• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

3 Advento – C (Lucas 3,10-18)

Evangelio del 13/dic/2015
Publicado el 07/ Dic/ 2015
por Coordinador - Mario González Jurado

03_adviento_CREPARTIR CON QUEN NON TEN

A palabra do Bautista desde o deserto tocou o corazón das xentes. A súa chamada á conversión e a comezar unha vida máis fiel a Deus espertou en moitos deles unha pregunta concreta: Que debemos facer? É a pregunta que xorde sempre en nós cando escoitamos unha chamada radical e non sabemos como concretar a nosa resposta.

O Bautista non lles propón ritos relixiosos nin tampouco normas nin preceptos. Non se trata propiamente de facer cousas nin de asumir deberes, senón de ser doutro xeito, vivir de forma máis humana, despregar algo que está xa no noso corazón: o desexo dunha vida máis xusta, digna e fraterna.

O máis decisivo e realista é abrir o noso corazón a Deus mirando atentamente ás necesidades dos que sofren. O Bautista sabe resumirlles a súa resposta cunha fórmula xenial pola súa simplicidade e verdade: «O que teña dúas túnicas, que as reparta con quen non ten; e o que teña comida, faga o mesmo». Así de simple e claro.

Que podemos dicir ante estas palabras quen vivimos nun mundo onde máis dun terzo da humanidade vive na miseria loitando cada día por sobreviviren, mentres nós seguimos enchendo os nosos armarios con toda clase de túnicas e temos os nosos frigoríficos repletos de comida?

E que podemos dicir os cristiáns ante esta chamada tan sinxela e tan humana? Non temos de empezar a abrir os ollos do noso corazón para tomarmos conciencia máis viva desa insensibilidade e escravitude que nos mantén sometidos a un benestar que nos impide ser máis humanos?

Mentres nós seguimos preocupados, e con razón, de moitos aspectos do momento actual do cristianismo, non nos damos conta de que vivimos «cativos dunha relixión burguesa». O cristianismo, tal como nós o vivimos, non parece ter forza para transformar a sociedade do benestar. Ao contrario, é esta a que está desvirtuando o mellor da relixión de Xesús, baleirando o noso seguimento a Cristo de valores tan xenuínos como a solidariedade, a defensa dos pobres, a compaixón e a xustiza.

Por iso, habemos valorar e agradecer moito máis o esforzo de tantas persoas que se rebelan contra este «cativerio», comprometéndose en xestos concretos de solidariedade e cultivando un estilo de vida máis sinxelo, austero e humano.

José Antonio Pagola
Tradutor: Xaquin Campo Freire

Compartir en redes
  • google-share

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

Grupo de Jesús San Pío X de Valladolid
08/ Abr/ 2021
¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?
06/ Abr/ 2021
2 Pascoa – B (João 20,19-31)
05/ Abr/ 2021
2 Pasqua – B (Giovanni 20,19-31)
05/ Abr/ 2021

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial
× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar