• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Reflexiones de la 2.ª etapa del Grupo de Jesús del C. P. de Murcia

Publicado el 25/ Abr/ 2019
por Coordinador - Mario González Jurado
amor, compromiso, Espíritu, espiritualidad, Jesús, pobres

Resumen 2.ª etapa: El camino de Jesús

Queridos amigos y amigas de Grupos de Jesús:

Una vez terminada esta segunda etapa, hemos tenido un par de reuniones más, para comentar y profundizar sobre los tres temas consistentes en dicha etapa. Sobre cada uno de ellos, esta es nuestra reflexión.

Impulsado por el Espíritu de Dios

La primera observación que hace el grupo sobre la afirmación de que “el cielo se rasga” es que pensamos que, una vez que pasa esto, es el principio de una nueva etapa entre los hombres y Dios.

Siguiendo con el desarrollo del tema, surge la pregunta sobre «qué es el Espíritu Santo». Vemos que es una fuerza que nos impulsa a seguir el día a día con una manera de ver todo, lo más fácil y sencillo posible: Por muy difícil y horrible que se vean las cosas, es esa fuerza, ese Espíritu, el que nos guía a sacar las cosas más difíciles y casi  imposibles para adelante.

La mejor manera de llevar todo esto a la práctica es «hacer y actuar» de la manera que Jesús nos enseñó a vivir la vida: dando amor, comprendiendo a nuestros hermanos, ofreciéndoles nuestro apoyo y haciéndoles ver que nuestra fuerza es el Espíritu de Dios.

Aun así, viendo que cada uno de nosotros tenemos nuestros problemas, debemos saber que el amor de Dios, la fuerza de su Espíritu y la palabra y hechos de Jesús están ahí para seguir nuestro caminar, ahora, de diferente manera.

También observamos que la fuerza de Dios está en todas nuestras acciones positivas. Cuando un compañero nos necesita, estamos presentes para intentar sacarlo de ese mal que le aqueja; pero siempre viendo que nuestra actitud hacia las personas tiene que ser la de guiar, en lo posible, dándole las pautas positivas hasta donde podamos, y sobre cómo deben de afrontar esos momentos o la vida misma; ya que, al contrario, nunca tenemos que imponer o dirigir nada, ni a nadie.

Nuestro compromiso es que tenemos que cuidar lo bueno que cada uno tenemos, compartiéndolo y aportándolo a los más necesitados guiados siempre por el amor del Padre.

Fiel al Padre

Como se ha comentado en el anterior tema, siempre debemos guiarnos por el espíritu de Dios al igual que lo hizo Jesús, teniendo en cuenta la confianza total en el Padre y dejándose llevar por su espíritu.

En el desierto surge la duda, cuando Jesús está en disposición de hablar con el Padre, si lo hace recostado, postrado, etc., cuando la mayoría de veces lo hace sobre la cima de una montaña. Creemos en la conclusión de la frase “en el desierto a ras de suelo”, porque es cuando se encuentra en una situación más humana, más vulnerable, siendo en esa fase cuando la fuerza del Espíritu le hace superar las tentaciones a pesar de que nunca sería fácil.

Jesús nunca se dejó arrastrar por las tentaciones. Su propia lucha personal para superarlas nos enseña a poder superar las nuestras con humildad y siendo fieles al Padre, dejando que el Espíritu de Dios nos invada. Tenemos la fuerza y el ejemplo que Jesús nos dejó.

Observando las tentaciones de Jesús siempre caemos en la cuenta que todo lo que hacemos en su nombre, hemos de hacerlo siempre con la convicción de servir, de repartir amor, mucho amor, todo nuestro amor y sobre todo justicia. Nunca actuar en beneficio propio.

Jesús sigue hoy tan vivo en este grupo como en la primera generación de cristianos. Él nos aporta luz y fuerza para no caer en las tentaciones, alimentándonos de su espíritu, que es su legado para la humanidad. Todos estamos de acuerdo en que cada uno tenemos que saber diferenciar esa finísima línea que hay entre el bien y el mal, pudiendo en un momento de debilidad decir «no»; no a lo malo, no a tentación, a la maldad, a la envidia; todo lo contrario, dejarnos llevar por el amor de Dios y su Espíritu.

Enviado a los pobres

El grupo toma, en esta ocasión, como punto de partida plantearnos llevar a cabo en nuestras vidas el programa que Jesús llevó de cara al prójimo, tomando como referencia la lectura del evangelio en el que Jesús ha sido “ungido” para anunciar a la humanidad lo proclamado por Isaías a los pobres, cautivos, ciegos y oprimidos.

Ahora nos preguntamos: ¿Cuáles son los pobres? Las circunstancias han cambiado mucho. Exponiendo cada uno su pensamiento, llegamos a la conclusión de que tenemos unas ideas sobre esa pregunta, pero no las suficientes; nos falta tiempo para llegar a la definición completa de ello.

Dentro de nuestra humilde experiencia, en estos tiempos convulsos tenemos que saber detectar a los pobres de toda índole y estar con los que nos necesitan para que con el aliento que el espíritu pone en nosotros, podamos ayudarles y estar en sus momentos necesitados, dándoles ese amor y esa felicidad de las que puedan carecer.

De igual manera debemos estar con los cautivos por acciones inspiradas en la codicia, avaricia y sobre todo por la ausencia de amor en sus vidas, haciéndoles saber que están «privando de libertad» sus pensamientos positivos, sus buenas acciones y todo lo que el ser humano tiene de bueno en su vida, el amor.

Que con la fuerza del Espíritu les podamos ayudar y seamos portadores de luz para donde haya ceguera; fuerza donde haya desánimo; e ilusión, fe, esperanza y sabiduría para comprender y saber ayudar, donde falte de todo ello.

Terminamos las reuniones con una paz, libertad y amor tales, que, aunque estemos presos, nos sentimos libres, notando la presencia y la fuerza del Espíritu que obra en nosotros, puesto que los cambios y nuevos conocimientos sobre los temas, en algunos miembros del grupo son palpables y reconocidos.

Herminio Zapata
Coordinador Grupo de Jesús «Libro Fórum» 
del Centro Penitenciario de Murcia

Compartir en redes
  • google-share

One Comment
  1. mercedes castellano fdez 25/04/2019 at 15:44 Responder

    Queridos compañeros del Grupo de Jesús:
    Me ha gustado mucho vuestra aportación.
    Hay una frase estupenda y verdadera: «Jesús sigue hoy tan vivo en este grupo, como en la primera generación de cristianos».
    Y por eso vuestro último párrafo:
    «Terminamos las reuniones con una paz, libertad y amor tales, que aunque estemos presos nos sentimos libres, notando la presencia y la fuerza del Espíritu que obra en nosotros, puesto que los cambios y nuevos conocimientos sobre los temas, en algunos miembros del grupo, son palpables y reconocidos.
    Gracias por estar ahí con vuestra participación, vuestro entusiasmo y vuestro ejemplo.
    Un abrazo.

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.




Últimas noticias

Materiales de profundización – Tema 40 de Grupos de Jesús
29/ Sep/ 2023
26 Tempo ordinário – A (Mateus 21,28-32)
25/ Sep/ 2023
26 Tempo ordinario – A (Matteo 21,28-32)
25/ Sep/ 2023
26 Temps ordinaire – A (Matthieu 21,28-32)
25/ Sep/ 2023
26th Sunday in Ordinary Time- A (Mt 21,28-32)
25/ Sep/ 2023

Comentarios recientes

  • Lucia - GVJ -32 en TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
  • Valle - Grupo Virtual de Jesús 33 en TEMA 10 – Fiel al Padre
  • Beatriz Elena Parra Sosa en 25 Tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16)
  • José Luis Montalvo en Un numeroso Grupo de Jesús en Sevilla (España)
  • Antonia Quiñónez en 23 Tiempo ordinario – A (Mateo 18,15-20)

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial