• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

La llamada de Jesús a los cristianos de hoy – 3

Publicado el 17/ Jun/ 2016
por Coordinador - Mario González Jurado
acogida, Jesús, justicia, Pagola, perdón, Reino, renovación
17-852853Soñador de un mundo diferente

Jesús no aceptó la cultura convencional de su tiempo. Fue inconformista y rebelde. No aceptó vivir domesticado por la tradición. No vivió según lo política y religiosamente correcto. No se preocupó de vivir seguro, en el marco de lo legal. Se arriesgó a «salirse» de los límites del Imperio Romano y de los esquemas religiosos convencionales. Hay que construir un mundo nuevo y, para eso, hay que deconstruir el mundo viejo. Hay que «entrar» en el Reino de Dios y, para eso, hay que «salirse» de otros reinos y dejar de adorar a otros ídolos que nos esclavizan. Un mundo nuevo. ¿Cómo? Una nueva sociedad, ¿para quién? Una nueva Religión, ¿para qué? ¿Es posible? ¿Es un sueño? ¿Qué mundo impulsaba Jesús?

Voy a señalar tres rasgos.

Poner el mundo mirando hacia los últimos

Esto es lo primero. Jesús amó y defendió a los más pobres e indefensos de la sociedad. En esto no hay nada original. Otros muchos han hecho lo mismo, antes y después de Jesús. Lo más admirable es que, por encima de los pobres, Jesús no amó nada más que a ellos, ni siquiera la religión, la ley, la seguridad de su pueblo, la cultura tradicional… ni su propia vida.
Hay que ponerlo todo mirando hacia los pobres: culturas y políticas, religiones e iglesias, pueblos y personas. No hay progreso humano, no hay cultura digna, no hay democracia, no hay bienestar, no hay Iglesia de Jesús, no hay nuevo orden internacional, no hay proclamación de los derechos humanos, no hay nada humano digno de este nombre si no es mirando a los últimos, buscando para ellos una vida digna y dichosa.

No excluir, sino acoger y compartir

El gesto de Jesús que más escandalizó fue que comía con cualquiera. No excluía a nadie. Comía con pecadores, recaudadores y prostitutas. Era inaudito. ¿Cómo un profeta, un «hombre de Dios», podía ser amigo de esa gente? Era una vergüenza, no marcaba las distancias. Cada uno come con los suyos. Jesús no excluía a nadie. No hacía falta ser santo ni ritualmente puro ni mujer honrada. No era necesario lavarse las manos. Jesús no excluía a nadie.
Dios no excluye a nadie: «Vuestro Padre celestial hace salir el sol sobre buenos y malos» (Mt 5,45). Jesús soñaba con un mundo más solidario, fraterno e igualitario, donde nadie excluya a nadie, donde todos se puedan sentar a la misma mesa, donde todos posean la misma dignidad de hijos e hijas de Dios.

Creer en el perdón, acoger el perdón y saber perdonar

El perdón. Jesús creía en la fuerza del perdón. Sin perdón no hay un mundo diferente. Sin perdón la vida se hace imposible. A todos los que se sentaban a su mesa les decía: «Cuando os veáis rechazados por la sociedad, sabed que Dios os acoge. Cuando nadie os perdone vuestra indignidad, sentid sobre vosotros el perdón inagotable de Dios. No os lo merecéis. No lo merece nadie. Pero, Dios es así. Compasión y perdón. Por eso, también vosotros, perdonad, no condenéis, no juzguéis, perdonad a vuestros enemigos, perdonad setenta veces siete. Sed originales. Amaos los unos a los otros. Perdonaos los unos a los otros. Perdonad también al que está en contra vuestra. Perdonadle una vez, y otra, y otra. Siempre. Amad también a vuestros enemigos».
Un mundo nuevo, diferente. ¿Un sueño? ¿Un mundo imposible? ¿Un mundo que podemos sembrar alrededor nuestro y crear entre nosotros? Ese es el desafío de Jesús.

José Antonio Pagola

Compartir en redes
  • google-share

One Comment
  1. miren josune 18/06/2016 at 20:44 Responder

    CREER EN LA MISERICORDIA, PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE CADA HOMBRE Y MUJER, QUE SUFREN EN SILENCIO SUS CARENCIAS.

    Leyendo y meditando sobre este precioso comentario, en el cual, se tiene la sensación de estar oyendo al mismo Jesús, he de decir: ¿Qué más hemos de escuchar para hacer creíble las palabras de un seguidor de Jesús?

    La asignatura pendiente que el mundo está pidiendo a ¡gritos! es la sincera revolución del AMOR, que la Iglesia, parroquias, personas de todo credo y condición han de vivir con sincera y profunda convicción y coherencia.

    En esta NUEVA realidad, estamos muchos dispuestos como diría el Papa Francisco a «ARMAR LÍO», a no callar ni resignarnos ante tanto dolor y sufrimiento causado y recibido.

    Difícilmente puede haber pesar por el daño y heridas causadas, sino hay la CONVERSIÓN sincera y honesta de ponernos ante el Señor, decirle una vez más: «Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te amo».

    Necesitamos vivir la misericordia, con gestos que hablen por sí mismos, con actitudes de verdadera coherencia, abrir puertas, dejar entrar a quienes están dispuestos-as a dejar a Dios que «ponga a cada cual en su sitio», sin privilegios ni trato de favor, sin la exclusión que deja fuera, teniendo en nuestro corazón preferencia los y las más heridos y abandonados.

    ¿Cuándo será posible encontrar en nuestras Iglesias, comunidades y grupos, hogares de amor y visible Misericordia?

    Grupos de Jesús, aquí estamos, en la seguridad de que tenemos un buen «timonel» lleno de Misericordia. Mirar con el corazón el sufrimiento que nos rodea, que está cerca de nosotros, en ese rostro, imagen de Dios, que es cada hombre y mujer que llaman con su lamento, a la puerta de nuestra misericordia.

    Las URGENCIAS del AMOR no deben hacerse esperar.
    Gracias José Antonio Pagola, por alumbrar el Camino, la Verdad y la Vida de Jesús, Dios le mantenga en su Misericordia.

    Miren Josune

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.



Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
09/ Jun/ 2025


Tweets by gruposdejesus

Últimos comentarios

  • Claudia olmos en Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
  • D.p. JOSE HELIBERTO ARIAS JARAMILLO en TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
  • María José Amor Pérez en Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
  • Mayertzy - Grupo Virtual de Jesús 23 en TEMA 37 – A los pies del Crucificado
  • Mª Agustina - Grupo Virtual de Jesús 31 en TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos

Últimas noticias

Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
11/ Jun/ 2025
Santíssima Trindade – C (João 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Santissima Trinità – C (Giovanni 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Sainte Trinité – C (Jean 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Holy Trinity – C (John 16,12-15)
09/ Jun/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial