Hoy vamos a conocer al Grupo de Jesús que se reúne en los PP. Franciscanos de Atocha de la ciudad de Donostia (Euskadi, España). Nos atiende Maripi Guillenea, coordinadora del grupo.
Gracias por recibirnos. Nos habéis dicho que sois un Grupo de Jesús, ¿desde cuándo estáis viviendo esta experiencia?
R: Desde hace más de 20 años.
¿Podéis describir quiénes formáis el grupo: cuántas personas estáis, sois todos laicos, tenéis edades parecidas…?
R: Somos 17 mujeres. Las edades oscilan desde los 65 años hasta los 84 aproximadamente. Todas laicas. Soltera, viudas y viviendo en matrimonio otras.
¿Por qué os pareció interesante crear un Grupo de Jesús?
R: Nos pareció interesante crear el grupo porque éramos amigas y echábamos en falta nuestras reuniones en la catequesis, como en nuestra Juventud Antoniana de los PP. Franciscanos, de Atocha (Donostia).
¿Cómo es una de vuestras reuniones: qué hacéis, cómo lo hacéis, cuánto tiempo le dedicáis…?
R: Nuestras reuniones son de la manera siguiente:
Todas vamos a la sesión con el libro debajo del brazo de catequesis de adultos de los Grupos de Jesús, de Pagola.
Leemos entre todas, alternándonos el tema que toque; de momento hemos hecho los dos primeros. Cada tema nos dura dos catequesis, como lo aconseja el método, y suscitamos las opiniones de las componentes. Trabajamos el tema. Estamos durante una hora y toman parte la mayoría del grupo en sus pareceres. Algunas vienen de casa con la lectura hecha y, por lo tanto, tienen más fácil opinar.
¿Vuestro Grupo de Jesús es para gente cristiana comprometida o puede participar en él cualquier persona, incluso alguien que no sea cristiano?
R: Nuestro grupo está abierto para toda persona, creyente, practicante o no y los miembros que lo componen son en su mayoría gente comprometida en labores de la parroquia. Unas son voluntarias en la limpieza de la Iglesia o en el reparto de correspondencia personalizada; otras participan en visitas a ancianos en Residencias de mayores, etc.
¿Qué es lo que más valoráis del proceso que se vive en los Grupos de Jesús? ¿Y lo que menos os gusta?
R: Lo que más valoramos en nuestro grupo de catequesis es la formación catequética vivida en cada reunión, lo segundo, es la amistad dentro del grupo. El respeto, la libertad, la ausencia de pudores al opinar.
Lo que menos nos gusta, es que algunas no se suelten a opinar. De estas hay pocas, pero no nos gusta.
¿Le recomendarías a otra persona vivir este proceso? ¿Por qué?
R: Sí, recomiendo a otras personas vivir esta experiencia porque me doy cuenta de que todas nos lo pasamos bien, vivimos de cerca la amistad y todo esto es gratificante. La pequeña llama de fe la alimentamos un poquito y luego todo el grupo toma cafecito junto. En las proximidades del convento. Todas estas acciones las considero buenas y recomendables para todo ser humano.
¿Qué mensaje queréis transmitir a los demás Grupos de Jesús y personas interesadas que estamos en conexión a través de la web Grupos de Jesús?
R: A otras personas que no conozcan a Jesús ni lo gratificante que es tener su amistad y su cariño, les queremos transmitir, que se acerquen a Él, con humildad, como Bartimeo, el ciego, y que le pidan como él: «Que vea»… Y Jesús hará el resto, siempre que encuentre sitio y actitud dentro del corazón del que lo pide.
Gracias, Maripi, por vuestra participación.
R: Gracias por tu trabajo. Recibe todo nuestro cariño.
Grupo de Jesús
Coordinadora: Maripi Guillenea