• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Todos somos necesarios para impulsar la conversión a Jesucristo – 1

Publicado el 05/ Ago/ 2016
por Coordinador - Mario González Jurado
conversión, diálogo, iglesia, Jesús, renovación

31-852867Queridos amigos y amigas de Grupos de Jesús:

Reproducimos una entrevista que la revista 21rs hizo a José Antonio Pagola en el año 2010. La publicamos en dos partes: en la primera se enfatiza la necesidad de entrar en un proceso de conversión eclesial volviendo a la esencial; en la segunda parte, se apuntan algunos caminos por dónde andar ese cambio a Jesús y al Evangelio en nuestra sociedad actual.

Han pasado ya seis años de esa entrevista pero, como veréis enseguida, sigue siendo de rabiosa actualidad. Esperamos que nos ayude a renovar nuestro empeño en compartir como Grupos de Jesús este proceso de transformación de nuestra mente, nuestro corazón y nuestra vida al estilo de Jesús.

P/ Desde hace algún tiempo viene insistiendo mucho en la importancia de volver a Jesús.

R/ Están creciendo entre nosotros algunos hechos que, a mi juicio, no nos van a conducir a la renovación que la Iglesia necesita. Pienso en el desencanto y la pasividad de muchos cristianos sencillos que viven este momento con desconcierto y pena; el clima de enfrentamientos y descalificaciones entre colectivos de sensibilidades opuestas; la ausencia de diálogo entre obispos y teólogos; las lamentaciones estériles; el miedo a la creatividad y el diálogo con el mundo actual; el restauracionismo hacia el que parece tender cada vez más la jerarquía…

P/ ¿Cómo debemos reaccionar ante esto?

R/ Necesitamos urgentemente movilizarnos y aunar fuerzas para centrar a la Iglesia con más verdad y fidelidad en la persona de Jesús y en su proyecto del reino de Dios. Muchas cosas habrá que hacer, pero ninguna más decisiva que esta conversión.

P/ ¿En qué consistiría?

R/ No estoy pensando en un aggiornamento pastoral, unas reformas religiosas o unas mejoras en el funcionamiento eclesial, algo, por otra parte, necesario. Pero, cuando el cristianismo no está centrado en el seguimiento a Jesús, cuando la compasión no ocupa un lugar central en el ejercicio de la autoridad ni en el quehacer teológico, cuando los pobres y los últimos no son los primeros en nuestras comunidades…, creo que lo más urgente es impulsar la conversión al Espíritu que animó la vida entera de Jesús. Volver a las raíces, a lo esencial, a lo que Jesús vivió y contagió.

P/ ¿Cómo sería esa Iglesia convertida?

R/ Una Iglesia preocupada por la felicidad de las personas, que acoge, escucha y acompaña a cuantos sufren; a la que la gente reconoce como “amiga de pecadores”. Una Iglesia donde la mujer ocupe el lugar querido realmente por Jesús. Una Iglesia más sencilla, fraterna y buena, humilde y vulnerable, que comparte las preguntas, conflictos, alegrías y desgracias de la gente.

P/ Pero ¿no hay una necesidad grande de reformas concretas en el funcionamiento y organización de la Iglesia?

R/ Sí, y no pocas. Es probable que en los próximos años se intensifiquen los debates sobre la reforma de la Curia romana, el ejercicio del ministerio de Pedro, el nombramiento de obispos, el lugar de la mujer en la Iglesia, la inculturación, la creatividad litúrgica, los caminos reales hacia el ecumenismo… Pero pienso que, si no existe, al mismo tiempo, un clima de conversión apasionada a Jesús, los debates y discusiones nos llevarán una y otra vez a enfrentamientos, divisiones y pérdida de energía.

P/ ¿Cree que ese proceso de conversión aún es posible?

R/ Creo que hemos de abandonar ya una lectura del momento actual en términos de crisis, secularización, desaparición de la fe… Necesitamos hacer una lectura más profética, introduciendo en nuestro horizonte otras preguntas: ¿Qué caminos está tratando de abrir hoy Dios para encontrarse con sus hijos e hijas de esta cultura moderna? ¿Qué relación quiere instaurar con tantos hombres y mujeres que han abandonado la Iglesia? ¿Qué llamadas está haciendo Dios a la Iglesia de hoy para transformar nuestra manera tradicional de pensar, vivir, celebrar y comunicar la fe, de modo que propiciemos su acción en la sociedad moderna? Esto no es fácil… En unos tiempos en que se está produciendo un cambio sociocultural sin precedentes, la Iglesia necesita una conversión sin precedentes. Necesitamos un «corazón nuevo» para engendrar de manera nueva la fe en Jesucristo en la conciencia moderna.

P/ ¿Qué responsabilidad tenemos en esto como creyentes de a pie?

R/ Tal vez, el rasgo más generalizado de los cristianos que todavía no han abandonado la Iglesia es seguramente la pasividad. Durante muchos siglos hemos educado a los fieles para la sumisión y la obediencia. La responsabilidad de los laicos y laicas ha quedado muy anulada. Por eso, creo que la primera tarea de todos es ir creando comunidades responsables. Todos somos necesarios a la hora de pensar, proyectar o impulsar la conversión a Jesucristo.

Compartir en redes
  • google-share

One Comment
  1. Miren Josune 05/08/2016 at 15:34 Responder

    NECESARIOS, NO IMPRESCINDIBLES

    Cuando alguien se siente necesario, útil en un determinado proyecto, tarea o misión, su vida se va transformando en una realidad nueva, más realizada y plena. Crece el compromiso y deseo de hacer más y mejor el servicio y la actividad encomendada, se reafirma la autoconfianza y estima, viviendo de manera más honda, real y coherente.
    Las palabras como expresión de las ideas, del pensar y sentir, no suelen cambiar demasiado cuando han sido pronunciadas con honesta verdad, permanecen en el tiempo, a veces, sin constancia de un testimonio creíble.
    La Iglesia no debe seguir alimentando su discurso inamovible, afianzado por quienes se sienten «imprescindibles», tanto que «ni hacen ni dejan hacer», ni entienden que absolutamente todos y todas, estamos llamados a seguir a Jesús, viviendo el mandamiento del Amor y la Misericordia.
    Y mientras no comprendamos que las palabras han de ser confirmadas en las obras, que Jesús está VIVO en la Eucaristía, y quiere ser presencia de amor y misericordia compartida con todos y todas, sin excluir, dejar fuera a nadie, habremos hecho flaco favor al Evangelio.
    Volver a Jesús, no es retornar a esa rutina monótona y alienante de una vida vacía, sin esperanza ni sentido.
    Es necesario tener la audacia y coraje de «armar lío», ser cristianos de obras y no sólo de palabras, discursos de «galería» que dejan el ambiente lleno de «humo», como nos repite el Papa Francisco.
    Los cristianos-as, hemos de respirar un aire limpio y transparente, lleno de verdad, que aliente nuestro corazón.
    Somos necesarios porque Jesús nos ha llamado y convocado, queremos si, responder a su Amor y Misericordia.
    Pues ¡adelante!, la segura comodidad, el privilegio y favor de unos pocos en detrimento de muchos, los pobres y necesitados, es algo que Jesús nunca aceptará en su Reino de Amor.

    Miren Josune

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.




Últimas noticias

20 Tempo ordinário – C (Lucas 12,49-53)
08/ Ago/ 2022
20 Tempo ordinario – C (Luca 12,49-53)
08/ Ago/ 2022
20 Temps ordinaire – C (Lc 12,49-53)
08/ Ago/ 2022
20th Sunday in Ordinary Time – C (Luke 12,49-53)
08/ Ago/ 2022
Diumenge 20 durant l'any – C (Lluc 12,49-53)
08/ Ago/ 2022

Comentarios recientes

  • GVJ 29 - Tema 10 - FIEL AL PADRE en ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
  • Antonia Quiñónez en 19 Tiempo ordinario – C (Lucas 12,32-48)
  • Adelino - Grupo Virtual de Jesus 32 en TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
  • Cecilia Montero GVJ 31 en TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
  • GVJ 20 - GRUPO VIRTUAL DE JESÚS 20 en TEMA 29 – A mí me lo hicisteis

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial