Basado en el proceso Grupos de Jesús
Tenemos la alegría de compartir que nace Grupos jóvenes de Jesús, una adecuación específica del proceso de Grupos de Jesús realizada por el escolapio Carles Such, en colaboración con José Antonio Pagola y la editorial PPC.
Grupos jóvenes de Jesús es una propuesta de encuentro con Jesús de Nazaret como fundamento de la fe cristiana. No pretende ser un itinerario de pastoral con jóvenes sino un recurso para ella, de tal manera que se pueda encajar en cualquier propuesta pastoral ya elaborada, o sea el punto de arranque para ella.
El objetivo es suscitar caminos de evangelización que acaben generando procesos de conversión individual o grupal, ahondando de manera sencilla en lo esencial del Evangelio. El modo de hacerlo es a través de un lenguaje, unos símbolos y unos encuentros con el Evangelio que sintonicen con el día a día de la juventud.
Esta experiencia se ha plasmado en el primero de una serie de títulos que ponen por escrito los fundamentos y métodos para este proceso adaptado y que trata de trabajar con jóvenes a través de diversas plataformas.
Este primer libro ofrece un acercamiento a Jesús, y está pensado como una propuesta compartida para catequistas o educadores con chicos de últimos cursos escolares, los que empiezan estudios superiores en la universidad, formación profesional o se inician en el ámbito laboral.
“Con esta primera entrega queremos situarnos en el umbral, en ese lugar en que hay jóvenes que escuchan, se preguntan, se acercan o buscan… pero no acaban de dar el paso a seguir a Jesús” (Carles Such).
“Si te acercas a Jesús no vas a encontrarte con esa religión aburrida que quizá estás abandonando en estos momentos, sino con un camino para vivirlo todo de manera nueva. Jesús te descubrirá un Dios más humano y más amigo que todo lo que has escuchado. Introducirá en tu vida algo tan importante como la alegría de vivir, la solidaridad con los que sufren y el trabajo por una sociedad más humana. Te enseñará a vivir con dignidad y esperanza” (José A. Pagola).
Compartir y vivir en red
Grupos jóvenes de Jesús está formado por doce capítulos cuya estructura se repite en cada uno de ellos. Se plantean doce temas (el miedo, la búsqueda, el pasotismo, la autenticidad, los prejuicios…), se reflexiona previamente sobre cada uno de ellos lanzando varias preguntas y preparando la escucha, se lee un fragmento del Evangelio, se dialoga –primero con uno mismo y luego a partir de la experiencia de otros–, se medita interiormente, se toman una serie de decisiones, se expresa lo compartido (aquí se ofrecen acciones muy concretas para hacerlo, incluidas las redes sociales) y se hace resumen “para crecer juntos”.
Los Grupos jóvenes de Jesús no tienen una matriz determinada en una diócesis, institución o movimiento, sino que pretenden crear una red para quienes viven la experiencia. Por eso existen varios medios para esa conexión: las cuentas de Twitter @gruposjovenesje y @gruposdejesus, la web www.gruposdejesus.com, la página de facebook y un mail donde comentar o consultar dudas sobre el proceso, gruposjovenesdejesus@gmail.com
Para más información, consulte la web de PPC.
Me parece una iniciativa muy buena.
Creo que actualmente los jóvenes necesitan descubrir a Jesús por medio del Evangelio. Concretamente me preocupa la catequesis de Confirmación, por lo que yo conozco puedo decir que los catequistas se ciñen a unos textos que no transmiten la inquietud de seguir a Jesús, los chicos y chicas «aprenden» los ritos, normas, oraciones… de una religión, pero no les veo con ilusión de un conocimiento y seguimiento personal de Jesús como ideal de sus vidas. Claro que hay excepciones, pero parece como si la meta de las catequesis fuera su fiesta de sociedad.
Por otro lado, no me extraña.
Creo que estos GRUPOS JÓVENES DE JESÚS pueden ser la semilla que necesitan. para después de recibir el sacramento de la Confirmación seguir en el conocimiento profundo y personal de Jesús. ¿Qué se podría hacer?
La cuestión es la formación de catequistas
¡Estupenda idea! ¿Y a qué segmento de edad se dirige el libro?
Un abrazo.
Querida Constanza. Creo que no está delimitada la edad de un modo cerrado.
Se cuenta en la introducción del libro que no se considera un proceso o itinerario para jóvenes sino un recurso más que se puede adaptar o incluir en cualquier itinerario con jóvenes que se esté llevando, y por tanto compatible con ellos.
En cuanto a la edad se menciona que «la propuesta podría iniciarse con los adolescentes de los últimos cursos de los estudios escolares y especialmente con los que comienzan los estudios superiores en la Universidad, Formación profesional o se inician en el mundo laboral». Y de ahí en adelante.
Ya veremos cómo se va desarrollando y ojalá ayude en estas franjas de edades tan complejas como son el final de la adolescencia, la juventud y el comienzo de la adultez.
Un abrazo.
Una maravilla. Ojalá la juventud se una a este nuevo Proyecto. Jesus sigue llamando. Qué alegría y esperanza para todos