• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

La desembocadura de los Grupos de Jesús – Segunda opción

Publicado el 27/ Oct/ 2017
por Coordinador - Mario González Jurado
búsqueda, compromiso, comunidad, creatividad, grupos, Jesús, proceso

¿Y al terminar el proceso de Grupos de Jesús, qué? ¿Esto como sigue? ¿Qué podemos hacer después? Son preguntas que muchos de vosotros ya os habéis ido haciendo o que os formularéis próximamente.

En junio de este año, publicamos en la web un artículo donde recordábamos las sugerencias que hace Pagola en el capítulo titulado «Ante el futuro» del libro Grupos de Jesús, acerca de este proceso. Puedes recordarlo aquí.

Continuamos en esta parte centrándonos en la segunda opción, la de terminar como grupo para comprometerse a crear nuevos grupos.

Finalizar como Grupo de Jesús

La mayor parte de los Grupos de Jesús que se han comunicado con nosotros suelen emplear un periodo de tres a cuatro años para vivir todo el proceso planteado. Aunque la pregunta por el “después” va surgiendo en distintos momentos, entendemos que en los últimos meses, al ir llegando a la etapa final, se hará más evidente la necesidad de resolver esta cuestión.

Conviene que todos los grupos dediquen un buen tiempo para discernir juntos cómo afrontar este momento.

Hay que tener en cuenta que el Grupo de Jesús no es un fin en sí mismo como tal, sino una mediación más al servicio del Reino de Dios. Por tanto, no debería ser un objetivo nuestro el mantenerlo a toda costa, sino solo en la medida en que sea la mejor respuesta que le podamos dar a lo que Dios quiere de nosotros.

Después de valorar el proceso vivido y las circunstancias personales y grupales, muchos grupos llegarán a la convicción de que no es conveniente para ellos seguir formando ese mismo grupo, sino retomar otros caminos, bien individualmente bien por pequeños grupos.

Para comprometerse a crear nuevos Grupos de Jesús

“El grupo termina su recorrido, pero algunos de sus miembros se comprometen a poner en marcha dos o más grupos nuevos de Jesús, acompañándolos con su experiencia”.

Esta sugerencia de Pagola es sin duda una de las principales invitaciones, lógica por otra parte, que se hace a todas las personas y grupos que han vivido este proceso y que no continúan como grupo.

No es otra cosa que aplicar el mensaje evangélico tan conocido y reiterado de “dar gratis lo que hemos recibido gratis”. Si entendemos que este proceso de Grupos de Jesús es una aportación valiosa para la transformación de la iglesia, de la sociedad y de las personas, y hemos tenido la experiencia personal de ello, ¿cómo no ayudar a que se formen nuevos grupos de modo que esta experiencia llegue al mayor número de personas que lo deseen?

De hecho, esta invitación es “permanente”, esto es, no hay que proponérsela solo al finalizar el proceso, sino en cualquier momento del mismo, en aquel momento en que cada uno, cada una se pueda sentir llamado, llamada a hacerlo.

Algo cada vez más importante en nuestra coyuntura eclesial

Ninguno conocemos el futuro pero, si observamos atentamente el presente, parece que a corto plazo disminuirá considerablemente el número de presbíteros en activo y que muchas parroquias se acabarán extinguiendo o transformando (aunque todo esto ocurra de manera desigual en los distintos países o zonas de nuestro mundo).

Sabemos que los Grupos de Jesús tratan de ser una experiencia muy horizontal y fraterna y, de hecho, así ocurre en la mayoría de los casos que conocemos. Entendemos que esto no solo es fruto de la necesidad, sino que es una opción evangélica y eclesial y un valor que conviene potenciar ahora más que nunca.

En este contexto es en el que Pagola afirma que una experiencia como la de Grupos de Jesús se hace aún más importante “para hacer circular, en el interior de esa Iglesia en crisis y en medio de una sociedad secular, la fuerza renovadora del Evangelio de Jesús”. Y que, “esta difusión de Grupos de Jesús puede ser impulsada sobre todo por laicos, sacerdotes secularizados, matrimonios, padres y madres… que podrán encontrar en este quehacer un campo para desarrollar su compromiso evangelizador”.

Algunos pasos concretos

Si una o varias personas de un Grupo de Jesús que termina (o en cualquier momento del proceso) ven claro que su compromiso evangelizador lo quieren desarrollar en este campo, pueden plantearse ser “el pequeño fermento del Grupo de Jesús que comienza”.

Forman parte de esta aventura los esfuerzos por convocar y animar a otras personas: familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, miembros de la parroquia… Cada uno irá viendo lo que le resulta posible y adecuado en cada caso. Sabemos que la web Grupos de Jesús está a nuestra disposición para toda esta tarea de difusión y de poner en contacto personas que viven en una misma ciudad.

Parece sensato que, una vez que se cuenta con un buen número de personas interesadas (el grupo ideal está entre 10 y 15 personas), se organice un primer encuentro para conocerse, comentar lo que es un Grupo de Jesús y dar todos aquellos pasos organizativos necesarios como para poder arrancar con las personas interesadas (lugar y día de reunión, material, preparación personal de cada reunión…). Contamos para ello con las indicaciones de la introducción del libro y las secciones “inicio”, “metodología” y “participa” de la web.

Y, si al iniciar, nos damos a conocer al resto de grupos a través de la web, será un modo fantástico de estar unidos y en red con otros Grupos de Jesús de todo el mundo para compartir nuestras experiencias y enriquecernos desde ellas.

Mario González Jurado
Coordinador web Grupos de Jesús

Compartir en redes
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.



20 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,49-53)
08/ Ago/ 2022


Tweets by gruposdejesus

Últimos comentarios

  • GVJ 29 - Tema 10 - FIEL AL PADRE en ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
  • Antonia Quiñónez en 19 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,32-48)
  • Adelino - Grupo Virtual de Jesus 32 en TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
  • Cecilia Montero GVJ 31 en TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
  • GVJ 20 - GRUPO VIRTUAL DE JESÚS 20 en TEMA 29 – A mí me lo hicisteis

Últimas noticias

20 Tempo ordinário – C (Lucas 12,49-53)
08/ Ago/ 2022
20 Tempo ordinario – C (Luca 12,49-53)
08/ Ago/ 2022
20 Temps ordinaire – C (Lc 12,49-53)
08/ Ago/ 2022
20th Sunday in Ordinary Time – C (Luke 12,49-53)
08/ Ago/ 2022
Diumenge 20 durant l'any – C (Lluc 12,49-53)
08/ Ago/ 2022

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial