• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

1 Adviento – C (Lucas 21,25-28.34-36)

Evangelio del 1 / Dic / 2024
Publicado el 25/ Nov/ 2024
por Coordinador - Mario González Jurado
evangelio, Pagola


SIN MATAR LA ESPERANZA

Jesús fue un creador incansable de esperanza. Toda su existencia consistió en contagiar a los demás la esperanza que él mismo vivía desde lo más hondo de su ser. Hoy escuchamos su grito de alerta: «Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación. Pero tened cuidado: no se os embote la mente con el vicio, la bebida y la preocupación del dinero».

Las palabras de Jesús no han perdido actualidad, pues también hoy seguimos matando la esperanza y estropeando la vida de muchas maneras. No pensemos en los que, al margen de toda fe, viven según aquello de «comamos y bebamos, que mañana moriremos», sino en quienes, llamándonos cristianos, podemos caer en una actitud no muy diferente: «Comamos y bebamos, que mañana vendrá el Mesías».

Cuando en una sociedad se tiene como objetivo casi único de la vida la satisfacción ciega de las apetencias y se encierra cada uno en su propio disfrute, allí muere la esperanza.

Los satisfechos no buscan nada realmente nuevo. No trabajan por cambiar el mundo. No les interesa un futuro mejor. No se rebelan frente a las injusticias, sufrimientos y absurdos del mundo presente. En realidad, este mundo es para ellos «el cielo» al que se apuntarían para siempre. Pueden permitirse el lujo de no esperar nada mejor.

Qué tentador resulta siempre adaptarnos a la situación, instalarnos confortablemente en nuestro pequeño mundo y vivir tranquilos, sin mayores aspiraciones. Casi inconscientemente anida en nosotros la ilusión de poder conseguir la propia felicidad sin cambiar para nada el mundo. Pero no lo olvidemos: «Solamente aquellos que cierran sus ojos y sus oídos, solamente aquellos que se han insensibilizado, pueden sentirse a gusto en un mundo como este» (R. A. Alves).

Quien ama de verdad la vida y se siente solidario de todos los seres humanos sufre al ver que todavía una inmensa mayoría no puede vivir de manera digna. Este sufrimiento es signo de que aún seguimos vivos y somos conscientes de que algo va mal. Hemos de seguir buscando el reino de Dios y su justicia.

José Antonio Pagola

Compartir en redes
  • google-share

2 Comments
  1. Angel - Discípulos misioneros 29/11/2024 at 22:31 Responder

    ESCUCHAR LA PALABRA Y PONERLA EN PRÁCTICA
    1 de diciembre

    DOMINGO I DE ADVIENTO Año litúrgico 2023-2024 (Ciclo C Lucas (21,25-28.34-36)

    “¿Liberar de qué?¿de qué nos libera Jesús cuando nos encontramos de verdad con Él y cuando dejamos que su mensaje entre de verdad en nuestro corazón y en nuestra vida?” (Darío Mollá S.J.)

    SEÑAL DE LA CRUZ Y ORACIÓN INICIAL
    Para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer.
    ¿CÓMO Y DÓNDE ESTAMOS?
    (Compartir hechos a la luz de las pistas de la revisión de vida que responden al objetivo y tarea del proyecto de curso 2024-25: importante poner siempre estas pistas para que nos detengamos en alguno de los hechos que vayan en esta dirección)

    ACERCAMIENTO AL EVANGELIO

    RETIRO DE ADVIENTO:
    De un trato superficial con Jesucristo a seguirle más de cerca
    4ª SEMANA del 24 noviembre a 1 de diciembre
    También el Papa Francisco nos anima a huir de la mediocridad, a jugar el partido de nuestra vocación bautismal y nuestra vida y ministerio pastoral sin conformarnos con el empate insulso y buscando siempre la victoria. Y ello sólo será posible si Jesucristo es el fundamento de nuestra existencia:
    “No es lo mismo haber conocido a Jesús que no conocerlo, no es lo mismo caminar con él que caminar a tientas, no es lo mismo poder escucharlo que ignorar su Palabra, no es lo mismo poder contemplarlo, adorarlo, descansar en él que no poder hacerlo. No es lo mismo tratar de construir el mundo con su Evangelio que hacerlo solo con la propia razón” (EG 266). “Unidos a Jesús buscamos lo que él busca, amamos lo que él ama” (EG 267).

    “Adviento no es solo la preparación para celebrar dignamente un acontecimiento que se produjo hace más de veinte siglos. El adviento debe ser un tiempo de reflexión profunda, que me lleve a ver más claro el sentido que debo dar a toda mi existencia” (Fray Marcos)
    Entre las expresiones que aparecen en esta época, hay una palabra: «Maranatha», que se convierte en canto, en grito, y en llamada. Normalmente la asociamos a un anhelo: ¡Ven, Señor Jesús! Aunque el significado exacto del término griego es «El Señor viene». Se trata de una constatación, una declaración de fe, un grito de esperanza… El Señor viene, está viniendo. No deja de venir
    Es este un tiempo especialmente proclive para hacernos conscientes de esa venida, que es promesa y es necesidad.
    Tú, Señor, sigue viniendo. No desistas. No te canses. Y, en esa manera tuya de venir, sigue transformándonos hasta que todo esté bien…
    Quizás este sea también el tiempo para convertir esa palabra en tu propia llamada, tu propio grito, y tu propia pregunta. ¿Para qué tiene que venir Jesús a este mundo, a tu vida, a tu historia? Es el momento de que tú exclames, también: ¡Maranatha! (José María Rodríguez Olaizola s.j.)
    …A qué tienes que venir tú, Jesús, a mi vida? MARANATHA!!!
    Ese es mi anhelo…

    Esperando en Tensión
    “Estén erguidos, mantengan alta su cabeza”. Éste es el mensaje que el Señor nos comunica en este Primer Domingo de Adviento. Hay hoy guerras civiles terroríficas, hambre en muchas partes del mundo, y hay millones de refugiados que buscan seguridad. Y sin embargo el Señor nos tranquiliza diciendo que deberíamos mantener bien altas nuestras expectativas y nuestra esperanza., porque él está todavía con nosotros y cerca de nosotros. – Estemos atentos a su presencia no sólo aquí en la eucaristía, sino también en la vida de cada día.

    Vigilantes, Pero no con Miedo
    Mucha gente en el mundo está sentada en la oscuridad del hambre, del sufrimiento, de la violencia. Y a pesar de ello, si somos Pueblo de Dios, mantenemos indestructible la esperanza de que la verdad, la bondad y la justicia prevalecerán un día, porque creemos que Cristo nuestro Señor ha venido y vive entre nosotros. Luchamos, sabemos que el camino es escabroso, pero el Señor viene con nosotros y nos dice: Ven conmigo, sirve conmigo, ama conmigo, comparte y date a ti mismo conmigo, y así tú serás mejor, y la Iglesia y el mundo serán también mejores.

    Lectura del santo Evangelio según san Lucas (21,25-28.34-36):
    En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
    «Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje, desfalleciendo los hombres por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo serán sacudidas.
    Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria.
    Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación.
    Tened cuidado de vosotros, no sea que se emboten vuestros corazones con juergas, borracheras y las inquietudes de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra.
    Estad, pues, despiertos en todo tiempo, pidiendo que podáis escapar de todo lo que está por suceder y manteneros en pie ante el Hijo del hombre».
    Palabra del Señor

    Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo; comentarios…
    https://www.gruposdejesus.com/1-adviento-c-lucas-2125-28-34-36-3/

    SILENCIO
    Anoto lo que descubro de JESÚS y la BUENA NOTICIA que escucho…:
    qué cuenta el Evangelio; su Buena Noticia…
    qué me llama la atención… por qué.
    SILENCIO

    ACCIÓN DE GRACIAS
    Acción de gracias, llamadas a la conversión y compromisos.
    Desde el evangelio:
    Vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor… SILENCIO
    Me fijo especialmente en los rasgos de Jesús…
    SILENCIO
    Llamadas que me hace -nos hace- el Padre a través de este Evangelio y compromiso (s).
    Puesta en común.
    Quien quiera puede enviar por escrito su reflexión a todos cada semana.

    VI ORACIÓN DE LOS FIELES
    Oración de los Fieles
    Movido por su infinito amor, nuestro Padre del cielo envió a su Hijo al mundo para colmar todas nuestras esperanzas, y para ofrecernos un futuro mejor y eterno. Digámosle en oración: R/ Señor, tú eres nuestra esperanza.
    Por la comunidad de la Iglesia y por todos nosotros, sus miembros, para que, por nuestro compromiso por la justicia y el amor, hagamos creíble el evangelio, roguemos al Señor.
    R/ Señor, tú eres nuestra esperanza.
    Por la gente sin coraje y sin esperanza, por los que sufren por el hambre o la guerra, para que nosotros intentemos reavivar su esperanza, trabajando con ellos para construir un mundo mejor, roguemos al Señor.
    R/ Señor, tú eres nuestra esperanza.
    Por los cristianos en cualquier parte del mundo, para que no se avergüencen del Evangelio, sino que proclamen abiertamente su mensaje de esperanza con el ejemplo de sus propias vidas, roguemos al Señor.
    R/ Señor, tú eres nuestra esperanza.
    Por todos nosotros aquí reunidos, para que no seamos autocomplacientes y nos quedemos pasivos y satisfechos, sino que permanezcamos vigilantes para dejarnos renovar por Dios en Cristo. Que nos otorgue la gracia de comprometernos seriamente y vivir para los demás, roguemos al Señor.
    R/ Señor, tú eres nuestra esperanza.
    Señor Dios nuestro, tú nos amas y por eso esperas que hagamos visibles a todos tu bondad y justicia. Esperamos que tu Hijo permanezca con nosotros para que tus expectativas y las nuestras se hagan realidad, ahora y por los siglos de los siglos.
    Padrenuestro, Ave María y gloria.
    R/ Padre nuestro… (Cada uno lo reza para sí y expresa en voz alta lo que el Espíritu de Dios le sugiere)
    Bendición final
    Hermanos: “Mantengan sus cabezas altas en esperanza”.
    Éste ha sido el mensaje de hoy.
    Mantengámonos firmes en esperanza
    cuando haya guerras y violencia,
    cuando haya injusticia y corrupción,
    cuando haya odio y rencor.
    Sigamos esperando, porque hay un futuro diferente y mejor.
    Cristo está con nosotros,
    y con él somos capaces de eliminar
    y acabar con la violencia y las guerras;
    con él podemos derrotar el odio con la amistad.
    Sí, mantengamos la cabeza bien alta,
    porque el Señor Jesús está con nosotros
    Y con él hay esperanza y futuro.
    Marchemos con él.
    Y que la bendición de Dios todopoderoso,
    Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre nosotros
    y nos acompañe siempre.

    LITURGIA DE LA PALABRA DEL DOMINGO
    https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/liturgia-del-domingo
    INFORMACIÓN, RUEGOS Y PREGUNTAS
    000discipulosmisioneros@gmail.com
    Jesús esperanza de paz para el mundo

  2. Jose Vinicio Sandoval 25/11/2024 at 16:05 Responder

    Muchas gracias Padre Antonio por su servicio evangelizador.
    Son muy inspiradoras las palabras que comparte con nosotros.
    Soy sacerdote diocesano, ejerzo el ministerio en la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala. Actualmente, estoy de servicio pastoral en una parroquia de la Antigua Guatemala.
    Dios lo bendiga

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (Lucas 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025
Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15)
09/ Jun/ 2025
Pentecostés – C (Juan 20,19-23)
02/ Jun/ 2025
Ascensión del Señor – C (Lucas 24,46-53)
26/ May/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial