En la Parroquia de Santa María la Cabeza, de Sevilla (España) hay un gran Grupo de Jesús que, para no perder en profundidad a pesar de su número, se divide en grupos pequeños en unas reuniones, y luego comparte como grupo único en la reunión de conclusión de cada tema.
Nos atienden sus coordinadores, Ángel Reina y Caridad Herrero, que nos presentan su día a día.
Gracias por recibirnos. Nos habéis dicho que sois un Grupo de Jesús, ¿desde cuándo estáis viviendo esta experiencia?
Respuesta: La experiencia la estamos viviendo desde octubre de 2015.
¿Podéis describir quiénes formáis el grupo: cuántas personas estáis, sois todos laicos, tenéis edades parecidas…?
R: El grupo se compone de unas 24 personas, aunque no todos asistimos siempre. Todos somos laicos y el tramo de edad va desde los 50 a los 70 años.
¿Por qué os pareció interesante crear un Grupo de Jesús?
R: Nos pareció interesante crear un grupo de Jesús porque teníamos conocimiento de Pagola por sus libros, homilías, charlas, etc… y nos pareció que concordaba con nuestra trayectoria de comunidad seguida en esta parroquia desde hacía unos 35 años, aproximadamente.
Igualmente, nos pareció adecuado a nuestra situación al no requerir el acompañamiento de un sacerdote.
¿Cómo es una de vuestras reuniones: qué hacéis, cómo lo hacéis, cuánto tiempo le dedicáis…?
R: Nuestras reuniones son de la siguiente forma:
Nos reunimos una vez a la semana, los martes, de siete y media a nueve.
Le dedicamos una reunión a la primera parte del tema, otra a la segunda desde el punto tercero (comentario), siguiendo siempre la dinámica propuesta por Pagola, y una tercera donde ponemos en común lo tratado en las dos anteriores, pues esas dos reuniones anteriores las hemos hecho en dos grupos pequeños de unas 6 o 7 personas, más o menos. Cada pequeño grupo tiene dos coordinadores.
¿Vuestro Grupo de Jesús es para gente cristiana comprometida o puede participar en él cualquier persona, incluso alguien que no sea cristiano?
R: Todos somos cristianos, pero el grupo está abierto para cualquier persona que no lo sea.
¿Qué es lo que más valoráis del proceso que se vive en los Grupos de Jesús? ¿Y lo que menos os gusta?
R: Lo que más valoramos es el contacto personal, el participar en las puestas en común de la experiencia de unos y otros, esto creemos que nos enriquece en el crecimiento de nuestra fe y nos plantea nuevas interrogantes que entre todos nos ayudamos a resolver.
Lo que menos nos gusta es que encontramos la dinámica algo “encorsetada”, a veces nos descentramos del “nudo” de la cuestión porque surgen comentarios de experiencias personales o simples anécdotas relacionadas con el tema que hacen que tal vez nos desviemos un poco, pero esto, lógicamente es comprensible y humano, teniendo en cuenta además que nuestro grupo lo forman, por lo general, personas extrovertidas que se conocen hace muchos años y fácilmente surge el comentario personal y afectivo.
¿Le recomendarías a otra persona vivir este proceso? ¿Por qué?
R: Este proceso lo recomendamos a cualquier persona, ¡claro que sí! Es muy positivo para el crecimiento en la fe desde el grupo comunitario.
¿Qué mensaje queréis transmitir a los demás Grupos de Jesús y personas interesadas que estamos en conexión a través de la web Grupos de Jesús?
R: El mensaje que queremos transmitir a los demás Grupos de Jesús: “Adelante, creemos que estamos en el buen camino, ánimo, estamos dispuestos a colaborar con todos vosotros”.
Gracias a todo el grupo por compartirnos vuestra experiencia. Contamos con vuestra colaboración y participación en esta red de Grupos de Jesús que promovemos desde la web.
Cómo contactar con el Grupo de Sevilla? Mi nombre es Jose Luis Montalvo