• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

13 Tiempo ordinario – A (Mateo 10,37-42)

Evangelio del 02 / Jul / 2017
Publicado el 26/ Jun/ 2017
por Coordinador - Mario González Jurado

LA FAMILIA NO ES INTOCABLE

Con frecuencia, los creyentes hemos defendido la «familia» en abstracto, sin detenernos a reflexionar sobre el contenido concreto de un proyecto familiar entendido y vivido desde el Evangelio. Y, sin embargo, no basta con defender el valor de la familia sin más, porque la familia puede plasmarse de maneras muy diversas en la realidad.

Hay familias abiertas al servicio de la sociedad y familias replegadas sobre sus propios intereses. Familias que educan en el egoísmo y familias que enseñan solidaridad. Familias liberadoras y familias opresoras.

Jesús ha defendido con firmeza la institución familiar y la estabilidad del matrimonio. Y ha criticado duramente a los hijos que se desentienden de sus padres. Pero la familia no es para Jesús algo absoluto e intocable. No es un ídolo. Hay algo que está por encima y es anterior: el reino de Dios y su justicia.

Lo decisivo no es la familia de carne, sino esa gran familia que hemos de construir entre todos sus hijos e hijas colaborando con Jesús en abrir caminos al reinado del Padre. Por eso, si la familia se convierte en obstáculo para seguir a Jesús en este proyecto, Jesús exigirá la ruptura y el abandono de esa relación familiar: «El que ama a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí. El que ama a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí».

Cuando la familia impide la solidaridad y fraternidad con los demás y no deja a sus miembros trabajar por la justicia querida por Dios entre los hombres, Jesús exige una libertad crítica, aunque ello traiga consigo conflictos y tensiones familiares.

¿Son nuestros hogares una escuela de valores evangélicos como la fraternidad, la búsqueda responsable de una sociedad más justa, la austeridad, el servicio, la oración, el perdón? ¿O son precisamente lugar de «desevangelización» y correa de transmisión de los egoísmos, injusticias, convencionalismos, alienaciones y superficialidad de nuestra sociedad?

¿Qué decir de la familia donde se orienta al hijo hacia un clasismo egoísta, una vida instalada y segura, un ideal del máximo lucro, olvidando todo lo demás? ¿Se está educando al hijo cuando lo estimulamos solo para la competencia y rivalidad, y no para el servicio y la solidaridad?

¿Es esta la familia que tenemos que defender los católicos? ¿Es esta la familia donde las nuevas generaciones pueden escuchar el Evangelio? ¿O es esta la familia que también hoy hemos de «abandonar», de alguna manera, para ser fieles al proyecto de vida querido por Jesús?

José Antonio Pagola

Audición del comentario

Marina Ibarlucea

Compartir en redes
  • google-share

3 Comments
  1. Roberto 02/07/2017 at 18:01 Responder

    La familia es uno de los grandes valores de los que disponemos en nuestra vida. Las relaciones familiares están bañadas de amor. Amor de los esposos entre ellos. Amor de los padres hacia los hijos. Amor de los hijos hacia los padres. Ese amor es expresión del amor de Dios.

    El desapego que nos invita a hacer hoy Jesús en el evangelio de nuestras familias, no significa que debemos olvidarnos de ella, que no debemos ser agradecidos hacia nuestros padres, sino que nos invita a que nuestra familia es parte de otra gran familia, la de los seguidores de Cristo. Pertenecer a esa gran familia es trabajar por los valores por lo que Jesús vivió y en especial el amor. Manifestar el amor que Dios nos ha mostrado al enviarle a él, su hijo.

    Los valores cristianos, que se inician en el seno de nuestra familia doméstica, nos llevan a no apegarnos a lo material de este mundo, porque sabemos que Dios no se queda con nada de nadie. Jesús nos ha mostrado que lo importante es la persona, las relaciones personales y humanas, y nos invita a relacionarnos también con Dios de esa manera.

    Seamos generosos con nuestras familias y seremos generosos con Dios. No busquemos en nuestra familia y las personas nuestro propio interés y descubriremos que a Dios no se le puede buscar para nuestro propio interés. Dios no es algo o alguien al que nos aferramos cuando estamos en peligro o le necesitamos y a quien rechazamos cuando las cosas van bien. Dios se merece nuestra solidaridad y desapego.

  2. María Jesús Martínez 29/06/2017 at 10:07 Responder

    Estoy de acuerdo, no una familia cualquiera, la del «todo vale», es lo que se lleva y conviene, al libre albedrío de opciones diversas.

    Familia como proyecto del Amor de Dios, que desde el principio y origen, quiso que fuera la unión constituída por un hombre y una mujer, de cuyo amor nacieran los hijos. ¿Qué familia existiría de no haber esta dualidad de hombre y mujer?

    Familia abierta, no cerrada a las realidades del mundo, siendo un árbol bien plantado, de donde broten frutos de amor, servicio, solidaridad y generosa entrega.

    Donde se viva la justa equidad, libertad y respeto hacia todas las personas, también hacia quienes viven el amor desde realidades y concepciones distintas.

    Jesús vivió el amor, en el seno de la familia, en ella cultivó valores y criterios lúcidos, afianzó y trazó el camino a seguir, haciendo la voluntad de Dios.

    Su padre José y su madre María, comprendieron los designios del Padre para con su hijo, la misión.

    Fueron treinta años viviendo los valores del compromiso, servicio responsable, don recíproco, con el corazón latente a la voluntad de Dios.

    Much@s, sólo se acuerdan de su padre y madre, cuando ya se han ido de este mundo, de ahí que, si teniéndolos cerca, no prestaban la mínima atención y cuidado, ¿cómo van a mantener viva la presencia de Dios en su vida, que pide hacer en todo su voluntad?.

    Quien hace la voluntad de Dios, no debe vivir «encerrado» en las estrechas paredes de su hogar, ni en sus seguridades, al abrigo de cuanto le aleje de los demás.

    Tampoco debe buscar efímeros sucedáneos de familia, «hoy te escojo, mañana te dejo». Amar no es una diversión pasajera, ni el otro-a son juguetes de placer.

    Yo diría que la familia debe ser la Primera Iglesia doméstica, pues en ella se aprende de cerca a ser y vivir esa Comunión de amor.
    De lo contrario, nadie puede dar lo que no tiene, ni ser partícipes de la gran familia de Dios.

    Una actitud de un verdadero-a seguidor de Jesús, es no tener que pedir permiso a nadie para hacer la voluntad de Dios y ser fiel al Mandamiento del Amor.

    Ser dign@s de haber sido un día bautizados, llamados cristianos, debe ser vivir en la Comunión del Amor, la familia a la cual fuimos incorporados, en el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo.

    Miren Josune

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

26 Tiempo ordinario – A (Mateo 21,28-32)
25/ Sep/ 2023
25 Tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16)
18/ Sep/ 2023
24 Tiempo ordinario – A (Mateo 18,21-35)
11/ Sep/ 2023
23 Tiempo ordinario – A (Mateo 18,15-20)
04/ Sep/ 2023

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial