• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

O Corpo e o Sangue de Cristo – A (Xoán 6,51-58)

Evangelio del 11 / Jun / 2023
Publicado el 05/ Jun/ 2023
por Coordinador - Mario González Jurado
evangelio, Pagola

PAN E VIÑO

Empobreceríamos gravemente o contido da eucaristía se esquecésemos que nela habemos atopar os crentes o alimento que ha nutrir a nosa existencia. É certo que a eucaristía é unha comida compartida por irmáns que se senten unidos nunha mesma fe. Pero, aínda sendo moi importante esta comuñón fraterna, é aínda insuficiente se esquecemos a unión con Cristo, que se nos dá como alimento.

Algo semellante temos de dicir da presenza de Cristo na eucaristía. Subliñouse, e con canta razón, esta presenza sacramental de Cristo no pan e o viño, pero Cristo non está aí por estar; está presente ofrecéndose como alimento que sostén as nosas vidas.

Se queremos redescubrir o fondo significado da eucaristía, temos de recuperar o simbolismo básico do pan e o viño. Para subsistirmos, homes e mulleres necesitamos comer e beber. E este simple feito, ás veces tan esquecido nas sociedades satisfeitas do benestar, revela que o ser humano non se fundamenta a si mesmo, senón que vive recibindo misteriosamente a vida.

A sociedade contemporánea está perdendo capacidade para descubrir o significado dos xestos básicos do ser humano. Con todo, son estes xestos sinxelos e orixinarios os que nos devolven á nosa verdadeira condición de criaturas, que recibimos a vida como agasallo de Deus.

Concretamente, o pan é o símbolo elocuente que condensa en si mesmo todo o que significa para a persoa a comida e o alimento. Por iso o pan foi venerado en moitas culturas de xeito case sagrado. Aínda recordaremos máis dun como as nosas nais nolo facían bicar cando, por descoido, caía ao chan algún anaco.

Pero, desde que nos chega da terra ata a mesa, o pan necesita ser traballado polos que sementan, abonan o terreo, segan e recollen as espigas, moen o trigo, amasan e cocen a fariña. E o viño supón un proceso aínda máis complexo na súa elaboración.

Por iso, cando se presenta o pan e o viño sobre o altar, dise que son «froito da terra e do traballo do home» e da muller. Por unha banda son «froito da terra» e recórdannos que o mundo e nós mesmos somos un don que xurdiu das mans do Creador. Por outra son «froito do traballo», e significan todo o que os homes e mulleres facemos e construímos co noso esforzo solidario.

Ese pan e ese viño converteranse para os crentes en «pan de vida» e «cáliz de salvación». Aí atopamos os cristiáns esa «verdadeira comida» e «verdadeira bebida» que nos di Xesús. Unha comida e unha bebida que alimentan a nosa vida sobre a terra, invítannos a traballala e mellorala, e sostéñennos mentres camiñamos cara á vida eterna.

José Antonio Pagola
Tradutor: Xaquin Campo Freire

Compartir en redes
  • google-share

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

Los Grupos de Jesús en San Marcos Sierras, Córdoba (Argentina)
11/ Jun/ 2025
Santíssima Trindade – C (João 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Santissima Trinità – C (Giovanni 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Sainte Trinité – C (Jean 16,12-15)
09/ Jun/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial