ESPERAR A JESÚS CON LAS LÁMPARAS ENCENDIDAS
Entre los primeros cristianos había, sin duda, discípulos «buenos» y discípulos «malos». Sin embargo, al escribir su evangelio, Mateo se preocupa sobre todo de recordar que, dentro de la comunidad cristiana, hay discípulos «sensatos» que están actuando de manera responsable y discípulos «necios» que actúan de manera frívola y descuidada. ¿Qué quiere decir esto?
Mateo recuerda dos parábolas de Jesús. La primera es muy clara. Hay algunos que «escuchan las palabras de Jesús» y «las ponen en práctica». Toman en serio el evangelio y lo traducen en vida. Son como el «hombre sensato» que construye su casa sobre roca. Es el sector más responsable: los que van construyendo su vida y la de la Iglesia sobre la verdad de Jesús.
Pero hay también quienes escuchan las palabras de Jesús y «no las ponen en práctica». Son tan «necios» como el hombre que «edifica su casa sobre arena». Su vida es un disparate. Si fuera solo por ellos, el cristianismo sería pura fachada, sin fundamento real en Jesús.
Esta parábola nos ayuda a captar el mensaje fundamental de otro relato en el que un grupo de jóvenes salen, llenas de alegría, a esperar al esposo para acompañarlo a la fiesta de su boda. Desde el comienzo se nos advierte que unas son «sensatas» y otras «necias».
Las «sensatas» llevan consigo aceite para mantener encendidas sus lámparas; las «necias» no piensan en nada de esto. El esposo tarda, pero llega a medianoche. Las «sensatas» salen con sus lámparas a iluminar el camino, acompañan al esposo y «entran con él» en la fiesta. Las «necias», por su parte, no saben cómo resolver su problema: «se les apagan las lámparas». Así no pueden acompañar al esposo. Cuando llegan es tarde. La puerta está cerrada.
El mensaje es claro y urgente. Es una insensatez seguir escuchando el evangelio sin hacer un esfuerzo mayor para convertirlo en vida: es construir un cristianismo sobre arena. Y es una necedad confesar a Jesucristo con una vida apagada, vacía de su espíritu y su verdad: es esperar a Jesús con las «lámparas apagadas». Jesús puede tardar, pero nosotros no podemos retrasar más nuestra conversión.
José Antonio Pagola
«ESCUCHAR LA PALABRA Y PONERLA EN PRÁCTICA»
RETIRO MES DE NOVIEMBRE
Semana segunda: 06 nov-12 nov 2023
OBJETIVO: CONTEMPLAR EL MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN
(Jn 3, 16-17)
AÑO LITÚRGICO 2022-2023 CICLO A
32º. Domingo del Tiempo Ordinario
San Mateo 25, 1-13
“Velad, porque no sabéis el día ni la hora”
I PREPARACION EN CASA.
Dedica el momento más oportuno, en el que te encuentres en paz y no tengas muchas ocupaciones y que tampoco te encuentres muy cansado(a). SILENCIO.
Elige un lugar apropiado donde puedas escuchar y orar sin distracción alguna: tu habitación o estudio, un sitio donde haya SILENCIO y no te interrumpan y así obtener el SILENCIO interior que necesitas.
Entra en la presencia de Dios y cierra la puerta a otros pensamientos. SILENCIO. Ora despacio; que cada palabra salga de tu corazón.
Quien desee puede enviar a todos por escrito su reflexión o comentario a la meditación de cada semana.
En el encuentro virtual último jueves de noviembre, compartir lo que haya tocado nuestro corazón o llamado especialmente la atención.
II SEÑAL DE LA CRUZ Y ORACIÓN INICIAL PARA BAJAR EL VOLUMEN DE LO QUE OCURRE A TU ALREDEDOR Y CONECTAR CON TU INTERIOR, PARA PEDIR SILENCIO Y ESCUCHAR A DIOS…
SILENCIO
Ayúdame a hacer silencio, Señor,
quiero escuchar tu voz.
Toma mi mano, guíame al desierto,
que nos encontremos a solas, Tú y yo.
Necesito contemplar tu rostro,
me hace falta la calidez de tu voz,
caminar juntos…
callar para que hables Tú.
Me pongo en tus manos,
quiero revisar mi vida,
descubrir en qué tengo que cambiar,
afianzar lo que anda bien,
sorprenderme con lo nuevo que me pides.
Me tienta creer que te escucho,
cuando escucho mi voz.
¡Enséñame a discernir!
Dame luz para distinguir tu rostro.
Llévame al desierto Señor,
despójame de lo que me ata,
sacude mis certezas y pon a prueba
mi amor para empezar de nuevo,
con humildad, sencillez, fuerza
y Espíritu para vivir fiel a Ti.
Por el P. Javier Leoz
SILENCIO
III MEDITACION SEGUNDA SEMANA: Ver y contemplar (mirar con el corazón y escuchar).
III.1 La Encarnación es un misterio que revela el amor del Padre por la humanidad:
*Leer, releer, subrayar y meditar/orar:
“Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él” (Jn 3,16-17).
SILENCIO
-Este amor por las personas hace que Dios no sólo nos hable, sino que se haga hombre como nosotros (Cfr. Heb 1,2).
SILENCIO
-Este amor de Dios por nosotros en la Encarnación hace que podamos redescubrir nuestra propia identidad:
“En realidad, sólo en el misterio del Verbo Encarnado, encuentra verdadera luz el misterio del hombre” (Gaudium et Spes 22).
SILENCIO
-Este misterio nos devuelve la filiación divina:
-“Esta es la razón por la que el Verbo se hizo hombre: para que el hombre al entrar en comunión con la Palabra, se convirtiera en hijo de Dios” (San Ireneo, Adversus haereses 3,19,1).
SILENCIO
-Y, además, por la Encarnación participamos de la misma vida de Dios, se produce el admirable intercambio que canta la liturgia del tiempo de Navidad: Oh, admirable intercambio, Dios se hace hombre para que los hombres lleguemos a ser dioses..
Recuerda, si lo deseas, poner por escrito y compartir con todos, tu meditación o reflexión, lo que llega a tu corazón y/o sientes que te dice el Señor…ç
IV ACERCAMIENTO AL EVANGELIO.
IV.1 Introducción.
“Velad, porque no sabéis el día ni la hora”
Nos acercamos al final del Año Litúrgico y la liturgia enfoca nuestra mirada sobre la venida definitiva del Señor al final de los tiempos. Dirigir nuestra vista al horizonte del camino no significa quedarnos contemplando este acontecimiento como si de un cuadro apocalíptico se tratase, significa mirar y vivir nuestro presente a la luz de dicho acontecimiento.
Es tiempo de revisar la vida y la fe en el caminar cotidiano, dejar iluminar cada rincón de nuestro ser por el evangelio y descubrir las actitudes con las que vamos acogiendo el reinado de Dios en nuestra vida y en nuestro mundo.
No es tiempo de dar más espacio a la angustia en nuestras vidas –en nuestro mundo ya hay demasiados motivos– sino de empapar nuestro corazón y nuestra mirada de esperanza. Esta es la actitud del cristiano ante las realidades últimas.
Fr. Óscar Jesús Fernández Navarro O.P.
IV.2 Lectura del Santo Evangelio según San Mateo (25, 1-13)
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Se parecerá el reino de los cielos a diez doncellas que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco eran sensatas. Las necias, al tomar las lámparas, se dejaron el aceite; en cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. A medianoche se oyó una voz: «¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!» Entonces se despertaron todas aquellas doncellas y se pusieron a preparar sus lámparas. Y las necias dijeron a las sensatas: «Dadnos un poco de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas.» Pero las sensatas contestaron: «Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis.» Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron también las otras doncellas, diciendo: «Señor, señor, ábrenos.» Pero él respondió: «Os lo aseguro: no os conozco.» Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora.»
Palabra del Señor
Leer y releer la Palabra.
SILENCIO
IV.3 ¿Qué dice o/y cuenta el evangelio?
a. Comentarios
GRUPOS DE JESUS
“ESPERAR A JESÚS CON LAS LÁMPARAS ENCENDIDAS”. J. A. Pagola
https://www.gruposdejesus.com/32-tiempo-ordinario-a-mateo-251-13-2/
DOMINICOS
“VELAD, PORQUE NO SABÉIS EL DÍA NI LA HORA”. Fray Miguel de Burgos Núñez. (1944-2019)
https://www.dominicos.org/predicacion/homilia/12-11-2023/comentario-biblico/miguel-de-burgos-nunez/
JESUITAS CONFERENCIA DE PROVINZALES EN AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE.
“…NO SABEN NI EL DÍA NI LA HORA” Por: P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J.
https://jesuitas.lat/noticias/15-nivel-2/3577-erradicar-la-hipocresia-de- nuestra-vida-mateo-23-1-12
b. Puesta en común. Retiro y Evangelio (enviar quien lo desee a todos).
• MIRANDO A NUESTRA VIDA: LLAMADAS A LA ACCIÓN, GRACIAS, COMPROMISOS, …
– ¿Qué me dice a mí el evangelio? ¿Qué buena noticia me anuncia o revela hoy el evangelio?
SILENCIO
– ¿Qué respuesta me pide a mí el Señor? llamadas a la conversión, compromisos, acción de gracias, peticiones, …, para ser Discípulo Misionero.
V. ORACIÓN DE LOS FIELES.
Queridos hermanos: Con las lámparas encendidas en nuestras manos, presentemos nuestras oraciones a Dios y digamos: Atiende, Señor, nuestra oración.
1. Para que el Papa y todos los ministros de la Iglesia sepan conducir al pueblo santo en la espera y la búsqueda de su Señor. Oremos.
R/Atiende, Señor, nuestra oración.
2. Para que los gobernantes sean fieles al mandato recibido y promuevan la paz y la justicia en todos los lugares. Oremos. R/Atiende, Señor, nuestra oración.
3. Por los que sufren y viven tristes, para que la lámpara de sus esperanzas no se apague y se vea alimentada con el aceite de la fraternidad. Oremos. R/Atiende, Señor, nuestra oración.
4. Por nosotros y la comunidad cristiana, para que estemos siempre preparados al encuentro del Señor, con obras de misericordia y de justicia. Oremos. R/Atiende, Señor, nuestra oración.
Desde el silencio del corazón, presentemos nuestras propias intenciones.
Atiende, Dios Padre santo, las oraciones confiadas a tus fieles, que esperan con fe poder descansar en tu presencia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
VI. PADRE NUESTRO, AVE MARÍA Y GLORIA.
SILENCIO
VII. BENDICIÓN FINAL
Jesucristo, el Señor, y Dios, nuestro Padre, que nos ha amado tanto y nos ha dado el Consuelo de una gran esperanza, nos afiance y fortalezca para toda clase de palabras y obras buenas. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
SILENCIO
VIII. LITURGIA DE LA PALABRA DEL DOMINGO
https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/liturgia-del-domingo
IV. INFORMACIÓN, RUEGOS Y PREGUNTAS
000discipulosmisioneros@gmail.com
PAZ, ALEGRÍA Y FRATERNIDAD