• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

2 Coresma – A (Mateu 17,1-9)

Evangelio del 08 / Mar / 2020
Publicado el 02/ Mar/ 2020
por Coordinador - Mario González Jurado
espiritualidad, evangelio, renovación

OSMEDOS NA IGREXA

Probablemente é o medo o que máis paraliza aos cristiáns no seguimento fiel a Xesús Cristo. Na Igrexa actual hai pecado e debilidade, pero hai sobre todo medo a correr riscos. Comezamos o terceiro milenio sen audacia para renovar creativamente a vivencia da fe cristiá. Non é difícil sinalar algún destes medos.

Temos medo ao novo, coma se «conservar o pasado» garantise automaticamente a fidelidade ao Evanxeo. É certo que o Concilio Vaticano II afirmou de maneira rotunda que na Igrexa ten de haber «unha constante reforma», pois «como institución humana necesítaa permanentemente». Con todo, non é menos certo que o que move nestes momentos a Igrexa non é tanto un espírito de renovación canto un instinto de conservación.

Temos medo para asumirmos as tensións e conflitos que leva consigo buscarmos a fidelidade ao evanxeo. Calamos cando teriamos que falar; inhibímonos cando deberiamos intervir. Prohíbese o debate de cuestións importantes, para evitar formulacións que poden inquietar; preferimos a adhesión rutineira que non trae problemas nin desgusta á xerarquía.

Temos medo á investigación teolóxica creativa. Medo a revisar ritos e linguaxes litúrxicas que non favorecen hoxe a celebración viva da fe. Medo a falar dos «dereitos humanos» dentro da Igrexa. Medo a recoñecerlle practicamente á muller o lugar máis acorde co espírito de Xesús.

Temos medo a antepor a misericordia por cima de todo, esquecendo que a Igrexa non recibiu o «ministerio do xuízo e a condena», senón o «ministerio da reconciliación». Hai medo a acollermos aos pecadores como o facía Xesús. Dificilmente  se dirá hoxe da Igrexa que é «amiga de pecadores», como se dicía do seu Mestre.

Segundo o relato evanxélico, os discípulos caen por terra «cheos de medo» ao ouviren unha voz que lles di: «Este é o meu Fillo amado… escoitádeo». Dá medo escoitar só a Xesús. É o mesmo Xesús quen se achega, tócaos e dilles: «Levantádevos, non teñades medo». Só o contacto vivo con Cristo nos podería liberar de tanto medo.

José Antonio Pagola
Tradutor: Xaquin Campo Freire

Compartir en redes
  • google-share

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

14 Tempo Comum – C (Lucas 10,1-12.17-20)
30/ Jun/ 2025
14 Tempo ordinario – C (Luca 10,1-12.17-20)
30/ Jun/ 2025
14 Temps ordinaire – C (Luc 10,1-12.17-20)
30/ Jun/ 2025
14th Ordinary Sunday – C (Luke 10,1-12.17-20)
30/ Jun/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial