• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Perfil humano de Jesús – 3

Publicado el 11/ Ene/ 2016
por Coordinador - Mario González Jurado

Profeta itinerante del Reino de Dios

Las cosas cambiaron cuando Herodes Antipas ejecutó a Juan. El proyecto del Bautista quedaba interrumpido. ¿Qué iba a ser ahora del pueblo sin el profeta que lo estaba preparando para el juicio de Dios? ¿Qué iba a hacer el Dios de Israel?

Jesús reaccionó de manera sorprendente. No abandonó la esperanza que animaba a Juan sino que la radicalizó hasta extremos insospechados. No siguió bautizando. Dio por terminada la etapa de preparación que había impulsado Juan. Su muerte no iba a ser el fracaso de los planes de Dios. Al contrario, Dios iba a adelantar su intervención e iba a actuar de una manera que ni Juan ni nadie sospechaba. Dios llega ya a este pueblo que no ha podido llevar a cabo su conversión completamente, pero viene, según Jesús, no como un Juez airado sino como un Padre Salvador. El pueblo va a conocer ahora la increíble misericordia de Dios, no su ira destructora.

Jesús comenzó a hablar un lenguaje nuevo. Según Marcos, esto era lo que proclamaba: «El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca. Convertíos y creed en esta Buena Noticia». El pueblo ha de escuchar una llamada a la conversión, pero la conversión no consiste en hacer penitencia y prepararse para un juicio sino en «entrar» en el Reino de Dios y acoger su misericordia.

Jesús abandonó el desierto y se desplazó por los pueblos de Galilea proclamando la salvación que Dios ofrecía a todos: no solo a los bautizados por Juan, también a los no bautizados. La gente no se tenía que desplazar ya al desierto. Era el mismo Jesús, acompañado por sus discípulos, el que recorría la tierra prometida. Su vida itinerante por los pueblos de Galilea era símbolo de la visita de Dios que llegaba como Padre a establecer una vida más digna y dichosa para todos sus hijos e hijas.

Jesús abandonó también la vida austera del desierto y la sustituyó por un estilo de vida alegre y festivo. No tenía sentido seguir ayunando. Había llegado el momento de abandonar el gesto del bautismo para celebrar comidas festivas, abiertas a todos. Para recibir el perdón de Dios, no había que subir al Templo a ofrecer sacrificios de expiación, pero ni siquiera era necesario sumergirse en las aguas del Jordán. Jesús lo ofrecía gratis en el nombre de Dios a quienes acogían la Buena Noticia del Reino.

Pero Jesús quería proclamar la misericordia de Dios de manera más concreta. Por eso se dedicó a algo que el Bautista nunca hizo: curar enfermos que nadie curaba; aliviar el sufrimiento de gentes abandonadas, tocar a leprosos e impuros que nadie tocaba, bendecir y abrazar a niños y pequeños, devolver su dignidad a mujeres despreciadas. Todos debían sentir la cercanía salvadora de Dios hasta los más indignos: los recaudadores, las prostitutas, los endemoniados, los samaritanos e, incluso, los paganos.

Jesús abandonó el lenguaje duro del desierto. Su palabra se hizo poesía. Comenzó a contar parábolas llenas de vida. El pueblo quedaba seducido. Todo empezaba a hablarles de la cercanía de un Dios bondadoso: los pájaros del cielo y las mieses del campo, la semilla sembrada en la tierra y la levadura que fermentaba la masa de harina. Con Jesús todo empezaba a ser diferente. Ya nadie hablaba de la «ira inminente» de Dios. Jesús comunicaba la experiencia de un Dios «amigo de la vida».

Portador de la Buena Noticia de Dios

El pueblo judío no dudaba de que Dios era el «creador de los cielos y de la tierra», que controlaba la creación entera y dirigía la historia de Israel. Por eso, se le aclamaba como Rey y Señor soberano en la liturgia del Templo. Pero, al mismo tiempo, generación tras generación, experimentaban la fuerza terrible del mal. Cuando nació Jesús, llevaban más de seiscientos años sometidos a potencias extranjeras. Primero fueron los asirios y babilonios, más tarde Alejandro Magno y sus sucesores. Ahora vivían sometidos al imperio brutal de Roma.

Fue en la dura experiencia del destierro a Babilonia y, sobre todo, después del exilio cuando se fue gestando la esperanza de que Dios no tardaría en intervenir para destruir a los invasores paganos que oprimían a Israel y para establecer su justicia en el interior del pueblo. Israel volvería a la fidelidad a la Alianza y conocería por fin la paz de Dios.

En tiempos de Jesús se vivía intensamente esta expectación. Los escritores apocalípticos desarrollaban una imaginería fantástica: el mal se había apoderado de este mundo pero Dios intervendría de forma espectacular para destruirlo y crear unos «cielos nuevos y una tierra nueva». En los círculos fariseos se esforzaban por vivir observando fielmente la Ley; aceptar la Torá equivalía a aceptar el «yugo del Reino»; el día en que el pueblo fuera santo, irrumpiría el Reino de Dios. En la liturgia sabática del monasterio de Qumrán los monjes celebraban a Dios como Rey de los cielos y esperaban su pronta venida para destruir a los romanos (Kittim) y a los hijos de las tinieblas. El pueblo, mientras tanto, pedía ardientemente la llegada de Dios en oraciones como el Qaddish: «Ensalzado y santificado sea tu nombre excelso en el mundo… Surja de nuevo su Reino en vuestra vida… pronto y sin demora».

Jesús sorprendió a todos con su predicación: «El Reino de Dios ha llegado». Esta aquí, en medio de la vida. No hay que seguir esperando: «Mirad, el Reino de Dios ya está entre vosotros» (Lc 17,21). No busques signos espectaculares, no os entretengáis con las especulaciones de los escritores apocalípticos. El Reino de Dios está a vuestro alcance, lo podéis acoger y experimentar. «El Reino de Dios está dentro de vosotros y fuera de vosotros» (Evangelio de Tomás, 3). Es el momento de acoger a Dios que está ya irrumpiendo como salvador y amigo de la vida en la predicación y los gestos liberadores de Jesús. En medio de aquella situación desgraciada del pueblo se puede captar ya la fuerza humilde pero poderosa de Dios poniendo en marcha la liberación de Israel.

Esta llegada de Dios es la mejor noticia que podía escuchar la gente. Según Jesús, Dios no viene a destruir sino a liberar. No busca la destrucción de los enemigos de Israel ni el castigo de los pecadores. Jesús anuncia a un Dios que «hace salir el sol sobre buenos y malos, y hace llover sobre justos e injustos» (Mt 5,45). Dios no viene a controlar el mundo con su poder dominador. Viene a destruir las fuerzas del mal con su poder creador y salvador.

Dios no viene a reforzar la religión ni a asegurar la observancia de una moral determinada. Jesús no se coloca a favor del «pueblo elegido» en contra de los «gentiles». No defiende a los justos y observantes de la Ley contra los impíos que no la cumplen. No anuncia la salvación a los bautizados en el Jordán, y la condenación a los impenitentes. Dios es Padre de todos. Para todos quiere y busca una vida más digna y dichosa.

Compartir en redes
  • google-share

One Comment
  1. Raul Garcia Reta 17/10/2016 at 04:36 Responder

    Excelente tema, Jesus deja su diivinidad para convertirse totalmente humano y sentir el sufrimiento fisicamente y el sacrificio por la salvacion del pueblo de Dios

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.




Comentarios recientes

  • Joaquín Okiñena en 3 Pascua – B (Lucas 24,35-48)
  • Pilar - Grupo Virtual de Jesús 27 en TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
  • angel en 2 Pascua – B (Juan 20,19-31)
  • Kontxi - GVJ Camino de Emaús en TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
  • Carlos - GVJ Shemá-Effetá en TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial
× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar