• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Domingo de Ramos – C (Lucas 19,28-40 / Lucas 22,14-25,36)

Evangelio del 13 / Abr / 2025
Publicado el 07/ Abr/ 2025
por Coordinador - Mario González Jurado
evangelio, Pagola


COS CRUCIFICADOS

O mundo está cheo de igrexas cristiás presididas pola imaxe do Crucificado, e está cheo tamén de persoas que sofren crucificadas pola desgraza, as inxustizas e o esquecemento: enfermos privados de coidado, mulleres maltratadas, anciáns ignorados, nenos e nenas violados, emigrantes sen papeis nin futuro. E xente, moita xente, afundida na fame e na miseria no mundo enteiro.

É difícil imaxinar un símbolo máis cargado de esperanza que esa cruz plantada polos cristiáns en todas partes: «memoria» conmovedora dun Deus crucificado e recordo permanente da súa identificación con todos os inocentes que sofren de maneira inxusta no noso mundo.

Esa cruz, levantada entre as nosas cruces, lémbranos que Deus sofre connosco. A Deus dóelle a fame dos nenos de Calcuta, sofre cos asasinados e torturados de Iraq, chora coas mulleres maltratadas día a día no seu fogar. Non sabemos explicarnos a raíz última de tanto mal. E, aínda que o soubésemos, non nos serviría de moito. Só sabemos que Deus sofre connosco. Non estamos sós.

Pero os símbolos máis sublimes poden quedar pervertidos se non recuperamos unha e outra vez o seu verdadeiro contido. Que significa a imaxe do Crucificado, tan presente entre nós, se non vemos marcados no seu rostro o sufrimento, a soidade, a tortura e desolación de tantos fillos e fillas de Dios?

Que sentido ten levarmos unha cruz sobre o noso peito se non sabemos cargar coa máis pequena cruz de tantas persoas que sofren onda nós? Que significan os nosos bicos ao Crucificado se non espertan en nós o agarimo, a acollida e o achegamento aos que viven crucificados?

O Crucificado desenmascara como ninguén as nosas mentiras e covardías. Desde o silencio da cruz, el é o xuíz máis firme e manso do aburguesamento da nosa fe, da nosa acomodación ao benestar e a nosa indiferenza ante os que sofren. Para adorarmos o misterio dun «Deus crucificado» non basta celebrarmos a Semana Santa; é necesario ademais achegármonos máis aos crucificados, semana tras semana.

José Antonio Pagola
Tradutor: Xaquin Campo Freire

Compartir en redes
  • google-share

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

Las tareas del laico en la Iglesia
22/ Oct/ 2025
30 Tempo Comum – C (Lucas 18,9-14)
20/ Oct/ 2025
30 Tempo ordinario – C (Luca 18,9-14)
20/ Oct/ 2025
30 Temps ordinaire – C (Luc 18,9-14)
20/ Oct/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial