• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Vivir la Navidad – 4. La paz de la Navidad

Publicado el 04/ Dic/ 2015
por Coordinador - Mario González Jurado

Las fiestas navideñas son un recuerdo vivo del anhelo de paz que se encierra en el corazón humano. Es imposible celebrar la Navidad sin buscar sinceramente la paz.

El anhelo de paz

Son innumerables los villancicos y cantos navideños que nos hablan de la paz. El Santo Padre acostumbra a dirigir a los creyentes por estas fechas un mensaje en torno a la paz. Son bastantes también los jefes de Estado y dirigentes políticos que se pronuncian en el mismo sentido haciendo augurios por la paz en el mundo. El día de Año Nuevo se celebra la Jornada Mundial de la Paz.

No es extraño oír por estas fechas peticiones de amnistía, indultos, alto el fuego. Por otra parte, se envían cada vez más felicitaciones y deseos de paz a los amigos, familiares y conocidos. Parece como si en estos días navideños creciera en nosotros el deseo de una paz imposible.

Sin embargo, incluso durante estas fiestas navideñas se irán sucediendo las noticias de agresiones, violencias, muertes, torturas, que nos recordarán cada mañana que no hay paz en el mundo. ¿Qué sentido pueden tener tantos deseos de paz y felicidad expresados en estas fiestas? ¿Son acaso puro engaño y vana ilusión?

La búsqueda sincera de la paz

El deseo de paz que se canta en las fiestas de Navidad tiene su origen en aquel cántico que se escuchó la primera nochebuena en Belén: «Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor» (Lc 2,14). Desde entonces, la paz es un anhelo constante en la liturgia navideña (ver Is 52,7-10; Nm 6,22-27).

Pero la paz no es solo un cántico que acompaña el nacimiento del Salvador. Es el objetivo último de la Encarnación: la paz de los hombres con Dios, la paz de los hombres entre sí, la paz de los hombres consigo mismos.

Una vez más vamos a celebrar entre nosotros una Navidad envuelta en agresividad y violencia. Y una vez más vienen a mi memoria aquellas palabras de M. Gandhi: «Hasta que el anhelo de paz no quede satisfecho y hasta que no hayamos liberado nuestra civilización de la violencia, Cristo no ha nacido aún».

  • ¿Cómo celebrar la Navidad en un clima de muerte y de violencia?
  • ¿Cómo sentirse tranquilos la noche de Navidad cuando en tantos hogares faltarán hombres cuya sangre ha caído en nuestro suelo?
  • ¿Cómo cantar la paz de todo corazón si perdemos sensibilidad ante el valor de cada vida y la dignidad de cada hombre?
  • ¿Cómo no hacemos nada más eficaz para buscar alguna solución?
  • ¿Cómo somos tan incapaces de encontrar caminos que conduzcan a una verdadera paz?

 

Demasiadas preguntas que turban nuestras fiestas navideñas y encogen el corazón a cualquier persona que se sienta un poco humana. Pero sería una cobardía disponernos a celebrar una vez más la Navidad sin sentir en nuestra propia carne el conflicto que se encierra detrás de nuestra celebración. Sería incoherente celebrar hoy la Navidad sin preguntarnos qué estamos haciendo por suprimir aquello que provoca violencia, injusticia y sufrimiento.

Mahatma Gandhi decía que «es posible sentir la paz incluso en un ambiente de lucha, pero solo a condición de sacrificarse y crucificarse para que desaparezcan las causas de los conflictos». La Navidad ha de ayudarnos a reflexionar sobre nuestra actitud ante la violencia.

  • ¿Cómo reaccionamos ante la destrucción de la vida de un hombre?
  • ¿Qué clima social vamos creando con nuestros comentarios, nuestras reacciones o nuestra pasividad?
  • ¿Por qué no actuamos con mayor vigor urgiendo para que se vayan resolviendo los conflictos por los caminos de un diálogo sincero?

 

Pero, además, la falta de paz, el odio, el rencor y la venganza se dan también en nuestras relaciones personales. No es posible celebrar la Navidad sin escuchar una llamada a la reconciliación y la amistad mutua.

También este año enviaremos felicitaciones de Navidad. Pero, ¿sabemos «felicitar»?

  • ¿Nos preocupa realmente la felicidad de los demás?
  • ¿Estamos dispuestos a hacer feliz a esa persona que hoy felicitamos?
  • ¿Estamos dispuestos a construir un mundo más humano y más feliz para todos?

 

Estas son algunas de las preguntas que han de dar un sentido más auténtico a nuestra fiesta navideña.

Compartir en redes
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.




Últimas noticias

Banco de oraciones – Tema 40 de Grupos de Jesús
20/ Sep/ 2023
25 Tempo ordinário – A (Mateus 20,1-16)
18/ Sep/ 2023
25 Tempo ordinario – A (Matteo 20,1-16)
18/ Sep/ 2023
25 Temps ordinaire – A (Matthieu 20,1-16)
18/ Sep/ 2023
25th Sunday in Ordinary Time – A (Mt 20,1-16)
18/ Sep/ 2023

Comentarios recientes

  • Antonia Quiñónez en 23 Tiempo ordinario – A (Mateo 18,15-20)
  • Alfonso Ordaz Zamora - GVJ 25 en TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
  • Cirilo Nguema ABAGA NKARA en Invocar a Dios como Padre al estilo de Jesús
  • Valle- Grupo Virtual de Jesús 33 en TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
  • Eduardo Jaime Vanegas Londoño en Banco de oraciones – Tema 2

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial