• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

7 Tempo ordinario – C (Lucas 6,27-38)

Evangelio del 20 / Feb / 2022
Publicado el 14/ Feb/ 2022
por Coordinador - Mario González Jurado
evangelio, Pagola

O QUE É PERDOAR?

A mensaxe de Xesús é clara e rotunda: «Amade aos vosos inimigos, facede o ben aos que vos odian». É posíbel vivirmos nesa actitude? Que se nos está a pedir? Podemos amar ao inimigo? Talvez temos de comezar por coñecermos mellor o que significa «perdoar».

É importante, en primeiro lugar, entender e aceptar os sentimentos de ira, rebelión ou agresividade que nacen en nós. É normal. Estamos feridos. Para non facernos aínda máis dano necesitamos recuperar no posíbel a paz interior que nos axude a reaccionarmos de xeito san.

A primeira decisión de quen perdoa é non vingarse. Non é fácil. A vinganza é a resposta case instintiva que nos nace e xorde de dentro cando nos feriron ou humillaron. Buscamos compensar o noso sufrimento facendo sufrir a quen nos fixo dano. Para perdoar é importante non gastar enerxías en imaxinarmos o noso desquite ou vinganza.

É decisivo sobre todo non alimentar o resentimento. Non permitir que o odio se instale no noso corazón. Temos dereito a que se nos faga xustiza; o que perdoa non renuncia aos seus dereitos. Pero o importante é írmonos curando do dano que nos fixeron.

Perdoar pode esixir tempo. O perdón non consiste nun acto da vontade que arranxa rapidamente todo. Polo xeral, o perdón é o final dun proceso no que interveñen tamén a sensibilidade, a comprensión, a lucidez e, no caso do crente, a fe nun Deus de cuxo perdón vivimos todos.

Para perdoar é necesario ás veces compartir con alguén os nosos sentimentos. Perdoar non quere dicir esquecer o dano que nos fixeron, pero si recordalo do xeito menos daniño para o ofensor e para un mesmo. Quen consegue chegar a perdoar vólvese sentir mellor.

Quen vai entendendo así o perdón comprende que a mensaxe de Xesús, lonxe de ser algo imposíbel e irritante, é o camiño acertado para ir curando as relacións humanas, sempre ameazadas polas nosas inxustizas e conflitos.

José Antonio Pagola
Tradutor: Xaquin Campo Freire

Compartir en redes
  • google-share

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

26 Tempo Comum – C (Lucas 16,19-31)
22/ Sep/ 2025
26 Tempo ordinario – C (Luca 16,19-31)
22/ Sep/ 2025
26 Temps ordinaire – C (Luc 16,19-31)
22/ Sep/ 2025
26th Ordinary Sunday – C (Luke 16,19-31)
22/ Sep/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial