• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

El reto de una sociedad libre de homofobia

Publicado el 16/ Ago/ 2024
por Coordinador - Mario González Jurado
comunidad, Jesús, proyecto, renovación


La condición homosexual

El homosexual es, ante todo, un ser humano con su dignidad personal, con un destino y una vocación a crecer y realizarse como persona, lo mismo que el heterosexual. Su peculiaridad tiene su raíz y manifestación más clara en que su pulsión sexual está orientada hacia personas del mismo sexo.

No hemos de confundir la condición homosexual con una enfermedad. La homosexualidad no lleva consigo de por sí ningún rasgo de patología somática o psíquica. En 1973, la American Psychiatric Association concluyó su estudio afirmando que la homosexualidad no puede ser catalogada como enfermedad. En 1990, la Organización Mundial de la Salud la eliminó definitivamente de la lista de enfermedades.

Tampoco hemos de confundir la condición homosexual con actuaciones anómalas o desviadas, como por ejemplo la pederastia, el sadismo, la prostitución, la promiscuidad, la violación… Lo mismo que no confundimos la condición heterosexual con ese tipo de actuaciones. No hemos de admitir que se hable de los homosexuales en clave de “perversión”, “desviación”, “inversión”.

Promover una mirada más humana, misericordiosa y justa sobre la experiencia homosexual

Es en los teólogos, moralistas y pastores, donde se aprecia una voluntad más firme de repensar la actitud de la Iglesia para promover una valoración más justa y más humana. Solo señalaré tres perspectivas.

El teólogo moralista Pablo Romero ha recordado recientemente que la Iglesia ha de introducir la conciencia de que la orientación homosexual es “una realidad recibida” (de la vida, del azar, de la naturaleza, de Dios…). Por eso la persona homosexual no podrá aceptarse a sí misma como don o como criatura agradecida a Dios si no puede reconocer que su orientación sexual concreta es “don de Dios” desde el que está llamada a realizarse. La persona homosexual es la primera que ha de ser educada y ayudada a pasar de una posible homofobia a una valoración positiva de su diferencia sexual o, si es creyente, a una aceptación agradecida a Dios de su propio camino.

Como reacción a una moral de carácter objetivo y negativo: “Lo que evidencia la bondad moral de una relación viene dado por la capacidad que tiene de expresar de manera profunda, auténtica y convincente el mundo interior de las dos personas; de crear las condiciones para un desarrollo de una verdadera interpersonalidad, la cual solo se realiza en la medida en que se abandona la tentación de tratar al otro como objeto, y se reconoce a la vez su unicidad irrepetible y su inestimable dignidad” (Gianni Piana).

En esta misma línea, Paolo Gamberini afirma que el objetivo de la ética que se ha de proponer a las personas homosexuales consiste en “favorecer el crecimiento de las relaciones más auténticas según las condiciones. El creyente homosexual deberá optar por lo que le aproxime más a lo mejor de la relación que está viviendo: con su propio cuerpo, con los otros y con Dios”. Desde esta perspectiva, el bien moral consistirá en potenciar las relaciones con los otros y con el mundo, consigo mismo y con Dios.

Promover la acogida en las parroquias y comunidades cristianas

Hemos de trabajar para hacer que en nuestras comunidades cristianas se acoja, se escuche y se acompañe a toda persona homosexual, necesitada –como todos– de acogida, escucha y amistad.

Comunidades cristianas donde sean valoradas por su dignidad personal sin que su orientación sexual sea motivo de rechazo, discriminaciones, recelos, lenguajes ofensivos…

Comunidades cristianas donde puedan encontrar cauces adecuados para crecer como seguidores de Jesús, dando testimonio de su vida cristiana e integrándose activamente al servicio de la comunidad.

Comunidades cristianas en las que puedan encontrar amigos y amigas con los que poder compartir momentos difíciles de soledad, rupturas, discernimientos, toma de decisiones.

Comunidades cristianas que sepan solidarizarse y defender a toda persona homosexual de la estigmatización, la hostilidad, las humillaciones o burlas que pueda sufrir en nuestro entorno social o eclesial.

Comunidades cristianas comprometidas en concienciar a la Iglesia y a la sociedad para que se respeten los derechos de la población homosexual y se promueva todo lo que favorezca su convivencia digna y justa en medio de la mayoría heterosexual.

Deseo terminar con un mensaje que quiero comunicar a la comunidad homosexual en nombre de Jesús. Es lo más importante que yo puedo decir:

“Cuando os veáis rechazados en la sociedad o en la Iglesia, sabed que Dios os está acogiendo. Cuando os sintáis condenados por algunos sectores, sabed que Dios os mira con ternura. Cuando os sintáis solos, olvidados, pequeños y débiles, escuchad vuestro corazón y sentiréis que Dios está ahí, con vosotros. Aunque nosotros os olvidemos, Dios no os abandonará jamás. No lo merecéis. No lo merecemos nadie, pero Dios es así: misericordia insondable y bendición para todos”.

José Antonio Pagola, NUEVA ETAPA EVANGELIZADORA, 4. Caminos de evangelización, capítulo 10

Compartir en redes
  • google-share

One Comment
  1. Adriana Mejia 27/10/2024 at 19:33 Responder

    Buenas días.
    Estoy interesada en sus artículos
    Me gustó mucho

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.



16 Tiempo ordinario – C (Lucas 10,38-42)
14/ Jul/ 2025


Tweets by gruposdejesus

Últimos comentarios

  • Valle - Grupo Virtual de Jesús 33 en TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
  • Elías Salas en 14 Tiempo ordinario – C (Lucas 10,1-12.17-20)
  • Grupo Virtual de Jesús 31 en TEMA 32 – Sígueme
  • Mayertzy - Grupo Virtual de Jesús 23 en TEMA 38 – Yo os envío
  • Carmen - Grupo Virtual de Jesús 38 en TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad

Últimas noticias

16 Tempo Comum – C (Lucas 10.38-42)
14/ Jul/ 2025
16 Tempo ordinario – C (Luca 10,38-42)
14/ Jul/ 2025
16 Temps ordinaire – C (Luc 10,38-42)
14/ Jul/ 2025
16th Ordinary Sunday – C (Luke 10,38-42)
14/ Jul/ 2025
Diumenge 16 de durant l’any – C (Lluc 10,38-42)
14/ Jul/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial