le dice a su compañero moribundo: Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso…
Jesús afirma eso porque sabe que es cierto…Y esa certeza le viene porque está conectado a su propia identidad, está conectado a Dios
-Jesús dijo perdónales porque no saben lo que hacen a sus verdugos porque ve la pobreza e ignorancia de espíritu de un pueblo machacado por el pecado, la miseria y la enfermedad y ve qué no tienen capacidad para ver, creer
– “PADRE A TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU”. La confianza es plena. Se hace realidad el Padre Nuestro: “Hágase tu voluntad”. Cristo tiene una vida coherente desde el inicio hasta el final en fidelidad y obediencia para cumplir con la misión encomendada por el Padre amoroso y misericordioso.
– Este texto del Evangelio responde a la cuestión que llevo/llevamos entre manos desde este verano: qué aporta a vivir la fe y la fe ofrecida desde el amor de Dios a este mundo en cambio y la pequeñez evangélica:
Por una parte descubro el amor de Dios que es capaz de llevar o permitir su amor hasta la entrega de su Hijo en la cruz, y por otra la respuesta incondicional del perdón misericordioso ofrecido para quienes creen en Él, por su cuerpo entregado y su sangre derramada por amor hemos sido salvados: “tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo no para condenar al mundo sino para que el mundo se salve por Él, quien cree en Él tiene la vida en plenitud”
II. ACERCAMIENTO A LA VIDA
-VEO
X es una persona que hace tiempo conocí por mi trabajo en la pastoral de la salud: falta de salud, enferma mental, sola y sin ninguna amistad y relación con nadie incluso de su familia: descartada y encerrada en sí misma, vive su soledad ensimismada en un pasado “desgraciado” según ella, en un presente en su enfermedad de esquizofrenia, y sin aceptar ningún tipo de ayuda por parte de nadie incluso de sus hermanos, para afrontar su futuro
CONTEMPLO:
A Jesús crucificado en X y en tantas personas crucificadas por circunstancias diversas, víctimas de sus errores o pecados e inocentes, que traspasadas por el misterio del mal y el sufrimiento, se une a ellas para solidarizarse con ellas y sin bajar de la cruz les acompañan en quienes hacen suyo el problema de los demás y son capaces de entregarse como Jesús hasta entregar su vida para sacarle de su situación de indignidad y sufrimiento.
ACTUO:
Entro en contacto con los servicios de psiquiatría donde trabajo e implico a su familia para que le acompañen a X, y me ofrezco para acompañarles al médico, si es necesario. Sólo el amor salva y redime, aun en las situaciones que humanamente no hay salida.
Veo
A mi queridísimo hermano durante toda su vida…
CONTEMPLO
Su vida llena de humildad, …Llena de entrega a su gran vocación…la aviación…su familia…Asumiendo los riesgos y reaccionando de forma inmediata cuando se trataba de prestar ayuda a alguien que estuviera luchando por su supervivencia en medio del mar…en cualquier sitio…El bien que ha derramado allá por donde pasara… su gran profesionalidad …Su vida sin alardes…caminando siempre sencillamente y en silencio…Siempre sereno ante las dificultades y contratiempos que pudieran surgir…Siempre risueño…Contagiando armonía…conectado con su propia identidad…Su muerte…también en silencio…sin conceder ninguna importancia a su estado
…Te fuiste calladamente…como viviste..
ACTÚO
Desde lo más profundo de mi ser:
Gracias hermano. Por habernos regalado tanto saber hacer, pero sobre todo tanta bondad y tanta humanidad.
Trabajaré durante toda mi vida para contagiarme de todo tu ser…porque tú tampoco te salvaste…Tú tampoco te quedaste inmóvil al borde del camino…
-. Veo
Que no vemos, no escuchamos y no tenemos capacidad para llegar a Dios, sentirle y entenderle del todo, qué estamos cegados por la realidad y la vida,
CONTEMPLO
que vivimos como con un velo, no vemos, no creemos, no escuchamos más que lo que es visible a los ojos y material y tampoco tenemos ese Don de la fe
ACTÚO
Espero que algún día nos quitarán el velo del pecado y del estar ciegos para poder entender, ver y creer.
-VEO:
“En esta tarde, Cristo del Calvario, vine a rogarte por mi carne enferma;
pero, al verte, mis ojos van y vienen de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.
CONTEMPLO
¿Cómo quejarme de mis pies cansados cuando veo los tuyos destrozados?
¿Cómo mostrarte mis manos vacías cuando las tuyas están llenas de heridas?
¿Cómo explicarte a ti mi soledad cuando en la cruz alzado y solo estás?
¿Cómo explicarte que no tengo amor cuando tienes rasgado el corazón? “
(Gabriela Mistral).
ACTÚO
En este momento pongo en mi corazón a cada uno de ustedes mis hermanos Emaús y elevo ante el Crucificado la oración
III.CONVERSIÓN PERSONAL
-Para mi Jesús es un ser excepcional, sabio, maravilloso, lleno de amor, sabiduría e inteligencia para aquella época llena de crueldad, miseria e ignorancia. Pero estoy un poco lejos de él por causas de la vida y otros aspectos que a veces sin querer te separan
Te sientes identificado con Jesús cuando te maltratan o te infravaloran o te dejan de lado como sino fueras importante, como los pobres y te miran como un bicho raro, un marginado que no quieren ni interesas en esta sociedad que predomina el dinero, la belleza, el poder y todos los demás dan a entender qué están excluidos , sociedad egoísta marginadora
Hay todavía un gran misterio y no sabemos qué pasará al final, hasta que no vuelva Jesús o nos lo digan en el otro barrio
Yo diría cómo Jesús, Padre acoge mi espíritu y perdona mis pecados y llévame con Dios, mis familiares y Jesús en tu misericordia insondable.
-Amado Señor, dame la fuerza para cargar mi cruz y seguir los pasos de Jesús con actos de despojo de egoísmo, de amor y de servicio a los demás, especialmente a los más necesitados en cualquier circunstancia de vida, según sea tu Santa Voluntad.
–Ante el crucificado oro, mirándole y dejándome mirar, que me dice “¿qué quieres de mí que haga por ti?” Y le respondo: “hágase tu voluntad”, “ven y sígueme en mis sufrimientos” para llevar a cabo o secundar tu Reino.
Conversación con Jesús: SILENCIO CONTEMPLATIVO (no tanto con la cabeza, sino con el corazón, sentimientos y afectos: dejar que su imagen me abrace, le abrace, despertado amor agradecido por el don de su amor hasta la entrega total de su vida por mí
– Pienso en la odisea que debió ser para Jesús vivir amando como Él amó…Toda su vida derramando de forma casi salvaje aquella compasión suya sobre todos los que le rodeaban…le hicieran o no le hicieran sufrir, le hirieran en lo más profundo de sus sentimientos, o no…Ha sido para mí un descubrimiento…porque siempre me ha parecido hasta algo” normal”, esta forma de amar, tratándose de Jesús..
…´Él era JESÚS…Hijo de Dios y se consideraba normal que supiera amar de esa manera…Considerando también normal hasta aquello que le dice a su Padre momentos antes de morir…”Padre perdónalos porque no saben lo que hacen”…
Si…a mí también me ha pasado esto, de tantas veces escuchado y tantas veces leído…tantas veces repetido…
…Hasta …hasta que he intentado vivir la experiencia de entrar en un camino…un estilo de vida…en el que yo sea capaz de amar a los que me hacen daño…como hizo Jesús…
…Y he caído en la cuenta de que eso es amor, y lo demás no tiene nada que ver con el amor…y que el camino es duro y penoso, como he leído en la web de Fe Adulta…y que vale la pena… Que ese camino puede dar sentido a mi vida, a mi amor…descubriré entonces, que todos somos una sola cosa. ..y poco a poco iré tomando conciencia de lo que nos une, más que de lo que nos separa..”
Ahora añadiría una cosa..
Quien se vive conectado a su verdadera identidad –desde ese nuevo estado de consciencia- percibe dos cosas: que todos compartimos la misma identidad de fondo y que quienes hacen daño, lo hacen por ignorancia.
IV.COMPROMISO EN EL PROYECTO DE JESÚS
-“Aumenta nuestra fe” como te decían los discípulos, haz qué vea, que crea, que sienta… Para llevar esa fe del amor de Dios insondable hacía el hombre es primero nosotros creérnoslo, vivirlo, experimentar a Jesús y a Dios y entonces ahí podremos trasmitirlo. Si no hay experiencia de ello no se puede trasmitir porque no llegas a creerlo de verdad sino superficialmente por encima. en una sociedad en la que una minoría cree y sin querer también nos afecta y que el hablar de Dios o Jesús es un tabú qué muchos si lo haces se ponen en contra, echando por tierra todo lo que dices
– Me parece que sería bueno que a lo largo de esta última etapa pudiéramos compartir: dónde estamos, cómo estamos y a dónde vamos. Nuestra experiencia de tres años de encuentro con Jesús y su Evangelio es una oportunidad que se nos ha brindado: compartir lo vivido y sobre todo seguir viviéndolo para ofrecerlo o seguir ofreciendo la Buena Nueva de Jesús y su proyecto del Reino. Por parte de Piluca y Covadonga iremos ofreciendo el proyecto de discípulos misioneros como posible salida al final del proyecto de grupos de Jesús.
-Recordando a Mario Benedetti:
“No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo”.
–
CONTIGO JESÚS CRUCIFICADO
Estoy junto a tí Señor, mirando la vida que se va, el sufrimiento que lentamente desaparece, el gemido que dejará de entonar su lamento.
Sin duda, las lágrimas cesarán borrándose de nuestros ojos, no escucharemos más el grito de dolor exclamando:
Elí, Elí, ¿lama sabactani? Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?.
Es el grito del sin sentido y la sinrazón, la desolación humana tratando desesperadamente de hallar respuesta.
¿Qué es lo que permanece como promesa de plenitud?
EL AMOR: entregado, desnudo, lleno de verdad y misericordia, de luz radiante sin ocaso, alba de un amanecer esperado.
Hay una respuesta más real que la muerte, más que toda certeza: el Amor de Dios, que sostiene el último hálito de vida, necesario para atravesar al otro lado, ver por fin “cara a cara” su presencia.
¿Vendrá Dios a sacarnos de este “pozo de tinieblas”? Este “valle de lágrimas”, desierto angosto, que no alcanza a ver, el frondoso oasis del Paraíso de Vida.
Si, a los pies del abandono y la soledad, el amor de una madre, María, de la mujer que ha amado mucho, del amigo-a fiel, permanecen, están ahí, acompañando el último viaje y la promesa del encuentro final, en la morada del Padre.
¡Está cumplido!. La ofensa ya no gravita en la conciencia, ha sido borrado el pecado de aquéllos que pedían “un efecto mágico”, una prueba más para calmar su falta de fe e incredulidad.
Jesús, tú no eres un mago, no haces de la realidad utopia, ni te agradan los gestos vacios que tan sólo buscan impresionar y acaparar la atención.
Eres misericordia “clavada” a causa de tanto INRI, Señor y Rey, cuya corona es un trenzado de espinas punzantes, cubriendo tu rostro de sangre.
Cuando la tierra tiemble, el velo del templo se rasgue, y el cielo se abra en un abrazo, el amor siempre triunfante, saldrá al encuentro del Dios de la Vida.
El silencio de Dios no es el vacio, la nada, el abandono, aunque tantas veces nos parezca lejano, ausente. Su Misericordia está ahí, en ese rostro que nos mira con amor, que acaricia nuestro sufrimiento, acompaña las horas tristes, limpia las lágrimas de la soledad y eleva una oración al Padre. Es el amor anónimo de quienes no pasan de largo ni son indiferentes, hombres y mujeres que ven en el otro, el Cuerpo y la Sangre de Cristo crucificado.
El Amor “clavado” en la Cruz, no puede morir, no se ha cumplido el tiempo de la promesa de Dios:
“La sangre del Cordero bañará las jambas de la puerta Santa, que da acceso a la Ciudad de Dios. Y enjugará toda lágrima de sus ojos, no habrá ya muerte y llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado.
Vi un cielo nuevo y una tierra nueva, la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén. Y oí una fuerte voz que decía desde el trono: <>
El ser humano no es un absurdo de la casualidad ni espécimen de la cadena evolutiva, es y será siempre el aliento de Vida del Dios del Amor.
Para quienes no encuentran el sentido, decir que el sufrimiento y la muerte, no son otra cosa que la imagen del estigma y señal del pecado, de nuestra limitación que lleva señalada la fecha de caducidad.
Detrás de esa apariencia, ese “disfraz” que cubre la verdadera certeza, está el AMOR pleno de Vida, se adentra por el Camino de la luz que conduce al Paraiso anhelado, la morada donde Dios habita.
Pronto, la losa donde tu Cuerpo bendito yacerá, se cubrirá con los lienzos y el sudario, testigos mudos de tu presencia ¡oh Cristo Resucitado!.
– ¡Rabbuni! Te sigo amando, a tí, mi Cristo del AMOR Y LA MISERICORDIA.
Miren Josune