• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Jesús, “rostro de la misericordia del Padre”

Publicado el 13/ Mar/ 2024
por Coordinador - Mario González Jurado
comunidad, Jesús, proyecto, renovación

Dios, misterio insondable de amor misericordioso

Jesús capta y vive la realidad insondable de Dios como un misterio de misericordia. Lo que define a Dios no es el poder, la fuerza o la astucia, como en el caso de las divinidades paganas del imperio. Por otra parte, Jesús no habla nunca de un Dios indiferente o lejano, olvidado de sus criaturas. Menos aún de un Dios interesado por su honor, sus intereses, su templo o su sábado. En el centro de su experiencia de Dios no nos encontramos con un “legislador” que intenta gobernar el mundo por medio de leyes ni con un Dios “justiciero”, irritado o airado ante el pecado de los hombres. Para Jesús, Dios es “misericordioso”, “compasivo”. Dios es un “Padre querido” (Abbá) que tiene entrañas de madre: Dios siente hacia nosotros lo que una madre siente hacia el hijo que lleva en sus entrañas.

Esta es la Buena Noticia de Dios proclamada por Jesús. El misterio último de la realidad que los creyentes llamamos “Dios” es un misterio de misericordia infinita, bondad sin límites, ofrecimiento continuo de perdón. En Dios, la misericordia no es una actividad entre otras, sino que todo su ser consiste en ser misericordioso con sus criaturas.

Jesús, “rostro de la misericordia del Padre”

Una vida orientada hacia los más necesitados de compasión

Jesús dice así: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para dar la buena noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad y a los ciegos la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor” (Lc 4,17-19).
Jesús se siente “ungido por el Espíritu” de un Dios que orienta toda su actuación profética en dirección hacia los más necesitados de compasión. Estos cuatro grupos de personas, los “pobres”, los “cautivos”, los “ciegos” y los “oprimidos” representan y resumen a los que Jesús lleva más dentro de su corazón de profeta de la compasión.

El sufrimiento, primera preocupación de Jesús

La primera preocupación de Jesús es el sufrimiento y la marginación que sufren las gentes más enfermas y desnutridas de Galilea, la defensa de aquellos campesinos explotados por los poderosos terratenientes. Los evangelios no presentan a Jesús caminando por Galilea en busca de pecadores para convertirlos de sus pecados. Lo describen acercándose a los enfermos para aliviar su sufrimiento; acariciando la piel de los leprosos para liberarlos de la exclusión. No es que no le preocupe el pecado, sino que, para el Profeta de la compasión, el mayor pecado contra el proyecto humanizador del reino de Dios consiste en introducir en la vida sufrimiento injusto o tolerarlo con indiferencia, desentendiéndonos de las personas que sufren.

Esta atención al sufrimiento hace de Jesús un Profeta curador. Jesús vive al Dios de la misericordia como un Dios amigo de la vida. Sufre al ver la distancia enorme que hay entre el sufrimiento de tanta gente desnutrida y enferma y la vida sana que Dios quiere para sus hijos.

Jesús experimenta también al Dios de la misericordia como el Dios de los últimos: los empobrecidos por los poderosos y los olvidados por la religión. Jesús sufre al ver que nadie les hace justicia. Por eso se siente también Profeta defensor de los pobres. Su primer gesto es compartir con ellos su suerte. La vida pobre e itinerante de Jesús y de sus discípulos, sin provisiones ni túnica de repuesto, no es austeridad. Es su forma de compartir la indefensión, la vulnerabilidad y los riesgos que padecen tantos desgraciados.

La acogida a los “pecadores” más despreciados

Los evangelios destacan que lo que provocó más escándalo y hostilidad hacia Jesús fue su amistad hacia un colectivo de personas a las que se llamaba despectivamente “pecadores”. Se los consideraba excluidos de la Alianza, bien por su comportamiento inmoral, bien por su profesión, bien por su contacto con paganos, su colaboración con Roma, o razones semejantes.
Lo que más escandalizaba era la costumbre de Jesús de sentarse a comer con ellos en la misma mesa. No es algo anecdótico o secundario. Es el rasgo que caracteriza su modo de actuar con los pecadores más despreciados. Es el gesto profético más original y representativo del Profeta de la misericordia. En medio de un clima de condena y discriminación general, Jesús introduce un gesto profético de acogida e inclusión.
El asunto era explosivo. Sentarse a la mesa con alguien siempre es una prueba de respeto, confianza y amistad. No se come con cualquiera… Pero, además, Jesús se acercaba a comer con ellos no como un maestro de la Ley, preocupado por examinar su vida escandalosa, sino como Profeta de la misericordia de Dios que les ofrece su amistad y comunión.

La mesa de Jesús es una mesa abierta a todos. Dios no excluye a nadie, ni siquiera a los pecadores más despreciados. Esta mesa, compartida por todos, rompe el círculo diabólico de la discriminación y abre un espacio nuevo donde todos son acogidos e invitados a encontrarse con el Padre de la misericordia. Jesús pone a todos, justos y pecadores, ante el misterio insondable de Dios. Ya no hay justos con derechos y pecadores sin ellos. A todos se les ofrece gratuitamente la misericordia infinita de Dios. Solo quedan excluidos los que no la acogen.

José Antonio Pagola, NUEVA ETAPA EVANGELIZADORA, 4. Caminos de evangelización, capítulo 3

Compartir en redes
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.



Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
09/ Jun/ 2025


Tweets by gruposdejesus

Últimos comentarios

  • Claudia olmos en Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
  • D.p. JOSE HELIBERTO ARIAS JARAMILLO en TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
  • María José Amor Pérez en Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
  • Mayertzy - Grupo Virtual de Jesús 23 en TEMA 37 – A los pies del Crucificado
  • Mª Agustina - Grupo Virtual de Jesús 31 en TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos

Últimas noticias

Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
11/ Jun/ 2025
Santíssima Trindade – C (João 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Santissima Trinità – C (Giovanni 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Sainte Trinité – C (Jean 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Holy Trinity – C (John 16,12-15)
09/ Jun/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial