Los materiales de profundización son una serie de comentarios breves e ideas sueltas que se ofrecen como ayuda para profundizar en cada uno de los temas del proceso de Grupos de Jesús.
Lo ideal es poderlos leer y meditar una vez que ya se ha trabajado en el grupo el tema al que estén referidos, en este caso, el tema 31, o al menos con posterioridad a haber realizado la primera reunión (Acercamiento al evangelio), de modo que estas ideas y reflexiones compartidas no condicionen nuestra propia reflexión y meditación personal y grupal.
Mario González Jurado
Coordinador web Grupos de Jesús
Tema 31: Amad a vuestros enemigos
APRENDER A BUSCAR EL BIEN DE TODOS
Cuando Jesús habla del amor a los enemigos, no está pensando en un sentimiento de afecto, simpatía o cariño hacia quienes nos hacen mal. Amar al enemigo es más bien pensar en su bien, no buscar su mal, sino lo que puede contribuir a que viva mejor y de manera más digna. Esto supone esfuerzo, porque hemos de aprender a deponer el odio, superar el resentimiento y buscar lo que es bueno para él.
Jesús quiere introducir en la historia una actitud nueva ante el enemigo, pues busca eliminar en el mundo el odio y la violencia destructora. Quien viva como hijo o hija del Padre buscará el bien de todos, incluso de sus enemigos, pues “el Padre del cielo hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos”.
José A. Pagola, Grupos de Jesús, tema 31
CADA DÍA ES UN DESAFÍO PARA CRECER EN EL AMOR
Aunque parece cada vez más lejana, esa utopía de la no violencia, ¿a dónde vamos a ir a parar si seguimos así? Toda estrategia basada en una violencia que sube la apuesta permanentemente es inviable. No hace falta pensar mucho para comprender que, en el estado actual de los desarrollos armamentísticos, cualquier conflicto global es equivalente a la destrucción del planeta.
Por desgracia estamos rodeados de situaciones de violencia hacia personas vulnerables. Mujeres maltratadas, ancianos abandonados, campamentos de refugiados, niños recogiendo desperdicios en grandes basureros, el planeta tierra y una lista interminable de atropellos de una sociedad que no se sacia nunca. Lo que más me duele es la indiferencia. Pienso en Europa, ¿hacia dónde mira ante tanto refugiado y muerto en el mar Mediterráneo? ¿Hacia dónde mira mi país en esta pandemia con tanta muerte, sufrimiento y efectos colaterales? Mi reacción es de indignación y dolor de entrañas ante tanto sufrimiento. Pienso que solo puedo actuar ante aquellos que son más cercanos.
Grupo Virtual de Jesús “Camino de Emaús”
SUPERAR EL “OJO POR OJO”
Actualmente el “ojo por ojo, diente por diente” está a la orden del día. Es verdad que esto no suena justo, pero muchas veces se reacciona así ante la injusticia o el maltrato. No hay nada positivo en ello, porque se crea una espiral de violencia que no tiene fin.
Recordamos lo que un día, en su tiempo, coherentemente afirmó Mahatma Gandhi: “Ojo por ojo, y todo el mundo se quedará ciego”.
Hay una infinidad de maneras de buscar para el mundo la fraternidad, la armonía y la paz –¡y también de encontrarlas!–. Acá retumban como “ecos del corazón”, y nos sirven de faroles luminosos, los ejemplos de vida de Gandhi, Mandela, Dalai Lama, Luther King Jr., entre tantos otros.
Grupo Virtual de Jesús “Shemá-Effetá”
DEVOLVER BIEN AL MAL
Con frecuencia no sabemos qué hacer para arrancar tanta violencia que nos sacude todos los días… y tantas injusticias que vemos. ¿Cómo reaccionar?: 1.º Con serenidad, 2.º con actitud de compasión, 3.º perdonando, al menos en nuestro interior, 4.º esperando la “reacción” del ofensor, 5.º tratando de dialogar para un esclarecimiento, como nos demostró Jesús, 6.º con un diálogo de pacificación.
Devolver bien al mal es lo que salva a la humanidad, y es lo que propone este pasaje evangélico. Santa Teresa decía: “Conocer es amar”; es cierto que cuando conocemos a fondo a las personas, podemos entenderlas y amarlas, o al menos aceptarlas.
Grupo Virtual de Jesús “Misericordia”
MANSOS, HUMILDES… Y ASTUTOS
Jesús nos invita a ser mansos y humildes de corazón. También a ser astutos y saber buscar la justicia, la paz, el amor y la misericordia. A defendernos no pasivamente, sino actuar desde el amor y la misericordia, defendiendo nuestros derechos y respetando los del otro. Para ello, siempre hay caminos alternativos a la violencia para resistirse al mal y a las injusticias.
En la resistencia no violenta nos podemos ejercitar demostrando que somos personas cabales y tolerantes con todo lo que nos rodea, para descifrar poco a poco la vida.
Grupo Virtual de Jesús “Maranatha”
EL AMOR ES CONSTRUCTIVO Y ESPERANZADOR
El amor es la única fuerza transformadora del hombre y de la sociedad. Esto descoloca nuestra lógica humana. Porque busca, aun en medio del agravio, el bien del otro, como lo desearía para mí mismo y de forma incondicional. La muerte de Jesús es un ejemplo vivo de lo que nos dice este Evangelio. Él se deja matar mansamente por algo que está por encima de todo y todos: El Reino de Dios.
El amor propone superar conflictos, crear puentes, acercarnos, entendernos, tomar iniciativas y ofrecer comprensión, perdón y oportunidades. Es constructivo y esperanzador.
Grupo Virtual de Jesús “Galilea”
DE LA RESIGNACIÓN A LA ACCIÓN
Ante los atropellos e injusticias, que nos animemos a pasar… de la resignación a la acción; de la indiferencia a la solidaridad; de la queja a la búsqueda de soluciones; de la desconfianza al abrazo sincero; del miedo al coraje de volver a apostar todo por amor; de recoger sin vergüenza los trozos de sueños rotos y volver a empezar; de la autosuficiencia a compartir el fracaso y los éxitos; de hacer las paces con nuestro pasado para que no arruine nuestro presente; y de saber que de nada sirve ser luz, si no podemos iluminar el camino de alguien.
Grupo Virtual de Jesús “Emaús”
Acabo de descubrir estos grupos virtuales. Es una fenomenal sorpresa saber que personas, que por cualquier causa no puede reunirse presencialmente, tienen la oportunidad de reflexionar sobre el evangelio.
Gracias a Dios que los nuevos medios sirven para algo más que a lo que suelen conducir.
Muchas gracias por vuestro trabajo.