• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Domingo 3 Advento – C (Lucas 3,10-18)

Evangelio del 16 / Dic / 2018
Publicado el 10/ Dic/ 2018
por Coordinador - Mario González Jurado

QUE PODEMOS FACER?

A predicación do Bautista sacudiu a conciencia de moitos. Aquel profeta do deserto estáballes dicindo en voz alta o que eles sentían no seu corazón: era necesario cambiar, volver a Deus, prepararse para acoller ao Mesías. Algúns achegáronse a el con esta pregunta: Que podemos facer?

O Bautista ten as ideas moi claras. Non lles propón engadiren á súa vida novas prácticas relixiosas. Non lles pide que fiquen no deserto facendo penitencia. Non lles fala de novos preceptos. Ao Mesías hai que acollelo mirando atentamente aos necesitados.

Non se perde en teorías sublimes nin en motivacións profundas. De xeito directo, no máis puro estilo profético, resúmeo todo nunha fórmula xenial: «O que teña dúas túnicas, que as reparta con quen non ten; e o que teña comida que faga o mesmo». E nós, que podemos facer para acollermos a Cristo no medio desta sociedade en crise?

Primeiro de nada, esforzarnos moito máis por coñecermos o que está pasando: a falta de información é a primeira causa da nosa pasividade. Por outra banda, non tolerarmos a mentira ou o encubrimento da verdade. Temos que coñecer, en toda a súa crueza, o sufrimento que se está a xerar de xeito inxusto entre nós.

Non chega con vivirmos a golpes de xenerosidade. Podemos dar pasos cara a unha vida máis sobria. Atrevérmonos a facer a experiencia de «empobrecérmonos» aos poucos, recortando o noso actual nivel de benestar, para compartirmos cos máis necesitados tantas cousas que temos e non necesitamos para vivirmos.

Podemos estar especialmente atentos aos que caeron en situacións graves de exclusión social: desafiuzados, privados da debida atención sanitaria, sen ingresos nin recurso social algún. Temos de saír instintivamente en defensa dos que se están a afundir na impotencia e a falta de motivación para enfrontárense ao seu futuro.

Desde as comunidades cristiás podemos desenvolver iniciativas diversas para estarmos preto dos casos máis sangrantes de desamparo social: coñecemento concreto de situacións, mobilización de persoas para non deixar só a ninguén, achega de recursos materiais, xestión de posíbeis axudas.

Para moitos son tempos difíciles. Váisenos ofrecer a todos a oportunidade de humanizarmos o noso consumismo aloucado, facérmonos máis sensíbeis ao sufrimento das vítimas, crecermos en solidariedade práctica, contribuírmos a denunciar a falta de compaixón na xestación da crise. Será o noso xeito de acoller con máis verdade a Cristo nas nosas vidas.

José Antonio Pagola
Tradutor: Xaquin Campo Freire

Compartir en redes
  • google-share

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

Banco de oraciones – Tema 32 de GJ
19/ May/ 2022
6 Páscoa – C (João 14,23-29)
16/ May/ 2022
6 Pasqua – C (Giovanni 14,23-29)
16/ May/ 2022
6 Pâques – C (Jn 14,23-29)
16/ May/ 2022

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial