Queridos amigos, amigas de Grupos de Jesús:
El Grupo Virtual de Jesús Camino de Emaús ha completado la primera etapa del itinerario de los Grupos de Jesús y sus componentes hemos hecho una parada de dos semanas para reflexionar sobre lo vivido durante estos 8 meses: sobre la construcción del grupo, sobre nuestra identificación con él, sobre cómo nos ha cambiado, sobre cómo ha cambiado nuestra percepción de Jesús; también sobre dificultades metodológicas.
El método de trabajo utilizado ha sido responder, durante la primera semana de la parada, a las preguntas de una encuesta propuesta por los coordinadores, y compartir las respuestas de todos. Los temas en que hemos expresado puntos de vista diferentes han sido objeto de diálogo durante la segunda semana.
El grupo sigue integrado por las 11 personas que iniciamos el camino, una vez consolidado tras la separación temprana de algunos compañeros que no se sentían con fuerzas y tiempo para comprometerse con su dinámica de reuniones.
Los puntos siguientes tratan de resumir las conclusiones a que hemos llegado:
Todos hemos experimentado un proceso gradual de confianza y familiaridad recíproca que ahora nos permite expresarnos con total libertad, incluso sobre temas que afectan a la intimidad de cada uno, que difícilmente compartiríamos en cualquier otro ambiente.
Sentimos a Jesús actuando en medio de nosotros. Con frecuencia hemos compartido que percibimos cómo se sirve de cada uno de nosotros para comunicarse con los demás.
Todos hemos compartido que, en mayor o menos medida, el grupo se ha convertido en una “necesidad” espiritual para nosotros.
A lo largo de los temas de esta primera etapa hemos ido aprendiendo a concentrarnos en el Evangelio para conocer y seguir a Jesús, para lo cual nos vamos desprendiendo de muchas de las creencias, ritos, devociones, etc., con que la Iglesia “oficial” y nuestros educadores de la infancia han lastrado nuestra fe a lo largo de la vida, desviándola de su objeto primordial.
El seguimiento en grupo ensancha nuestra percepción, multiplica su efecto, estimula el esfuerzo individual y resulta muy gratificante. Para muchos se ha convertido en la única fórmula eficaz para progresar en él.
La mayoría de nosotros recurrimos a teólogos comprometidos con la necesidad de que la Iglesia se reforme y actualice de acuerdo con la evolución de la sociedad, los problemas que afectan a mujeres y hombres de hoy, el avance del conocimiento científico. Personas como Pagola, Fray Marcos, Arregui, Boff, Picazza, Castillo, Galarreta y tantos otros nos ayudan a actualizar nuestro propio pensamiento y nos acercan a Dios.
Hemos compartido, casi todos, un seguimiento muy modesto de los compromisos que hemos ido adquiriendo al final de cada tema. Con frecuencia porque no han sido realistas, o porque el día a día nos
En relación con la dinámica de las reuniones, varios han expresado que desearían más tiempo para dialogar y para dialogar sobre el diálogo, como haríamos si las reuniones fueran presenciales. Otros, especialmente los que están laboralmente en activo , han sugerido que se programen los temas de forma que en cada periodo de reflexión o de diálogo caiga un fin de semana ininterrumpido, que es cuando encuentran tiempo para dedicar al grupo.
En respuesta a lo anterior hemos estandarizado la duración de los temas en 4 semanas, comenzando siempre en martes, con la siguiente distribución de tiempos:
1.ª Reunión:
Reflexión individual: Martes a domingo
Dialogo: Lunes a domingo
Meditación sobre el texto: Lunes
2.ª reunión
Reflexión individual: Martes a domingo
Dialogo: Lunes a domingo
Subir texto a la Web: Lunes
En la práctica, aunque mantenemos el esquema anterior, acogemos con flexibilidad y comprensión los retrasos puntuales que se dan por las circunstancias de cada uno.
Esperamos que esta reflexión os pueda ser de utilidad.
Un abrazo,
GVJ Camino de Emaús
Felicidades, amigos, amigas del grupo virtual Camino de Emaús, por vuestra experiencia, ilusión y por querer compartir con todos nosotros esta parte de vuestra andadura.
Un abrazo grande,
Mario
Qué alentador comentario, Mercedes, Millones de gratitud.
Rene. Medellin
Queridos amigos y compañeros de Camino del Grupo Emaús.
He disfrutado mucho leyendo vuestros comentarios
La verdad es que me identifico con todo lo que comentais
Una alegría encontraros en estas páginas
Yo soy del Grupo Galilea y nos sentimos en marcha , a vuestro lado y con los demás grupos
Que sigamos adelante con el mismo entusiasmo y perseverancia en esta maravillosa Aventura de la Mano del Maestro
Dios os bendiga
Un abrazo