Lucas 10,1-9
En aquel tiempo designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él.
Y les decía:
—¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforjas, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: «Paz a esta casa». Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no volverá a vosotros… Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya y decid: «Está cerca de vosotros el reino de Dios».
- Ver el contenido de las dos reuniones de este tema en el libro Grupos de Jesús, de José Antonio Pagola
Primera reunión: Acercamiento al Evangelio
– Guía de lectura
– Acercamiento al texto evangélico
– Comentario
Segunda reunión: Acercamiento a la vida
– Conversión personal
– Compromiso en el proyecto de Jesús
– Sugerencias para la oración
TEMA 40: PONEOS EN CAMINO (LUCAS 10, 1-9)
Este texto comienza con el envío de 72 discípulos a ir por todos los lugares…-de dos en dos- para llevar la buena nueva. El «Maestro», les dejó ejemplos y enseñanzas, con ellos va Dios. La Paz nace de sentirlo. Lo que deben hacer es algo que saben porque lo han aprendido, pero es lo que sienten lo que los anima, por eso llevan la Paz con ellos.
Estamos todos convocados y vamos de dos en dos porque cuando dos o más se reúnen en nombre de Jesús, Él está con ellos. La Fe no se puede vivir sola o solo necesitamos ser comunidad. Además, los manda donde pensaba ir Él.
Es importante que salgamos a compartir la buena nueva, Él nos acompaña y va delante de nosotros y nosotros al compartir todo lo que hemos aprendido en estos 40 temas nos impulsa a salir de nuestra área de confort y hablar de Jesús, hablar de su Amor y de todo lo que puede transformar en cada vida de quien no lo conoce.
Por eso anunciar el Reino de Dios es humanizar la sociedad, haciéndola más justa y solidaria, claro que empezando por nosotras mismas y por el medio en donde nos desenvolvemos y un poco más allá, lo que nos sea posible.
También curar patologías religiosas, poniendo la religión al servicio del ser humano; curar las relaciones humanas entre mujeres y varones, el miedo a la muerte, el sentimiento de culpabilidad.
Volviendo al texto, Jesús les enseña también que lo primero que hay que hacer al entrar en una casa es OTORGARLES LA PAZ, a toda la casa… PAZ A ESTA CASA… PAZ A VOSOTROS. Los seguidores de Jesús introducirán PAZ en caminos nuevos… siempre cerca de la gente pensando además en LO QUE NO HAN DE LLEVAR, tienen que ser semejantes a estas personas a las que van a predicar EJEMPLO Y OBRAS, su vida ha de ser semejante a la de Jesús: PAZ… BONDAD… ACOGIDA… PERDÓN. La Paz es la primera señal del Reino de Dios.»
Si lo seguimos sólo como maestro, seremos buenas personas indudablemente, pero, lo verdaderamente transformador para nuestras vidas está en la Fe que ponemos en él. Resulta relativamente fácil transmitir sus enseñanzas, ser capaces de ir más allá es más difícil.
Es por eso que sabemos que el camino de seguir a Jesús es, sin ninguna duda, abrirnos a los demás y al compromiso para que el Reino de Justicia y Amor sea cada día un poco más verdad entre nosotros. La dinámica sigue siendo en el fondo la misma. Aunque no esté físicamente Jesús, el andar, el recorrer, el llevar el mensaje, el curar, llevar la Paz… todo nos retrotrae a los tiempos en que Jesús iba físicamente con ellos. ¿Por qué algo iba a cambiar, si su presencia es real, aunque no lo sea visible?
Nosotras somos portadoras (custodias) de Cristo al estar en comunión con Él y con su mensaje y que salimos a la calle con la invitación a proclamar el Reino de Amor y Paz que Jesús quiso instaurar y al cual nos convocó a seguir haciéndolo en su nombre. Llevar a Jesús en nuestra vida, evangelizando con hechos y dejando su mensaje en los corazones de los demás.
Somos la mirada, caricia y sonrisa de Jesús ¿lo sabemos, verdad?
Carmen, Mariana, Roser, Griselda, Shirley y Natalia.
Tema 40
Poneos en camino
Después de cuatro años de compartir nuestras experiencias como verdaderos amigos de Jesús, deseamos acercarnos al amor que el Señor sentía por sus amigos entre los que nos encontramos nosotros.
Los apóstoles encontraron en Jesús el mejor amigo que podían desear. Era alguien que les apreciaba de verdad, a quien podían comunicar sus tristezas o alegrías, preguntar con confianza, Él siempre estaba disponible. De Él aprendieron el verdadero sentido de la amistad.
Todo cristiano por el hecho de serlo tiene la misión de proclamar la buena noticia que él vive. El modo de esa predicación puede ser diferente, pero la base, el fundamento de toda predicación es la vida misma. Vivir como cristianos es la mejor predicación y la que convence.
En este pasaje se nos comenta como Jesús envía a sus seguidores en misión a difundir la Buena Nueva, dándoles las instrucciones de cómo debían de hacerlo, así establece las condiciones mínimas de todo cristiano que quiera llevar la buena Noticia a los demás:
Poneos en camino
Esta invitación del Señor de ponernos en camino es para todos sus seguidores, no solo para los religiosos, nos envía a sembrar y también a cosechar, a ponernos en camino a todos. Los envía de dos en dos porque el reino de los cielos sólo debe abordarse como comunidad, “donde dos o más se reúnen en mi nombre, allí estoy yo”.
Ponerse en camino, Iglesia Sinodal o Iglesia en camino, o Iglesia en caravana… Está en plural el mandato de caminar, por tanto, debemos tener muy en claro que debemos marchar como comunidad… y el caminar, implica primerear, acercarse al otro alejándonos de nuestras centralidades… o sea, descentrarse de nuestro yo para ir en acogida y acompañamiento del otro.
Como corderos en medio de lobos
Jesús está centrado en la misión, nos dice con qué espíritu tenemos que proceder, nos advierte con qué dificultades nos vamos a encontrar.
En el mundo, aquel que se desarrolla fuera de nosotros, predomina la competencia, el objetivo es ser el mejor, el odio reina, aparecen las guerras, la muerte, etc. etc.
Predicar en el Amor, en ese entorno, es exponerse constantemente. Dios nos advierte que nos manda en medio de lobos, porque el mundo en el que nos toca vivir y predicar la palabra de Dios, muchas veces se cierra al mensaje cristiano de la verdad y del amor.
No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias, ni os entretengais a saludar a nadie por el camino
Es no convertir la Iglesia en ONG como nos dice el Papa Francisco, donde se usan formas de caridad sin un amor real. Es desprenderse de todo interés de manipular la caridad hacia el pobre, simplemente para conseguir poder sobre ellos.
No llevar Sandalias o ir descalzos, desprenderse de las seguridades que atan y paralizan, ir desprendido de todo y desapegado a las superficialidades que solo distraen y confunden.
En el mismo sentido, nos dice que no nos entretengamos a saludar a nadie por el camino, no distraernos de la tarea principal, que es la construcción del reino.
Decid primero: “Paz a esta casa”
Es el principio y fin de la Creación, que la Vida reine sobre la muerte; y solo la Paz hace posible que la Vida brille.
Jesús provoca el conflicto y la confrontación para desinstalar en la sociedad lo que dificulta el desarrollo de la Vida, lo que es contrario al Amor, y nos enseña el camino, el que siguió, entre tantos otros, San Oscar Romero, en El Salvador.
Anunciemos por tanto la paz que Dios ha venido a traernos hace más de 2000 años, pero que nosotros hemos de renovar todos los días; conseguir que todas las personas que nos rodean sientan en sí la redención que nos ha traído Cristo en el misterio de la Encarnación.
La transmisión de la Paz es lo primero en todo anuncio del Evangelio, y es al mismo tiempo la finalidad última de la acción evangelizadora… “bienaventurados los que buscan la paz, porque serán llamados hijos de Dios”. Una paz de respeto y tolerancia hacia las diferencias, y por sobre todo una paz solidaria con los necesitados y vulnerables.
Curad enfermos
Sed compasivos, el buen samaritano… acude a nuestra memoria. Acompañar, escuchar, aceptar, acoger, no juzgar, humanizar, liberar de los miedos, AMAR, esto provoca el manantial de agua viva que llevamos dentro.
Es llevarles una palabra de aliento, a liberar, a generar encuentros, a no abandonar al que lo necesita, compartir y finalmente demostrar que Jesús, está entre nosotros.
Es el carisma específico de Jesús, toda acción evangelizadora debe estar vinculada al curar no solo enfermedades, sino también traumas y tormentos que viven las personas por sus condiciones de salud, económica, política o incluso los que son obligados a migrar por el hambre y la miseria. El gesto evangélico por excelencia será el abrazo y la escucha a quienes viven invisibilizados por las estigmatizaciones sociales.
Curar significa alejar de un ser humano todo aquello que le impida ser él. Significa humanizar la convivencia.
Decid: “está cerca de vosotros el reino de Dios”
Esto se dice con nuestra vida. Cuando lo que sentimos es tan grande, se escapan las palabras para hablar de ello. Cabría decir “Venid y lo veréis”
El Reino de los Cielos es un estado de gracia que se alcanza cuando uno se deja encontrar por Dios, es cuando la caridad empieza a ser la esencia de nuestro convivir y de establecer todas nuestras relaciones, incluso las referentes como pueblo y a toda la humanidad.
El reino de Dios está justamente ahí, en esa marcha donde el único equipaje es la fe y la confianza y que tiene el cometido de brindar ayuda, curar, dar de comer y seguir. Es un peregrinar dando el testimonio de la entrega, como lo hizo Jesús, como lo sigue haciendo desde el corazón de cada cristiano comprometido con el otro, con el que sufre.
No tiene sentido una iglesia encerrada en sí misma totalmente ajena a lo que predicó Jesús que es “Justicia, igualdad y paz”
¿Somos capaces de asumir riesgos por la tarea evangelizadora?
Ser cristiano hoy – como ayer -, implica tomar posición por las vidas que se encuentran en riesgo, tal vez nuestra fe es aún pequeña, pero en el camino vamos.
Este tiempo ha sido un caminar hacia la luz de comprender cuál es verdadero significado de nuestra fe y seguimiento a Jesús.
Quizás lo que nos hace falta es tomar conciencia de nuestras limitaciones y eso que se pueda hacer efectivamente, lo convierta en un proyecto de amor a los más necesitados.
Al finalizar esta etapa sentimos que tenemos que continuar con la lectura de la palabra, orar y meditar el evangelio y seguir manteniendo este espacio de encuentro, profundizando y reflexionando, abrirnos al soplo del espíritu.
Es fundamental que cada integrante sea parte activa de una vivencia espiritual interior de fuerte unidad con Dios y que se transmita en gestos de amor y de caridad, que lleva la cultura de amor a las estructuras sociales y económicas. Y que esas vivencias sean manifestadas en los grupos eclesiales de tal forma que sean luz para el mundo y sal de la tierra.
Al terminar el recorrido, todos nos sentimos muy conectados, nos hemos ido acompañando en las dificultades que han ido surgiendo en estos cuatro años. Hemos aprendido unos de otros, hemos valorado la sinceridad de los aportes de todos y de cada uno en particular.
Conversación con Jesús
Poneos en camino… déjame siempre con sed para que siempre busque tu fuente.
Padre, no permitas que me embriague con otros licores y deje de buscar tu fuente;
como la Samaritana yo también quiero de esa agua viva para nunca tener sed.
Señor, te ruego que siempre te descubra a mi lado en cada gesto de amor
y que me haga entender que hacemos más cercano el Reino de Dios
cuando impulsamos condiciones para que todos alcancen una mayor dignidad como persona.
Jesús. Tú me enseñas que quién te lleva en el corazón se llena de paz y transmite paz.
Necesito crecer en la paciencia y en la humildad
para ser ese instrumento que pueda llevar tú paz,
donde haya desunión, egoísmo, tristeza, etc.
No permitas que me autoengañe aparentando seguir tu voluntad,
cuando en el fondo busco hacer siempre mi parecer.
Agradezco que siempre me guíes y me ilumines en el camino de llegar a los hermanos desde el amor.
Te pido que nos acompañes en el discernimiento de colocar las cosas en su justo lugar,
para saber priorizar lo que nos hace más humanos, más solidarios.
Te pido por este grupo que hoy concluye un camino para comenzar otro.
Para que cada uno sea semilla fecunda aun en tierra árida.
Que esa génesis de Amor ilumine los pasos de cada uno, los pasos en la acción y las palabras en la oración.
Gracias por darnos tanto. Somos tu pueblo y queremos llevarte siempre.
Amén.
TEMA 40. PONEOS EN CAMINO. RESUMEN WEB
Como corderos en medio de lobos.
Cada vez más la gente obedece a consignas y modelos de sociedad deshumanizadores que fomentan el consumo sin límites, promueven el éxito económico como ideal social y se olvidan de la ética y la solidaridad. Estos son nuestros lobos.
Al menos en occidente, si no arriesgas la vida, si te arriesgas a ser incomprendido, despreciado verbalmente o ridiculizado.
Creo que el mayor riesgo es olvidar que estamos para servir y no ser servidos, que somos los últimos y no los primeros. Otro gravísimo riesgo es que violemos como discípulos la coherencia entre lo que nuestro verdadero ser nos plantea, entre lo que expresamos y entre lo que practicamos, armonía que nos exige con toda lógica, nuestra conciencia propia, la audiencia y el Maestro
No llevéis talega, ni alforja ni sandalias.
Parece contradictorio: nos avisa que vamos como ovejas en medio de lobos, pero a la vez nos insiste con la CONFIANZA que da la pobreza y el abandono total en Dios. Y es ahí donde hay tanto por convertir. Seguimos confiando en nuestros medios humanos, en nuestro prestigio, en nuestras estrategias. No anunciamos de corazón a corazón. Quizás por eso tenemos a veces esa sensación de esterilidad, de vacío.
Cuanto menos nos aferremos a las seguridades con más libertad nos moveremos, solo necesitamos estar convencidos/as de que su mensaje es Vida y la Vida se comparte en pequeños gestos, en pequeñas acciones, en lo cotidiano, en la palabra amable, en el oído atento, en la ayuda oportuna.
Poneos en camino.
Pienso que todo lo aprendido y vivido en este itinerario de los GVJ, que ahora se aproxima a su fin, habrá servido de algo sólo en la medida en que pueda entregarlo como servicio a los demás. Mi preocupación ahora es encontrar formas de llegar a los demás a través de la vida sin inspirar desconfianza, sin sermones, ni ideas preconcebidas sobre cuales sean sus necesidades, sino aprendiendo a mirar y a escuchar, −cosa que se me da muy mal−, y a responder con gestos de amor y sin paternalismo.
A nuestra vida cotidiana, pero transformados/as, porque pudimos profundizar su mensaje, hacerlo nuestro y -a partir de ahora- hacerlo vida. Ese es nuestro compromiso: atrevernos a elevar la voz frente a las injusticias, a defender al desvalido, a proteger al vulnerable, a estar atentos/as para acercar nuestra ayuda, nuestro apoyo, nuestro consuelo, nuestra compañía, nuestra paciencia, nuestra comprensión y nuestra misericordia a quienes lo necesiten, sin juzgar, como Jesús lo hizo, sabiendo que en cada uno de ellos/as también está Dios, solo hace falta que lo descubran.
Decid primero: “Paz a esta casa”.
La paz viene curando a los enfermos “del cuerpo”, pero, sobre todo, a los enfermos del “alma”, es decir, a los que viven aplastados por el deseo de tener y de dominar a los demás. Sin curar a los enfermos de “violencia” social, ideológica, económica o militar no es posible la paz.
Jesús encontró dentro de sí a Dios como Padre y Madre, se fundió en Él, descubriendo una atmósfera de armonía integral y plenitud indescriptible que respiraba. Es la Paz que quiere introducir con sus discípulos en el mundo. Esa es la Paz que Jesús insiste en entregarle a todos los vivientes…
¿Cómo la trasmitimos? Creo que para poder darla, primero hay que trabajar para lograr la paz interior frente a las adversidades, a las ofensas, a quienes piensan distinto… Es un trabajo permanente.
Curad enfermos.
No solo consiste en curar síntomas biológicos que producen disconfort, sino sanar a la persona en todas sus dimensiones como ser humano. Muchas veces el escuchar, acompañar y sostener alivia mucho más que una curación física.
.
Decid “Está cerca de vosotros el reino de Dios”
Ojalá al escucharnos a nostrxs se pudiera intuir que rezamos, que meditamos el evangelio, que estamos en una búsqueda profunda (de la cual este tramo del camino que compartimos, es solo un momento).
Siento que el reino está cerca porque hay personas que salen de su individualismo y ayudan, sanan, cuidan, se preocupan por el /la OTRO. Por su prójimo. Así de simple, es el corazón del evangelio.
Adolfo, Consuelo, Adriana, Graciela, Ilda, Juan, Kontxi y René.
Saludos cordiales.
——————————————————————–
Queridos amigos os aportamos nuestras reflexiones de este último tema que nos empuja a ponernos en camino.
Como la primera comunidad de seguidores de Jesús nos hemos dado cuenta que en la quietud y en la soledad de nuestra vida segura no suceden cosas. La vida en todos sus aspectos, buenos o malos, adquiere sentido en el camino, en la acogida, en la hospitalidad y en el compartir.
La invitación tiene dos vertientes, por un lado salir de nuestra comodidad física pero también salir de nuestra comodidad intelectual y ponernos en marcha para encontrar nuevas formas de interpretar las palabras de Jesús. Con esto, podremos crecer en nuestro espacio espiritual que está plenamente relacionado con las palabras o semillas del Verbo que van por delante nuestra y debemos cuidar hasta convertirlas en hechos.
Descubrimos mientras trabajamos en este Tema 40 que el planteamiento de Jesús, está replicado hoy por el Papa que nos invita a salir a las periferias existenciales, sabiendo que en estas periferias nos sentiremos como corderos en medio de lobos.
Paz a esta casa, es la tarjeta de visita que ofrece el cristiano al entrar en el interior de los demás y, para nuestro grupo, “desear la paz” conlleva algo más que un deseo o una palabra: desear que otra persona se sienta en paz, se convertirá en algo físico, algo que podrá tocarse con los dedos: yo deseo que te sientas en paz porque tus acciones tendrán más valor, tus palabras serán más acogedoras y tus actos serán reconfortantes para otras personas. Por eso, al igual que el verbo se hizo carne en Jesús, la paz se hace física en tus actos posteriores.
Por otro lado, curar a los enfermos es aflorar la creatividad en la práctica de la caridad, curar a los que se sienten (o están) enfermos es utilizar un lenguaje que no se olvida, el diálogo de los gestos que construyen el amor.
Por último, decirle a otro ser humano que está cerca de él el Reino de Dios, es poner un poco de belleza en su bolsillo, es decirle que el Reino habita en su interior y que puede dejarlo salir por la puerta del amor.
A la hora de acercar este texto a la vida diaria, vemos como Jesús nos enseña en estas recomendaciones, que el desapego de toda clase de seguridades es la actitud básica y fundamental que debemos adoptar como enviados, porque nada se puede transmitir desde una cómoda instalación personal. Ponerse en camino es acercarse a cada ser humano entendiendo que Dios es tan cercano que está dentro de nosotros.
En este camino, también vamos a encontrar rechazo en aquellas personas que no querrán nuestra paz y casas en las que no seremos bien recibidos. En ellas, nos sacudimos el polvo de los pies porque entendemos que, en este polvo, se simboliza el abandono allí mismo del resentimiento por el rechazo recibido.
Comed lo que os pongan es un mensaje que tiene una gran fuerza para los tiempos que vivimos ahora, en los que nos hemos convertido en caprichosos exigentes, incapaces de valorar el esfuerzo ajeno. Debemos vivir con la atención suficiente para agradecer, en todo caso, a los demás lo que han hecho por nosotros.
Finalmente, entendemos que nuestro cuerpo es la última frontera que nos separa del reino de Dios y por eso, cuidarlo y curarlo adquiere importancia porque es nuestro soporte físico para llegar al prójimo. Sin embargo, descubrimos que el significado de «curar» va mucho más allá: para nosotros significa ayudar a cada ser humano a reconocer su verdadera esencia.
Y con este texto para la web, cerramos el último tema para nuestro grupo (llamado certeramente) «En camino». Un texto que nos abre tantas puertas que no podemos decir que este viaje termina aquí. Un camino de varios años, en los que nuestras vidas se han visto sacudidas y enriquecidas por la oración, meditación e interpretación de cada uno de los integrantes del grupo sobre las palabras de Jesús, unas palabras cuya grandeza se demuestra en la sencillez de su mensaje: «simplemente, amad».
Un abrazo inmenso.
Grupo Virtual de Jesús «En camino»
Queridos amigos, amigas del Grupo Virtual de Jesús «En camino»:
Muchísimas gracias por haber vivido y compartido este proceso de Grupos de Jesús con todos nosotros.
Me alegro mucho de que haya sido una experiencia en la que vuestras vidas «se han visto sacudidas y enriquecidas por la oracion, meditación e interpretación de cada uno de los integrantes del grupo sobre las palabras de Jesús».
Que ese mensaje «simplemente, amad» y vuestro deseo de que el viaje no termine aquí os guíen hacia donde más os convenga a cada uno, cada una. Ojalá también animéis y facilitéis esta experiencia a otras personas a las que les pueda interesar.
Un abrazo,
Mario González
Coordinador web Grupos de Jesús
Queridas amigas y amigos de los Grupos de Jesús: A continuación, les compartimos nuestro trabajo del Tema 40.
GVJ SHEMÁ-EFFETÁ
TEMA 40 – Poneos en camino (Lucas 10, 1-9)
ACERCAMIENTO AL TEXTO EVANGÉLICO.
Ponerse en marcha (como Iglesia en camino) implica apertura, docilidad, escucha, coraje y decisión. Recordamos la “famosa” frase de papa Francisco en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium (N° 49): «Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades».
Jesús envía a los discípulos a todos los lugares donde Él va a ir. O sea, ellos van por delante, de ninguna manera lo sustituyen.
De dos en dos para darse ánimo; si fuera uno solo, no podría, puede desanimarse. Deben moverse, salir de sí mismos y no quedarse con “el Tesoro”. Contagiar a los demás la alegría y el gozo. Si quedamos sin movernos, nos pasaría lo que al agua estancada. Hay que estar en movimiento. La disponibilidad y actitud que estos discípulos deben tener, lo marca claramente Jesús: No confiar en los medios externos para llevar a cabo la misión, solo tienen que abandonarse a la divina Providencia. Hoy, que queremos planear todo, nos resulta un poco difícil entender lo de “sin talega, ni alforjas, ni sandalias”. Debemos, sin embargo, poner toda nuestra confianza en Jesús, así como darnos lo mejor que podamos. La mayor fuerza que tenemos para ser apóstoles no radica en prescindir de nuestras cualidades, sino en poner confianza plena en Dios, nuestro Padre.
Jesús ya nos lo avisa: La tarea no es fácil. Ser apóstol en un mundo que desprecia en tantos ámbitos nuestra auténtica fe (¡Cuándo no dentro de nuestra propia casa!) es duro, y complicado. El ambiente puede ser un tanto hostil y hay personas que piensan muy distinto. Todo el mundo es libre de aceptar o rechazar la gracia de Dios. Los discípulos solo son instrumentos para sanar y proclamar el Reino; lo demás, es cosa de Dios.
Hoy también es arriesgado anunciar el Evangelio; antes deberíamos preguntarle: Jesús, ¿Tú qué harías en esta situación?
A Jesús, lastimosamente con el paso del tiempo, lo cubrimos con demasiadas vestiduras adherentes (a Su Persona, a Su Palabra, a Su Proyecto) que, en vez de mostrarlo más nítida y verdaderamente, lo que hicieron es ocultarlo (o, en el mejor de los casos, obnubilarlo). Jesús no los manda a proclamar doctrinas religiosas sino simplemente a sanar y proclamar que el Reino de Dios ya está cerca. Tenemos que dejarnos trabajar por Jesús, para abrir bien los ojos y los oídos a Su Persona y Su Palabra, al Proyecto del Padre por el Espíritu (humanización constante). Unos discípulos sordos a Su Mensaje, serán como tartamudos al anunciar el Evangelio.
Discípulo significa simplemente un aprendiz alguien bajo instrucción y en la medida en que debamos ser discípulos, debemos ser aprendices. Lo que más marca a una iglesia viva es que es una iglesia en camino. No es una comunidad que piensa que tiene todas las respuestas, que todo ya está hecho y no hay nada más por hacer, sino una comunidad, aprendiendo continuamente como abrir paso a el Reinado de Dios.
ACERCAMIENTO A LA VIDA.
Al parecer, Jesús tenía mucho apuro en hacer conocer el Reino de Su Padre, por eso se apoya en otros 72 discípulos para que cumplan esta misión en todos los lugares de la tierra. ¡Anunciar el Reino de Dios es urgente! También hoy lo es. ¡Hay mucho trabajo por hacer! El propósito de la evangelización no es la adhesión a la Iglesia, sino al Reinado de Dios: salud, fuerza, vida, unión y servicio. El “gozo” del Evangelio no tiene límites ni fronteras: allí donde haya una persona o familia, ahí tendrá que anunciársele(s) esta Buena Nueva (buena y nueva Noticia). El Reino de Dios siempre se extiende −por gracia y bendición− “más allá” de la institución eclesiástica. No crece solamente entre nosotros los cristianos católicos, también lo hace entre todos los seres humanos de buena voluntad que hacen crecer en el mundo la fraternidad/sororidad.
El talante que hay que tener para ser corderos entre lobos hay que nacer con el o desarrollarlo muy conscientemente. Debemos intentar de ayudar a otros a que curen y sanen sus vidas -también lo tenemos que hacer con nosotros mismo- sin que prevalezcan nuestros intereses personales, sino el bien común. Una forma de contribuir podría ser: Participar activamente en la evangelización de nuestras parroquias, tomando un papel más protagónico, no quedándonos como simples espectadores y críticos de la situación. Nuestro testimonio tiene que ser el vivir como si el Reino ya hubiese llegado, con amor y servicio. Una vida bien vivida, puede ser también un muy buen testimonio. El Señor nos envía para que seamos un espejo y demos muestra con nuestras obras. Hay que ponerse en camino, como dice Machado: Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
El sanar la vida implica más que curar las enfermedades físicas. Tal como en los tiempos de Jesús, la medicina no puede curarlo todo. Se sigue sufriendo hoy en día de dolencias complejas, sociales, mentales de cómo relacionarnos sanamente con nuestros semejantes y el entorno. En época de Jesús, a estas situaciones se las veían como posesiones demoníacas, y seguro que la explotación humana, la xenofobia, el materialismo incontrolado son los “demonios” actuales. Jesús nos propone un “nuevo” modelo de estructura comunitaria y social que se aleje de los anti-valores del Reino, para establecer otro modo de ser en el mundo, donde TODO está vinculado, donde toda persona es importante, donde la medida de la justicia social está en la acogida a los “improbables” (OJO: ¡No imposibles!). Hay que tener en cuenta que la injusticia es el resultado de sistemas, estructuras e instituciones más que de decisiones y acciones individuales. Debemos estar atentos y ayudar a depurarlos con amor y firmeza.
ORACIÓN:
Aquí estoy, Señor Jesús…
a la vera del camino,
sin un camino…
Mis pasos buscan Tus huellas,
donde poner mis pisadas…
La vida y la muerte están ante mí,
como un reto;
el bien y el mal se cruzan
en mi corazón joven;
un corazón que, sin descanso,
busca, pide y llama…
Yo quiero ser feliz, Señor…
¡un humano en camino!
Yo quiero ser libre, Jesús,
con la libertad de Tu Evangelio:
libre y radical en opción sincera y decidida
a Tu Palabra de Vida.
Quiero dejar atrás las llamadas opresoras
de la fama, del dinero,
del poder y del placer;
en fin, de todo lo que,
en el fondo, es nada.
Quiero hacer de Tu Evangelio
la Ley de mi vida;
escucharlo, día a día,
hasta fecundar toda mi vida.
Quiero ser, Dios mío,
como el árbol que crece
al costado del río;
aquel que bebe, en hondura,
de las corrientes de la Vida.
Quiero dar, a tiempo,
frutos de paz y justicia;
dejar que las semillas que has sembrado
se abran a toda vida.
No permitas jamás
que se marchiten mis hojas,
ni que el viento violentamente las arranque,
una a una,
de sus ramas.
Quiero seguir el camino del hombre nuevo:
del hombre que dice «Sí» a la vida y,
con tesón, la guarda.
Quiero ser, desde mis raíces
y mi historia de ilusiones y fracasos,
desde mis luchas y crisis,
un caminito abierto de esperanza cierta
hacia la Vida eterna:
Ese estado permanente
en el que vives y esperas,
como buen Amigo que eres,
mi llegada,
con un corazón palpitante.
Tú eres, definitivamente,
el camino del corazón joven;
el camino de la Vida en Cruz entregada
por la salvación del hombre,
de TODO hombre que busca
en Ti la respuesta cierta
con la mano siempre abierta.
Contigo el camino se hace ligero,
al llevar «los dos juntos»
esta pesada carga…
Quiero ser, ahora,
discípulo Tuyo,
y aprender de Ti primero…
a ser MÁS hermano,
porque hijo sois del Eterno;
libres, como el viento,
y ágiles en terreno.
Así sea…
¡AMÉN!
AURORA, MARÍA JOSÉ, ÉDGAR, CARLOS, MANUEL Y WILMER.
Queridos Aurora, María José, Édgar, Carlos, Manuel y Wilmer, GVJ Shemá-Effetá:
Felicidades por haber vivido todo el itinerario de Grupos de Jesús, que hoy concluís.
Gracias, en nombre de todos, por vuestra generosidad y deseos de compartir con los que vivimos en red este proceso de Grupos de Jesús.
Esperamos que, a partir de ahora, encontréis la manera de continuar en este proceso de cambio y de transformación al que nos invita el Evangelio, sea como grupo sea cada uno en una trayectoria diferente. Ojalá también muchos de vosotros podáis ayudar y animar a otras personas a vivir este proceso.
Un abrazo grande,
Mario
GVJM. TEMA 40: “Poneos en camino”. APORTACIÓN PARA LA WEB
ACERCAMIENTO AL TEXTO
-. Jesús envía a los discípulos a continuar su misión, llegando a los rincones del mundo a los que se tenía acceso en aquel tiempo, dando carácter de universalidad.
Los envía de dos en dos, para poder cuidarse mutuamente y tener siempre un referente y un apoyo.
Uno sólo se puede dispersar más fácilmente y sucumbir en la adversidad.
Ponerse en marcha quiere decir, que la Iglesia no debe estancarse y debe estar continuamente actualizándose y captando las nuevas necesidades que se van presentando a las gentes del mundo.
La metáfora que alude a sentirse como corderos entre lobos, da a entender la dificultad que supone ser mensajero del Evangelio.
Actualmente, muchos cristianos en diferentes lugares del mundo se están jugando la vida por llevar a cabo este modo de vivir. En nuestro entorno no entraña mayores riesgos físicos, pero sí se nos considera sectarios, antiguos, cerrados, integristas…
La recomendación de Jesús de no llevar alforjas, lo entiendo como que, no debemos vivir angustiados por lo material porque así somos más libres para vivir y transmitir la Buena Noticia, sin buscar la seguridad como objetivo prioritario.
Para Jesús, poner siempre la paz como estandarte, saludo y modo de integración es la «tarjeta de presentación » o nuestro currículo por lo que debemos ser conocidos.
Los conflictos interreligiosos no están en la esencia de del Evangelio y deben ser superados, van contra el Plan de Dios.
La curación, tanto a nivel físico como espiritual, es lo que valoro desde que decidí ser enfermera, para colaborar en la curación de la enfermedad, y a la vez, quise colaborar en todo aquello que fuera sanante en lo social. Aporto mi pequeño grano de arena.
En cuanto a cómo poder decir socialmente que el Reino de Dios lo tenemos entre nosotros, humildemente lo digo con mi forma de vivir y tratar a las personas, aunque no es suficiente. Para mi abrir caminos al reino de Dios, fue durante muchos años de mi vida actuando como catequista, difundiendo …
.- Los envió a todas partes, a todo el mundo , al universo… (ir a la periferia, como dice el Papa Francisco) , hasta que se cumpla la plenitud … de dos en dos = comunidad “Donde hay dos o más reunidos en mi nombre… “ Ponerse en camino es ser activos, no cerrarse en si mismo , salir al encuentro , tomar la iniciativa … para anunciar el Reino del Amor: “ Amaros los unos a los otros …” siendo pacificadores; hay muchos factores que nos pueden conducir al fracaso: personales , sociales , ambientales , espirituales, … pero la confianza que nos da Jesús , “ siempre estaré con vosotros …” nos aumenta la fuerza espiritual para evangelizar a través de nuestro testimonio fiel a su Palabra, Pero… ¡Cuidado con los bienes que poseéis … sed buenos administradores , justos y desprendidos , humildes ,… La fuerza está en el Amor, “Bienaventurados los pobres de espíritu … “
Decid primero “Paz a esta casa”: La paz nace de la entrega y el Amor desinteresado. Precisamente Jesús no simpatizaba en absoluto con los “religiosos” de su tiempo … La historia nos ha demostrado las muchas guerras de religión que han sucedido y los conflictos actuales que todavía persisten. ¿Qué hacer …?, ya lo he dicho , testimoniar con el Amor y el pacifismo humildes y ¡ sin miedo ! , y ser consecuentes, con nuestra fidelidad a Jesús allí donde nos encontremos.
Decid: “Está cerca de vosotros el Reino de Dios”: Se dice con palabras , con la vida , con el Amor , etc. , según las circunstancias y los signos de los tiempos. Abrir caminos es vivir en el mundo pero sin el mundo.
.- Jesús les envía a todo el mundo y sobre todo a nuestro interior, que yo diría que es el lugar más difícil. No me gusta la palabra “substituir” sino que yo diría que Jesús, o el Espíritu va siempre con ellos. Van de dos en dos pues yo diría que para que se hagan acompañamiento mutuamente, porque siempre se necesita alguien a quien contar lo que te ha pasado y alguien que te escuche desahogarte, y también para hacer comunidad. Es un símbolo de decir: “no vas solo”. Alguien va contigo.
Creo que el mayor peligro es caer en el extremismo (los lobos), no dar paso al diálogo, a veces proyectamos nuestros propias faltas y necesidades en el otro, o huimos y no nos enfrentamos al problema, y actuamos como “indiferentes”
“No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias.” Si entendemos esta frase en plan “literal” pues es que eso de ir sin alforja, sin sandalias, es un poco imposible porque te olería mucho la ropa y enseguida la gente se echaría para atrás, (no sé pero me imagino que en la época de Jesús la gente estaría más acostumbrada a esos olores) Ahora en serio, creo que lo que quiere decir es una manera de vivir a la intemperie, vulnerable, sin agarrarse a las seguridades, confiando en la providencia. La alforja, las sandalias, la talega, al final pesa mucho y nos cuesta perder nuestros apegos y nuestras seguridades. Creo que la presencia de Jesús y del Espíritu se hace más patente cuando más se confía en la providencia. “Decid primero: paz a esta casa” Es una manera de recibir hospitalidad, sin imponer tus ideas, sino escuchando a lo que el otro te quiere decir. Y si no te quiere recibir, pues aceptarlo, y sin rencor alguno, para adelante, seguir caminando, sabiendo que, en otro momento, esa persona te puede abrir la puerta.
Pues la verdad es que la palabra “curad” no me atrae en absoluto, es más, yo diría, ¿y quién no está enfermo? . En principio, al pensar esta frase fuera de contexto, me parecía como de cierta soberbia y prepotencia, eso de decir “yo voy a curar enfermos”, aunque creo que Jesús lo que quiere decirnos es: “no seáis indiferentes” preocuparos por los enfermos y la gente necesitada, y confiar, que yo voy con vosotros. Creo que el reino de Dios, no es que esté cerca, es que está dentro de nosotros, La mejor manera de decir esto en la sociedad actual es simplemente decir: “Confío en ti” “tú puedes”. Sea lo que sea lo que hayas hecho, yo confío en ti, tú también tienes dentro el reino de Dios.
.- Es necesario que la Iglesia anuncie el Evangelio, que la gente sea atraída por el comportamiento de los que nos llamamos cristianos y busque a Jesús. “Como corderos en medio de lobos”, entiendo, que Jesús quiere decirles que su misión , no es fácil, que cuentan con muchos enemigos que posiblemente se burlen de ellos, los traten mal y posiblemente hasta los maten, pero como los corderos deben ser pacíficos y no responder con violencia. Hoy día también hay muchos riesgos, hay paises en donde ser cristiano es ser objeto de malos tratos y hasta de la muerte, y en nuestros países podemos ser tratados de idiotas, de retrógrados y tener que aguantar burlas y hasta desprecio.
“No lleveís ni talega, ni alforja, ni sandalias” Para mi esto significa “andar ligeros de equipaje”, esto es con solo lo necesario, sin apegos, sin ataduras que lo aparten a uno del Reino de Dios. No se va indefenso, pues la fuerza del Espíritu nos acompaña, como acompañó a los discípulos enviados por Jesús.
Jesús quiere que reine la paz en los corazones de todos los hombre, el reino de Dios es reino de Paz, seguir a Jesús es buscar esa Paz para todos.
Si me atrae la llamada a curar en esta sociedad enferma. Creo que los discípulos de Jesús, debemos estar prestos a sanar con la escucha, el servicio, la lucha contra la injusticia, la defensa del más débil y de otras muchas formas que la vida nos va presentando.
“Decid: “Está cerca de vosotros el reino de Dios”, creo que en el mundo de hoy esto se dice con obras, más que con palabras, tratando al hermano con amor, poniendo todo nuestro empeño y nuestro insignificante poder al servicio de quien lo necesite. Así como hay muchos que carecen de bienes materiales y no tienen, ni lo mas necesario, hay otros que viven en soledad, excluidos de la sociedad actual, heridos en el alma y en el cuerpo que requieren nuestro servicio para ser sanados. A veces una sola palabra dicha con amor sana heridas profundas. Creo que nuestra disposición de entrega a quien nos necesite es una forma de abrir caminos al Reino de Dios.
.- Lucas es el único evangelista que narra la misión de los setenta y dos. También relata antes el envío de los doce. Hace hincapié precisamente en la universalidad de la predicación de la Nueva Comunidad. Doce es el número de las tribus de Israel. Setenta era el número de las naciones gentiles, según el Génesis. Todo lo que JESÚS nos ha ido “enseñando”, ahora Él nos envía a ser seguidores suyos allá, en el lugar donde vivimos, para ir preparando el camino y el encuentro con el mismo Jesús, que se va a dar en tantos corazones que le descubran y acojan su Palabra.
No van a sustituir a Jesús, sino que van a ir preparando el camino de Jesús; van de dos en dos: esto para los judíos tiene un valor especial, en lugar de ir solos.
Una vida itinerante es el estilo de vida que Jesús eligió, de un lugar a otro. La Iglesia tiene que ser itinerante siempre; hemos visto que la iglesia ha estado muy cerrada. El Papa Francisco es lo que nos está pidiendo que la iglesia viva abierta y en camino.
Si entonces vivieron en una feroz oposición entre judíos y paganos, en la actualidad todo lo religioso: iglesia, comunidades cristianas, los creyentes… vivimos en una sociedad con un rechazo visceral a todo esto. Es verdad que nos puede faltar valentía y fuerza, pero al mismo tiempo desde la “Iglesia” se prestan muchos servicios en favor de los más marginados de la sociedad. No estar amarrados a las comodidades, al bienestar.., sino que vivamos compartiendo lo que somos y tenemos; saber estar y acompañar y ayudar, para hacer más creíble la Buena Noticia de Jesús. Nuestra fuerza debe estar centrada en Jesús. Debemos de ser personas que en nuestro interior tengamos paz y seamos capaces de contagiar a los demás; estamos llamados a humanizar a toda persona que se encuentra cerca de nosotros: comunidad cristiana, familia, amigos, vecinos, en los lugares de trabajo. De esta manera, haremos posible que el Reino de Dios se haga presente. Así mismo estamos llamados a sanar muchas heridas, a escuchar a personas que se sienten solas, curar a los enfermos, por lo menos con nuestra presencia y nuestra manera de “estar” de “acoger” al estilo de Jesús.
Desde nuestro estilo de vivir, anunciar nuevos caminos para que el Reino de Dios sea posible entre nosotros: la cercanía a los refugiados, inmigrantes, erradicar toda injusticia que nos aleja, responder en la medida que podamos a las necesidades del otro, de nuestro prójimo…
.- Jesús pensaba ir a predicar a muchos lugares, pero prefirió que sus seguidores empezaran un entrenamiento. Hoy como dice Francisco, debemos ser una iglesia en salida. No estoy seguro porqué 72, pero era un grupo mayor que 12. 6 grupos de 12. De dos en dos. No sabemos a dónde fueron, pero quizá eran grupos dirigidos a las diferentes regiones de Israel (Jerusalén, Judea, Samaria, Galilea, Idumea, etc).
Ponerse en marcha implica que debían caminar, recorrer, alejarse de su zona conocida. Vale la pena ir a lugares no conocidos. En mi experiencia personal puedo decir que aprendí más en lugares no conocidos y con gente no conocida, que, quedándome en mi propia comunidad, mi propio barrio. Era un gran desafío, sin las comodidades de la casa propia. Requiere adaptación, a veces manejarse con una lengua extraña, una cultura y costumbres diferentes. Como ovejas entre lobos, no sé muy bien, pero siempre hay gente que trata de entorpecer el proceso de evangelización, el proceso de cambiar las mentes de las personas hacia algo nuevo. Creo que Jesús indicó no llevar tantas cosas siguiendo su lema de «Aligera tu equipaje». El mensaje de paz (Shalom) era algo muy importante en una cultura esclavizada por los Romanos, angustiados por problemas económicos, precariedades y enfermedad. El tema de sanar era imperante en una sociedad enferma, con poca expectativa de vida, enfermas físicamente, espiritualmente, socialmente, y mentalmente. El Reino de Dios era la única esperanza, un nuevo Reino, con relaciones iguales, sin jerarcas dictatoriales, con relaciones de amor y fraternidad.
Es un mensaje muy actual en un mundo dividido entre poderosos y gente esclavizada al sistema de la época. Este mensaje de Jesús era un mensaje de cambio radical, un cambio que sólo podía venir de una fuerza exterior de amor y de justicia. Deberíamos predicar más del Reino de Dios, con Jesús al frente y su poder transformador.
.- Jesús envía a sus discípulos a todos aquellos pueblos que El tenía pensado visitar. Y no no lo sustituyen a El , simplemente son aquellos que van a ir anunciando su llegada.
Los anima a ponerse en marcha, como llamando a la acción inmediata, nada de pensarlo mucho ni quedarse estancados en un solo sitio. Jesús mismo nos dio su ejemplo. No se quedó en un solo lugar como si tuviera un centro de operaciones. Anduvo siempre itinerante, no esperando que la gente viniera a oírlo, sino que él personalmente les llevó la buena noticia. Jesús no engaña a nadie. Pienso que su aseveración de ¨corderos en medio de lobos¨ hace alusión a que sabe de las dificultados que encontrarán en razón del contenido del mensaje que llevan. Si el evangelio se toma en serio siempre es peligroso anunciarlo, ayer y hoy. Para mi el mayor riesgo es adulterarlo para acomodarse a las circunstancias. El no llevar nada creo que es para ejemplificar el ser libre y tener la total certeza y confianza de que Dios proveerá lo que se necesite, y que toda la fuerza de su mensaje no vendrá de nada propio sino del Espíritu de Jesús que les anima. Con verdadera fe si creo que sería posible vivir estas palabras.
En cuanto a la religión si esta es bien entendida y bien vivida no debería ser nunca fuente de conflictos, el problema es cuando nos hacemos fanáticos y no somos capaces de ver en el otro al hermano que aunque piense diferente tiene mucho que aportar. Cuando nuestras ideas son rechazadas deberíamos continuar nuestro camino sin perder la paz interior y siempre dejando las puertas abiertas para un diálogo a futuro.
Esto de curad enfermos es algo que siempre me ha llamado la atención. El sentido último sería tener una palabra de sanación y liberación de toda cadena interior que nos ate y nos haga esclavos de nosotros mismos o de otros y nos levante de donde estemos postrados para llegar esa plenitud que Dios nos ofrece y que es la que da sentido a nuestra existencia. Ahora bien mi inquietud es que si los primeros seguidores de Jesús hicieron algunos signos externos para ayudar, ¿ será que como Iglesia perdimos la fe de que podían darse a los demás ?
CONVERSIÓN Y COMPROMISO
.- Sí que estoy en la onda de abrir caminos al proyecto de Dios. Y claro que me encierro en mis problemas muchas veces, pero estoy en alerta para no estancarme.
Cuesta ser coherente cuando en temas sociales tendría que acudir a movilizaciones sociales de tipo manifestaciones, etc. Vivir con austeridad, eso lo tengo que tener presente. Me dejo acompañar por Jesús, de verdad que sí. No tengo ni idea de qué hacer para que la Iglesia salga de sí misma, en especial cuando en mi diócesis hay una corriente de conservadurismo muy fuerte. La principal dificultad para poner en marcha un nuevo grupo de Jesús, radica en que no encuentro “materia prima”, es decir, personas interesadas. Espero seguir en contacto con los de mi grupo virtual.
.- En ocasiones callo frente a situaciones de egoísmo, egocentrismo , etc. , pensando sí no les falto el respeto ni les ofendo con mis palabras . Suelo decir … ¡“te comprendo “! pero mis contertulios saben cuál es mi forma de entender la vida y que intento esforzarme en vivirla como el Maestro siendo coherente con mi fe y con lo que he aprendido de Él.
Como grupo … ya hemos aclarado que la distancia geográfica no nos favorece para tomar decisiones conjuntas en las sociedades donde cada un@ vivimos , pero , voluntariamente , algun@s seguiremos en contacto por correo sobre temas que en su momento deseemos consultar opiniones. Yo no he encontrado ninguna dificultad. Ya sabéis que llevo en mi grupo presencial cerca de un año y medio, vamos por el tema 15.
Creo que algun@s de nuestro grupo Misericordia sí deseamos seguir en contacto. Espero que durante el mes de marzo decidamos las cuestiones (o temas) a comentar y meditar sobre ellas
.- He tratado de salir de mi pequeño círculo y dedicar tiempo para sanar a otros, visitando ancianatos, haciéndome amiga y ayudando un poco a migrantes venezolanos, colaborando con una empresa colombiana de ayuda al necesitado llamada “El Minuto de Dios” y procurando ser útil a quien me necesita, empezando por la familia. Se que todavía me falta centrarme más en Jesús e ir dejando mis pequeños intereses, pero estoy trabajando en ello.
Todavía hay en mis muchos miedos irracionales que me impiden una entrega mayor al proyecto de Jesús, creo que tengo miedo de perder mis seguridades.
Creo que la mejor contribución a que la iglesia salga de sí misma, es saliendo cada uno de nosotros de nosotros mismos, poniendo los intereses del Reino, por encima de nuestros intereses y tratando de llevar a otros con nuestro ejemplo de vida y forma de actuar y hablar a que también salgan de sí mismos y sean atraídos por Jesús y su proyecto del Reino de Dios en esta vida.
Formar un nuevo grupo de Jesús, lo veo muy difícil, si tengo algunas reuniones con personas amigas en las que se toca el tema y se trata de conocer mejor a Jesús y se comentan temas del Reino, pero no son periódicas ni de compromiso grupal.
He aprendido mucho de ustedes y estoy dispuesta a colaborarles en cualquier cosa que esté a mi alcance. Si alguna vez pasan por aquí, Bogotá, Colombia. Estoy a su disposición. Agradezco a todos su perseverancia en el grupo.
.- Si por vivir abierto al proyecto humanizador de Dios se entiende vivir abierta a las sorpresas y a dejarme hacer a no imponer mi modo de pensar, creo que lo intento, aunque a veces es complicado y quieras o no, siempre estás pensando en “los por si acasos” y cuesta dejarse llevar totalmente de la mano de Dios.
Me cuesta ser coherente con el proyecto de Jesús cuando veo todo lo que se podría hacer por los demás, pero me quedo en el “se podría” y a veces me cuesta dar el paso y realmente confiar en el otro. Y a veces en la oración, pides por ellos, pero en el fondo no sé si estoy pidiendo: “Quítame este problema de en medio, que no sé qué hacer”. Aun así, creo que asumo muchos riesgos, el albergue que gestiono no se cierra nunca la puerta ( ni de día ni de noche) y la policía nos ha dicho muchas veces que cerremos la puerta, y el año pasado tuvimos varios robos, pero es como un símbolo de confianza en la humanidad y ahí seguimos.
Sobre qué podemos hacer como grupo … Se me hace difícil responder a esta pregunta, pero desde mi misma, pues la mejor contribución de este grupo para mí ha sido la confianza, yo creo que todos tenemos fuerzas y capacidades que no imaginamos y que se van despertando poco a poco, y el secreto consiste en dejarnos hacer poco a poco.
La dificultad más grande que he visto, acerca de estos temas es que es muy largo y con el paso de los años como que el interés se va difuminando, sinceramente, a mí ahora no se me ocurre meterme en otro Grupo de Jesús, ¡con lo que me ha costado acabarlo!!! Creo que una de las cualidades más bonitas de nuestra fe es que es muy amplia, y no solamente un proyecto tiene que funcionar, a mí me ha ayudado mucho estar en este grupo, pero como dice este tema, hay que abrirse a nuevos caminos, ya sé que Dios hace las cosas poco a poco, pero en un tiempo tan largo pues surgen compromisos nuevos y otros proyectos que me cautivan mucho más.
Por mí, si alguien de este grupo quiere seguir contactando conmigo para lo que sea, sin problema, aquí tenéis mi correo por si alguno pasa por Burgos, o para alguna otra consulta, aquí estoy, y muchas gracias a todos por vuestro apoyo durante todos estos años.
.- En mi caminar como seguidora de Jesús, dedico tiempo para acompañar a personas mayores de forma presencial y telefónica; asimismo, acompañando la realidad muy dura que viven una madre de familia con sus dos hijos, y otra madre de familia que sus hijos los tiene en su país (ambas son de Nicaragua), desde un acompañamiento cercano.
En la medida que nos acercamos, que acogemos a las personas, yo creo que ya estamos evangelizando, salimos de nosotros mismos para ir al encuentro de la persona en su conjunto, respetando su manera de ser, su cultura… Me siento acompañada por Él.
Si cada uno de nosotros hemos descubierto el Proyecto de Dios-Padre, vamos reorientando nuestro compromiso en favor de los más desfavorecidos; si estamos abiertos al Espíritu de Jesús, seguro que Él nos va a ir abriendo los ojos del corazón, para saber mirar y darnos cuenta de lo que podemos hacer: a lo mejor son pequeños gestos…
.- Si bien es mi deseo participar en el proyecto de Dios, e intento mostrar solidaridad, empatía y comprensión hacia el prójimo, no estoy clara si estoy logrando ser testigo de Jesús o simplemente trato de tranquilizar mi consciencia. Aún no me he lanzado a tomar ningún riesgo pero estoy pidiendo a Dios que me ilumine la ruta a tomar sobre todo ahora que concluimos este caminar juntos y que interiormente creí que sería mi despegue definitivo para dejar mis miedos y hacer algo concreto.
Honestamente, no me visualizo incorporándome a ningún grupo de la Parroquia, temo caer en la rutina de reuniones pastorales de las que no sale nada, o estar bajo la autoridad de sacerdotes muy buenos pero muy tradicionalistas a los que molesta que los laicos externen inquietudes sobre algunos temas o sobre el quehacer de la iglesia.
Seguir orando para que el Dios de la Vida nos muestre el camino que quiere para cada uno de nosotros y si es su voluntad si me gustaría animarme a convocar a un nuevo grupo de Jesús pero presencial a fin de ponerle un toque de mayor fraternidad, cosa no es posible a través de la modalidad virtual. Esperemos…
GVJ MISERICORDIA
De: Iciar Martinez Soriazu , Jesús Fuster Millet , Maria Mecedes Angarita Urdaneta , Marina Saiz Hoz , Puri Ugarte Lopetegui , Xinia Flores Marchena , Lc. Wolfgang Streich BNL.
Queridos compañeros, compañeras del GVJ Misericordia:
Os agradezco en nombre propio en el de todos los que participamos en esta web el compromiso que habéis mantenido de compartir vuestras reflexiones a cada uno de los temas del proceso de Grupos de Jesús.
Ahora que termináis con este último tema, espero que la experiencia haya sido muy enriquecedora para todos vosotros.
En la medida que vayáis decidiendo qué hacer o cómo continuar, nos encantará conocerlo y seguir participando juntos en esta andadura.
Un fuerte abrazo,
Mario
Jesús nos dice en este Evangelio : PONTE EN CAMINO.
El Mensaje de Jesús no debe quedarse en los bolsillos de nadie.
Lo nuestro es el camino….ir siempre adelante .La vida es fluir, no hay nada fuera del camino que nos pueda dar seguridad ni que nos pueda saciar.
El mejor regalo que le podemos hacer a Jesús es vivir con su estilo de vida
Nuestra vida debe ser: Contagiar la alegría de nuestra Fe.
No es cuestión de decir o hacer algo, sino ante todo: -ser algo en El-, participando en su Misión y manifestando con diversas actitudes, que el Reino de Dios se acerca.
No se trata de enseñar ritos ni doctrinas y cargas y obligaciones; sino a hablar y actuar de corazón. Así el amor a los demás les puede llevar a conocer el amor de Dios.
Compartir, familiarizarse, poner sobre la mesa la vida de cada cual….la Comensalía hará el resto. Hacer cada uno todo el bien posible, así se acerca el Reino.
La cuestión es estar siempre alerta y disponibles al Espíritu.
Y para el camino: Ir ligero de equipaje .No buscar ni dinero, ni prestigio ni poder. No esperar fruto ni logro alguno-No confiar en uno mismo –
Sólo llevaremos lo que el Maestro nos ha dado: Una Buena Noticia para compartir
No queramos controlarlo todo. Desprendernos de nuestro ego. Tener paciencia
Poner la confianza sólo en Dios y su Mensaje. Abandonarnos a EL.
Es una tarea que hemos de renovar cada día. Salimos a un mundo hostil. No hay garantías, pero aceptamos el desafío.
Tengamos gestos de cercanía y amor, sobre todo al hermano más necesitado
Tener en cuenta que hay muchas situaciones en el camino que nos pueden desviar de su Mensaje .Cada vez que tengas un sufrimiento, no lo alimentes, déjalo fluir.
Cultivar nuestro interior, para que descanse en nosotros su Paz .Y lleva contigo la Paz, donde quiera que vayas.
Jesús envió a los discípulos de dos en dos. No nos pide que vayamos solos.
Vayamos unidos y recordémonos mutuamente para caminar con ánimo y no perder la Paz
El Maestro ha llamado a nuestro querido grupo Galilea para que juntos nos PONGAMOS EN CAMINO
Ahora en este último Tema es la ocasión de parar un momento, para:
-Reconocer y agradecer una vez más tanto bueno recibido.
-Albergarlo en nuestro corazón.
-Y prodigarlo, darlo, ponerlo en marcha.
Lo que hemos recibido gratis darlo gratis con entrega, con entusiasmo, ilusión y cariño. En ningún momento nos va a faltar la Compañía de nuestro amado Maestro de Galilea.
Con gozo, querido/a lector/a llegamos al final del recorrido. A partir de ahora, Jesús pone toda su confianza en nosotros y nos apremia a realizar una misión de responsabilidad, pasando de ser seguidores suyos a ser mensajeros de Jesús. Ojala, nos dé la fuerza y valentía para ayudarlo y afrontar esta tarea. Compartimos nuestra última reflexión dando las gracias a todo aquel que haya tenido el gusto de acompañarnos en todo este tiempo.
ACERCAMIENTO AL TEXTO EVANGÉLICO
Hemos sido escogidos -pura gracia del Padre- como discípulos de Jesús. Ansiamos vivir con los mismos valores y sentimientos de Jesús, de fraternidad universal amparados por el inmenso amor compasivo y transformador del Padre. Pero no bastan estas vivencias. Jesús nos envía, a cada uno en particular y a nosotros como Grupo, a que anunciemos, seamos testigos vivos de su Reino. Esta llamada queda bien patente en el relato evangélico, en el cual, Jesús envía a sus seguidores a diversos lugares para anunciar lo que han recibido; pues no se trata de que se queden para ellos con la experiencia vivida sino que deben dar a conocer su Reino. No sustituyen a Jesús, sino que van en su nombre y lo anuncian. Detrás de ellos irá Jesús, que hará que todo lo anunciado se convierta en realidad. El anuncio debe hacerse no tanto con las palabras, sino con nuestra propia vida, con nuestra sonrisa, con nuestro abrazo… Así pues, queda claro que la Iglesia nació para una clara misión: salir en busca del que sufre, del marginado, del enfermo y para anunciar a Jesús resucitado que comparte su resurrección con todos dándonos vida.
Lo primero que nos dice Jesús es “Poneos en camino”, esto significa cambiar nuestras ambiciones y deseos de supuestas felicidades por la propuesta que Él nos ofrece. Con su sinceridad característica nos advierte y explica no solo la parte buena, sino también la negativa o los peligros que hemos de afrontar cuando nos envía “como corderos en medio de lobos”. Efectivamente, en medio de la sociedad actual esto es un reto, pues el evangelio es incómodo y compromete. Y si lo vivimos como Jesús lo vivió y predicó nos vamos a granjear muchos “lobos” y vamos a sufrir marginación, rechazo, persecución, e incluso a veces, algunos encuentran la muerte. También es muy difícil defender tu fe si supuestamente está dentro de un centro de poder que ha perdido toda la esencia de su origen. Las personas ya no quieren ni oír hablar de Jesús porque lo relacionan con la Iglesia, y ésta no deja de cometer y tolerar tropelías y abusos. Tal vez, por eso, para acabar ya con toda esta situación, el Papa esté interesado y centrado en la misión.
Para andar el camino, Jesús nos da unas sorprendentes y atípicas recomendaciones: “No llevéis sandalias, ni alforja, ni talega”. No podemos llevar nada porque en la carencia de todo ello será donde se nos manifestará un Padre providente. Y por nuestra parte, es manifestar la confianza máxima a nuestro Padre del cielo porque sabemos que nuestra fuerza reside en Dios, no en nosotros ni en las cosas materiales. Prueba de la veracidad de las palabras de Jesús es el resultado de lo que ha ocurrido en la mayoría de iglesias: se han concentrado en las riquezas y honores, obviando estas palabras clave de Jesús. Por contra, Él nos envía ligeros, libres, sencillos, llenos de solo de amor, así inspiraremos más confianza, más seguridad en Dios. La fuerza para ello y la valentía nos la da el Espíritu del Señor que nos envía.
También nos dice que lo primero que hemos de desear es “Paz a esta casa”. Es importante para Jesús introducir paz en el mundo porque sin ella no puede instaurarse ni existir su Reino. La paz y la convivencia son cruciales para que exista humanidad. Pero esto solo podremos hacerlo cuando nuestro corazón y mente estén en paz. Si alcanzamos paz interior nos habremos preparado para contagiar esta paz a los demás y poder extenderla por el mundo -como quería Jesús-, porque esa paz es absolutamente necesaria para seguir a Jesús. Para ello, sería deseable recibir y hacer vida su mensaje buscando lo que nos plenifica y une como hijos de Dios; y así, poder vernos como lo que somos, hermanos de un mismo Padre. Es necesario, por tanto, buscar la unidad entre los cristianos y todas las demás religiones.
El testimonio debe darse con la vida. Solo así podremos ser creíbles, aunque somos muchos y no todos podemos actuar del mismo modo pues somos diferentes y cada uno actúa según su saber, entender y ser. Hay quienes se afanarán y no perderán ocasión para transmitir la Palabra, y anunciar que el Reino de Dios está en nuestro interior. Hay también quienes, a través de sus actos, con la vida, con la mirada puesta en el prójimo, sin palabras, estarán demostrando día a día que el Reino de Dios lo llevamos dentro. Cualquiera de las dos fórmulas es válida, pero previamente -y esto es importante y necesario-, tendremos que haber asumido que queremos seguir a Jesús, que queremos amar al Padre, y que este amor se traduce en amar al prójimo. Si no tenemos esto asumido e interiorizado difícilmente podremos llegar a ser mensajeros de Jesús.
Nos queda claro, por tanto, que educar para el Reino no es en primer lugar enseñar verdades ni doctrinas, sino que es una nueva manera de vivir y convivir, es una nueva forma de pensar y de actuar.
ACERCAMIENTO A LA VIDA
+ Pasé junto a una persona acostada en un banco, sin apenas ropa para cubrirse. No hice nada por ella. Y esa creo que es la gran incongruencia en que vivo. Quiero seguir a Jesús pero ¿qué seguimiento es ese que no me lleva a una amor fraterno, efectivo hacia los que padecen y soportan carencias materiales o de otro tipo?
+ Vivo a veces más y otras menos, pensando en dedicar tiempo a curar y abrir caminos al proyecto humanizador de Dios. Es necesario abordar algo, pero hay que identificar lo que puedo hacer, pensar bien, medir fuerzas y luego ponerse manos a la obra. No es nada fácil. Y mientras tanto aprovechar todas las oportunidades que se presentan para ayudar a los demás. Pequeñas cosas. Hacer un poco más felices a los que me rodean.
+ Desde el momento que soy consciente de la misión que tengo como hija de Dios, y más, al haber profundizado en este tiempo en el GVJ, he hecho lo posible por ser mejor ser humano, por dar buen ejemplo, por ser mejor persona.
+ No me considero que tenga que llevar a cabo una tarea evangelizadora en el sentido de predicar su seguimiento. Y tampoco quiero. Trato de incorporar a mi vida todo lo que voy interiorizando del mensaje de Jesús, o mejor dicho, trato de vivir mi vida desde ese interior. No pienso que nadie tenga que seguirme como ejemplo, pero quizá, si con mis actos alguien piensa un poco, o se le enciende una chispita para descubrir otra forma de vivir,… mejor.
+ Pienso que sí, estoy dedicada a abrir caminos al proyecto humanizador de Dios, pero no tengo tan claro que no me canse y pierda el camino. Para esto es de mucha utilidad el grupo de Jesús. Normalmente no vivo solamente pensando en mí, ni en mis cosas, siempre tengo organizado algo.
+ La mejor contribución de este Grupo para que la Iglesia salga de sí misma a anunciar el Reino de Dios creo que puede ser el cambio personal de cada miembro. La suma de varias personas que experimentan una conversión personal, da como resultado que el Grupo experimente un importante avance y maduración en la fe que siempre redundará no solo en beneficio nuestro sino también de los demás, y por ende, de toda la Iglesia.
+ Yo he podido sentir como vuestras aportaciones me han influido en mi caminar con Jesús, inclu-so en estas ultimas de este tema 40, siento como si fuera Jesús el que me habla; una mezcla de vosotros y Jesús. Y esto es en lo que hemos de seguir, cada vez menos nosotros y más Jesús; como niños con fe ciega, sí, costará un tiempo ya lo sé, pero no tenemos prisa.
MARIVI, RICARD, ANA VILMA, ANTONIO, FRANCIS, ISABEL, JAVIER, LUCILA, MARGALIDA
Ahora queremos compartir también como nos vamos a poner en camino.
De las seis personas que hemos terminado en el grupo de Jesús de Plaza de España todas hemos decidido seguir reuniéndonos.
El grupo ahora lo forman 7 personas una de ellas acaba de incorporarse. De estas 7 personas, 2 de ellas se han estado reuniéndose desde el principio hace más de 5 años, 4 se han incorporado sucesivamente y no recorrieron con nosotros las primeras etapas del camino y una es totalmente nueva.
Todos estábamos de acuerdo en continuar reuniéndonos en nombre de Jesús y decidimos entre dos posibilidades: profundizar el evangelio del domingo siguiente o empezar un nuevo grupo de Jesús.
Hemos decido empezar de nuevo el Grupo de Jesús de Plaza de España ya contamos con una nueva incorporación.
Aprovecho la ocasión para anunciarlo.
Estamos invitando de nuevo a amigos, familiares y cuantas personas interesadas encontremos en nuestro camino.
¿Por qué repetir de nuevo el camino? Porque hemos entendido que el camino propuesto en el libro y el método responde a las necesidades de las comunidades cristianas de nuestro tiempo.
Nuestro grupo es muy diverso, hay personas que colaboran en su parroquia y asisten a misa todos los domingos, otros no y otros además de asistir al grupo de Jesús participan en otros movimientos de Iglesia.
Pero todos vivimos en la certeza que conocer a Jesús y su mensaje como en los Grupos de Jesús no es posible en otra parte.
Pensamos que seguro que hay grupos que desconocemos que se centran en Jesús y el Evangelio, ahora bien las personas que hemos vivido esta experiencia no lo hemos encontrado fuera de este grupo.
Bendiciones para todos.
Virginia.
Nuestro grupo empezó su andadura hace 5 años y antes de que se publicara el libro de «Los Grupos de Jesús». Opto desde el principio por recorrer lentamente el camino propuesto.
No reunimos cada 15 días en casa de una persona muy mayor que no podía desplazarse y en estos años algunas personas que empezaron el camino abandonaron porque las visiones de la lecturas de los evangelios y comentarios propuestos chocaban profundamente con la idea que tenían de lo que era Jesús y lo que habían aprendido.
Otros dejaron de acudir al grupo por traslado de domicilio, imposibilidad de asistir a las reuniones por problemas familiares, y algún hermano falleció.
Hemos tenido nuestras diferencias y momentos difíciles porque algunos entendíamos que el compromiso vital debía ampliarse fuera del ámbito familiar, de parroquia y del grupo de Jesús llegando a la ayuda real de los más pobres y necesitados de nuestra sociedad y otros no lo entendían de esta forma.
Intentamos en general respetar el momento y las opciones de cada persona, pero hay que reseñar que en los tiempos duros que nos han tocado vivir este escollo nos ha creado más de una diferencia entre nosotros.
Empezamos unas 12 personas y al final quedamos 6 personas.
De estas 6 personas algunas se han incorporado con posterioridad en años sucesivos.
Para nosotros ha sido un camino apasionante, paso a paso hemos ido cambiando nuestras vidas y hemos entendido que el cristianismo es laico y ético y que se tiene que notar que seguimos a Jesús en nuestros centros de trabajo, en la forma de resolver los problemas y en las opciones que como ciudadanos adoptemos.
Un fraternal abrazo.
GVJ EMAÚS
TEMA 40– Poneos en camino
Lucas 10, 1-9
I ACERCAMIENTO AL TEXTO EVANGÉLICO
El evangelio dice que envió a otros 72…ni siquiera dice que fueran discípulos…ni tampoco que entre ellos se encontraran grandes comunicadores…Nada de eso…Así que podríamos…deberíamos… de ser cualquiera de nosotros…
Poneos en camino es una permanente llamada a “salir”: una Iglesia en salida, preocupada más por el anuncio y predicación del Reino, que ser una Iglesia autorreferencial, que se mira a sí misma, encerrada y preocupada de sí.
Las recomendaciones de Jesús son la clave de todo anuncio del mensaje cristiano
esas recomendaciones puestas en boca de Jesús por el evangelista Lucas… marcan de una manera muy clara las condiciones que por fuerza tiene que presentar todo anuncio del mensaje de Jesús…
.- El envío de los setenta y dos para preparar el camino por donde Jesús ha de ir y pasar después: “como el Padre me ha enviado yo os envío”.
ITINERANCIA: Desapego a toda clase de seguridades
.- Como corderos en medio de lobos es la primera advertencia: son enviados a un mundo conflictivo y lleno de enfrentamientos para introducir paz, perdón, solidaridad.
DIFICULTAD: Crítica…exclusión…rechazos
No llevar talega, alforja y sandalias es una manera de recomendarles a que pongan su éxito en los medios pobres: no el poder y la riqueza sino en la acogida, el amor servicial y defensa de los más débiles y en la creación de una sociedad más fraterna.
POBREZA: Es imprescindible la pobreza material…Sin confiar en los medios materiales…ni en el dinero…ni en el prestigio…ni en el poder…para llevar a cabo la misión…confiando solo en Dios
URGENCIA: Sin perder el tiempo
Anunciar la paz, curar enfermos y proclamar la cercanía del Reino van íntimamente unidas a la misión de la Iglesia y que en cada época la han de ir concretando los seguidores de Jesús: son tareas permanentes que se han de vivir con radicalidad
PAZ: No puedo ser causa de tensiones…He de conseguir ser un mensajero que con sus pasos anuncie la paz…que con mi presencia los que están a mi alrededor, se encuentren a gusto.
HUMILDAD: Esto es lo más difícil…ponerse en el lugar del otro…comprender al otro. Más que ser comprendida…Escucharlo. ..sin anteponer nuestro punto, de vista…Qué difícil es no imponerse al otro!!!
CURAR: El alma y el cuerpo…esas enfermedades síquicas y sentimentales que arruinan la vida de tantas personas…Ofrecer la cercanía necesaria para ayudar a superar los traumas…
BUENA NOTICIA: A Dios lo tienes muy cerca…lo tienes dentro de tu corazón y… te ama…¡¡No pares de buscarlo!!
II ACERCAMIENTO A LA VIDA
VEO.- En las catorce estaciones del viacrucis de una parroquia de las periferias geográficas de Madrid, que apoya, acoge y da respuesta los emigrantes y refugiados sin papeles, se ofrecen en cada una de SUS ESTACIONES fotografías del camino arduo y penoso de pueblos y colectivos de personas concretas que buscan trabajo, hogar y reconocimiento de su dignidad, invitándonos a hacer el camino con Jesús que sigue enviándonos a construir su reino.
CONTEMPLO.- A Jesús que encarnado y solidario con el dolor y sufrimiento de las víctimas de un mundo dividido y en conflicto, acompaña a la humanidad en busca de un reconocimiento y establecimiento de un nuevo orden mundial: con Jesús colaboran colectivos, movimientos y personas concretas que aportan su grano de arena para abrir nuevos caminos de solidaridad y fraternidad.
ACTÚO/ORO/CELEBRO.- En este tiempo de Adviento y a la espera de la Navidad, con quienes en el día a día permanecen fieles en sus compromisos y favorecen unas relaciones nuevas en medio de los conflictos y situaciones adversas en el mundo laboral, familiar, político y social.
“Poneos en camino” Un texto como para “ Barajar y dar de nuevo” diríamos en mi país cuando las cosas no salieron o llegaron a un límite donde hay que recomenzar aprendiendo todo otra vez. Y el desafío supera nuestra fuerza y nos llama no obstante a seguir apostando , pero no solos. Y es que con el otro vamos reaprendiendo quiénes somos. Unas veces porque vivimos el gozo de compartir en comunión nuestras ideas…nuestras formas de hacer y es fantástico… se produce el milagro del encuentro y somos felices. Otras veces porque el otro o la realidad no responden a nuestras expectativas y entonces viene el aprendizaje: el otro es nuestro maestro. Nos desafía a seguir desarrollando y creciendo en la propia identidad… a abrirnos frente a la diferencia .. a profundizar la búsqueda o cuestionar la propia interpretación de los hechos… a ser pacientes.. a poner límites saludables…a salir de los propios miedos.. a bajar defensas y en fin… a encontrarnos con nuestra vulnerabilidad y volver a centrarnos en lo más humano integrando lo que somos y reconociendo nuestras formas reaccionarias o miedosas de actuar… Y poco a poco ir balbuceando el verdadero respeto por la diversidad y en el camino enriquecerse mutuamente desde el que lo mostró primero encarnándola hasta el fin con su fidelidad amorosa.
-“El otro”…ese otro que tiene un criterio opuesto al mío…ese otro que no responde a mis expectativas…que nos sume a veces en la frustración, con sus enfrentamientos….…ese…ese es nuestro maestro!!!!
“Corderos en medio de lobos” En medio de la saturación , de la parafernalia de información , de manipulación… de incertidumbre … donde en apariencia lo que gana es el poder por la violencia, la conquista criminal …para asegurar la vida o la supuesta felicidad… la figura del cordero me suena a certeza de que otro estilo de vida es posible para nuestra , herida profundamente por una forma de pensar actuar que dejó de lado el sentir bueno porque lo ninguneó a favor de una inteligencia disociada del amor…y enfermó su emocionalidad. Llamado a la convivencia a la sororidad, a la semejanza, a la paz ofreciendo la propia lana… y reconociendo el propio lobo que a veces nos anima a manipular con nuestra supuesta bondad o verdad sin reconocer las verdaderas causas de los conflictos que nos separan … o a cerrarnos por miedo a perder seguridades.
“No llevar alforja… “ Esto me resuena a ir dispuesto al encuentro por la única y verdadera motivación que es el compartir la alegría de haber vivenciado ser encontrado y amado.. de desaprender prejuicios.. de dejar doctrina de lado .. planificaciones previas… objetivos rígidos… formas pre concebidas… descalzarse de todo .. y entregar la posibilidad con alegría.
Y viene lo de “Paz a esta casa”… y es hermoso ese saludo cuando es acogido y se hace fiesta. Lo difícil es…que vuelva a mi la paz cuando la respuesta es la violencia, la indiferencia la exclusión. Dejarme en paz sin pasarme boleta por lo que no dije o por cómo lo dije … quedarme con la posibilidad de apertura a lo que el otro esté dispuesto a compartir y hacer silencio o en caso de ser saludable … alejarme sin alimentar resentimiento o animosidad frente al otro o sin aliarme con otros en actitud de víctima . Amigarme con la “disonancia” que me produce conocer la novedad extraña que me trae y buscar desde dónde la plantea y comprender… para afianzar lo propio o abrirme a la conversión. En fin… que se las trae… esto de la paz… Estar dispuesto a ser puente pero con la firmeza en el cuidado de la vida de todos.
“Curad enfermos” … compartir la propia experiencia de sanación vivenciada desde haber sido amados por alguien en nuestra mayor vulnerabilidad y entonces abrirle el camino al que se encuentra enfermo o agobiado. Abrirse a todos los recursos que tiene la humanidad y la naturaleza para curar heridas de todo tipo y color y elegir un camino que sea sentido para brindar cuidado acompañamiento ternura allí donde está la fragilidad expuesta…
Para cualquier cristiano ( y yo lo soy)…hacer visible con su vida el Reino de Dios va a consistir sencillamente en que vaya donde vaya, (donde yo vaya)…he de llevar armonía, comprensión, amor…y paz…Porque en eso consiste el Reino de Dios.
“Decid está cerca el reino de Dios”… Más que con palabras … con presencia ..así de complejo.. desde nuestra vulnerabilidad y a la vez potencia de seguir creyendo en el amor y en la fuerza de la vida que es más fuerte, pero menos espectacular tal vez que la muerte.
En ningún caso, se trata de enseñar doctrina o de exigir normas morales
La base, el fundamento de toda predicación, es la vida misma de cada cristiano.
Así que…En cada instante…Estamos predicando…para bien o para mal
Un abrazo a todos Y GRACIAS… POR AMAR… Y DECIRNOS MUTUAMENTE .. EL REINO DE DIOS ESTÁ.. Y SE ABRE CAMINO … DESDE ESTA MARAVILLOSA POSIBILIDAD DE COMPARTIR LA VIDA
OBRAS SON AMORES
Hay un mensaje, una plática que la sociedad de nuestro tiempo reclama, pide evidencias que contemplen el sufrimiento y los problemas que aquejan a los hombres y mujeres de toda condición, pues no sólo los pobres sufren carencias, sino que hay multitud de seres que padecen también, las diversas lacras y vicios de la sociedad actual: consumista, corrupta y hedonista.
Enviados, no necesariamente a las antípodas de nuestra más cercana realidad, por donde nos movemos y transcurre nuestra cotidianidad.
Es fácil el discurso que pretende «arreglar» los problemas lejanos geográficamente, mientras el entorno más próximo y cercano a la realidad, tantas veces es ignorado, pasando de él con total indiferencia.
Ya no sirven las palabras que suenan como «campanas a los cuatro vientos» cuyo eco se pierde sin dejar huella visible de su presencia. No debemos caer en la costumbre ingenua, esa especie de ensoñación que nos lleva a creer «cantos de sirena», cuando las tristes realidades nos dicen que no bastan discursos y prédicas, tantas veces vacíos de verdad y testimonio.
Salir afuera es bien distinto, allí donde el sermón se acaba y se convierte en coherencia de vida y testimonio. Y esto, sí que lo entienden los que sufren y viven afectados por la crisis, el paro, la escasez de recursos, la falta de vivienda digna y tantas otras carencias que provocan en su vida miedo, incertidumbre e inseguridad, ante un futuro que no parece tener perspectivas más dignas, justas y humanas.
Cambiar la realidad, será misión de una Iglesia comprometida, que se deja interpelar y trata de dar respuesta de forma personal y en grupo, «de dos en dos». Cada cristian@ debe sentir esa «llamada» a salir de la zona de confort, de sus seguridades, y saber que, si no se «moja», no se implica, la Palabra será echada en «saco roto».
El mensaje de Jesús, es bien sabido, llevamos dos mil años de Historia del Cristianismo, de una fe que ha sido acrisolada por el testimonio vivo y real de multitud de hombres y mujeres. La Palabra está hoy, tal vez más que nunca, hambrienta y sedienta de credibilidad, que muestre su verdadero «rostro», la imagen certera y palpable de la Misericordia de Dios, cuyo rostro de Amor fue presencia real en Jesucristo.
Heridas, tristezas, decepciones, son secuelas de tantas actitudes llenas de apariencia e hipocresía que hacen de la Palabra un INRI, y un insulto a la dignidad de las personas, que contemplan en silencio resignado e impotente, cómo son violados sus derechos y anhelos más profundos, cómo su vida sufre las violencias más diversas e injustas, el flagrante atentado a su dignidad.
Salir fuera debe ser también, ir en busca de las «ovejas» heridas y abandonadas a su suerte, para ser acogidas y sanadas, en el «Hospital» que ha de ser, nuestra parroquia, grupo y comunidad.
Es dentro, en la vivencia fraterna, donde el otr@ ha de hallar cobijo y alivio para sus males.
No sirve una comunidad y grupo que muestra total indiferencia al otro, tal vez, el más necesitado de apoyo, consuelo, ayuda llena de Misericordia.
Pienso, con toda modestia y sin ánimo de herir sensibilidades, que quienes no contemplen en primer lugar, la vivencia fraterna del compartir, del estar junto al otr@, en la dificultad y problema que le aqueja, ofreciendo nuestra amistad y acompañamiento, no ha entendido y comprendido el mandamiento del Amor, que nos hace salir no sólo fuera, a las realidades existenciales, sino de nosotros mismos, haciendo un espacio en nuestro interior, allí donde el otro ha de sentir real y verdadera la Misericordia.
Qué fácil resulta dar soluciones y consejos, «recetas milagrosas» tratando de evadirnos de nuestra personal respuesta. Si, existe la complicidad que trata de aunar voluntades y criterios en la única dirección, la de los intereses y conveniencias de unos poc@s. Así nos va, dejando en el alma la desesperanza que nos aleja del Amor y la Misericordia, como si Jesús fuera la historia de un «choto empolvado», la Palabra ajada de tanto usarla.
Hoy nos insta a «permanecer en su Amor», y a comprender que, sin este Amor, no podemos ni tú ni yo, nadie, hacer nada creíble.
Es tiempo de Misericordia en los gestos y obras, que hablan el único lenguaje comprensible a los hombres y mujeres: el Amor.
Y aunque bien es cierto, que much@s vamos liger@s de equipaje, sin esclavitudes ni apegos, sin ambición de dinero, honores y prestigio, necesitamos llenar nuestro corazón de ese combustible de Misericordia, que no se cotiza en los mercados ni en las bolsas bursátiles, sino en el corazón agradecido de tantos hombres y mujeres, y en «tantos» para la Vida compartida un día con Jesús. ¡ANDIAMO VIVACE!
Miren Josune