• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Perfil humano de Jesús – 1

Publicado el 11/ Ene/ 2016
por Coordinador - Mario González Jurado

(*No todos los cristianos nos hacemos la misma idea de Jesús. Cada uno de nosotros vamos elaborando nuestra propia imagen de su persona y su mensaje, condicionados por nuestra psicología personal, el ambiente familiar y social en el que hemos ido creciendo, y sobre todo por lo que podemos reconstruir, de manera parcial y fragmentaria, a partir de lo que hemos oído a predicadores y catequistas.

Sin embargo, la imagen que nos hacemos de Jesús tiene una importancia decisiva pues condiciona nuestra manera de entender y de vivir la fe. Una imagen empobrecida, unilateral, parcial o falsa de la fe nos llevará a vivir nuestra fe de manera empobrecida, unilateral, parcial o falsa. De ahí la importancia de conocer lo mejor posible los rasgos y el perfil humano de Jesús para no quedarnos en tópicos o visiones erróneas de Jesús.

Por otra parte, es un error pensar que uno cree en Jesucristo solo porque ha aceptado desde niño las fórmulas dogmáticas que afirman la condición divina y humana de Jesús. Precisamente, porque reconocemos en Jesús al Hijo de Dios encarnado en su humanidad, nos hemos de esforzar por conocer sus rasgos humanos. Si no conocemos el lenguaje humano de Jesús, sus parábolas, su mensaje del reino de Dios…, no se conocerá en nuestras parroquias y comunidades la Buena Noticia que Dios nos ha querido revelar por medio de su Hijo encarnado. Si no conocemos la trayectoria profética de Jesús curando enfermos, defendiendo a los pobres o perdonando a los pecadores, no sabremos sus seguidores cómo hacer un mundo más humano, justo y fraterno, según el deseo de Dios.

El objetivo de este artículo es describir de manera breve el perfil humano de Jesús, destacando algunos rasgos importantes. No es una descripción exhaustiva, pero nos puede ayudar a recuperar de manera concreta nuestra identidad de discípulos y discípulas que aprenden a vivir su estilo de vida, y de seguidores y seguidoras que siguen de cerca sus pasos abriendo caminos al proyecto de Dios, empeñado en hacer un mundo más humano.

Judío de Galilea

Jesús nació durante el reinado del emperador Augusto, antes de la muerte de Herodes el Grande en la primavera del año 4 a. C. No es posible precisar el año exacto. Los historiadores lo sitúan entre los años 6 y 4 de nuestra era. Murió crucificado en Jerusalén probablemente el siete de abril del año 30, y fue el prefecto Poncio Pilato quien dictó la sentencia de su ejecución.

Aunque dos evangelistas sitúan su nacimiento en Belén por razones teológicas, Jesús nació casi con toda seguridad en Nazaret. Sus padres se llamaban María y José. Su lengua materna fue el arameo. No sabemos si sabía leer y escribir. Conocía también el hebreo, la lengua literaria en la que estaban escritos los libros sagrados que se leían en la sinagoga. Según un sector creciente de investigadores, Jesús hablaba también algo de griego, sobre todo si trabajó en la reconstrucción de Séforis, importante ciudad de Galilea, que solo distaba cinco kilómetros de Nazaret. Jesús creció en la pequeña aldea de Nazaret en la zona montañosa de la Baja Galilea. Aprendió a creer en Dios en el seno de su familia y en las reuniones religiosas que se celebraban el sábado. No asistió a ninguna escuela de escribas ni fue discípulo de ningún maestro de la Ley. Cuando transmite su mensaje no cita a ningún rabino. Él comunica su propia experiencia de Dios por medio de parábolas, símbolos y comparaciones extraídas de la naturaleza o de la vida diaria de los campesinos.

Jesús no fue exactamente un carpintero al estilo de nuestros días. Era un artesano cuya actividad abarcaba diversos trabajos. Probablemente recorría los pequeños pueblos del entorno construyendo pequeñas casas, reparando las techumbres estropeadas por las lluvias, construyendo puertas y ventanas de madera, reparando yugos y arados.

Compartir en redes
  • google-share

3 Comments
  1. miren josune 31/03/2016 at 09:45 Responder

    LA SABIDURÍA DE JESÚS

    La que no hace daño, ni actúa con doblez, esa que llama a los hechos por su nombre sin herir, con el respeto debido. Sabiduría del corazón noble que busca el bien de las personas, reconocer su dignidad y derechos.

    Su Sabiduría no era como el saber humano, dice la Escritura en boca de los escribas y maestros de la Ley: “habla con propiedad, con autoridad, este saber es Nuevo”.

    Tanto es así que hace exclamar a Pedro, aquélla profunda frase: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes Palabras de Vida Eterna.

    Jesús, arrodillado, aguanta la tensión, no pierde el señorío, las piedras están preparadas, fijos los ojos en la mujer, “escribe” o hace “garabatos”, no está la situación para medir su saber.
    El corazón es quien manda y el suyo no admite réplica: ¿Quién esté libre de pecado, tire la primera piedra?

    Ocurre que algun@s, demasiados, primero tiran la piedra y después, se van por ahí, a cometer el pecado. ¡No le da tiempo a Jesús a escribir nada!

    Jesús, siempre nos ayudará a saber interpretar “los renglones torcidos de Dios”, leer las verdaderas intenciones del corazón de las personas, escribir la historia y los hechos, no sólo desde el saber humano, sino en la coherencia y el testimonio de las obras: de su Evangelio.

    Para eso está la oración

    No es seguro que supiera leer y escribir, cierto es que al oírle expresar su Sabiduría, les hacía exclamar a sus coetáneos: ¿de dónde le viene su saber, no es hijo de José, el carpintero y de su madre María, una humilde mujer? Y todos estaban asombrados de sus palabras.

    Solo sé que no se nada y, al saber que no sé nada, algo sé; porque sé que no sé nada”. Sócrates.

    Tú si que sabes Jesús, la Sabiduría del corazón, esa que escondes a los sabios de este mundo, y se la revelas a los sencillos y humildes.

    Pues es todo lo que puedo aportar de luz, me quedo con Jesús y la mujer, las piedras parece que por esa vez, se quedaron ocultas en los bolsillos.

    También ahora se cumple el dicho: “tiran la piedra y esconden la mano”.

    La grandeza del saber humano, su auténtica finalidad, no reside en el conocimiento adquirido, ni en el desarrollo de las propias capacidades, radica en hacer del propio saber, una realidad más justa y humana, más acorde con las necesidades específicas de toda persona, su esperanza y anhelos.

    Se han escrito ríos de palabras, pronunciado largos y elocuentes discursos, promulgado leyes y decretos, establecido normas de conducta, ¿qué otra sabiduría necesita el ser humano? Nos la muestra Jesús, a través de la actitud de los gestos sencillos, sin embargo, llenos de grandeza humana. Ahí es, donde nos invita Jesús a “tomar partido”, salir fiador del débil, defendiendo su dignidad y derechos. Y para ésto es necesario una gran sabiduría, la que habita en el corazón, fina sensibilidad, capaz de entretejer los hilos de un entramado de circunstancias, conveniencias, prejuicios e intereses.

    ¿Nos atrevemos a escribir así, desde la sabia misericordia? Que cunda el ejemplo de Jesús, nos hará bien a tod@s, sobretodo a los que necesitan más comprensión y misericordia, y menos rezumar de fría “sapiencia”, no vaya a ser que tanto conocimiento, nos haga olvidar la Verdad que Jesús nos ofrece y enseña.

    Hay un dicho que alguien escribió y dice así: “fuí al mundo a encontrarme con el saber de los hombres, cuando estuve de vuelta, me dí cuenta de que era menos hombre”.

    Miren Josune

  2. ROSE Mary Pérez 22/03/2016 at 13:26 Responder

    Me intriga si no sabía leer cómo escribía en la tierra cuando dijo …el que esté libre de culpa que tire la primera piedra.
    Gracias.

  3. Oscar 08/03/2016 at 19:06 Responder

    Si no sabía leer como es que pasó varias veces a leer en la ceremonias de la sinagoga?

    En Belén existen piedras labradas que indican que allí nació Jesus

    En esos tiempos existían pocas techumbres puesto que no había árboles, era una zona desértica , las habitaciones eran muy angosras para techar con arbustos . La habitación principal generalmente era una cueva con un cobertizo. Lo que cada casa debía tener era un depósito de agua para beber y las abluciones en los meses de sequía.

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.




Comentarios recientes

  • Pilar - Grupo Virtual de Jesús 27 en TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
  • angel en 2 Pascua – B (Juan 20,19-31)
  • Kontxi - GVJ Camino de Emaús en TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
  • Carlos - GVJ Shemá-Effetá en TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
  • Coordinador - Mario González Jurado en Grupo de Jesús de Medellín (Colombia) con una larga trayectoria

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial
× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar