• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

28 Tempo ordinario – C (Lucas 17,11-19)

Evangelio del 9 / Oct / 2022
Publicado el 03/ Oct/ 2022
por Coordinador - Mario González Jurado
evangelio, Pagola

RECUPERARMOS A GRATITUDE

Díxose que a gratitude está desaparecendo da «paisaxe afectiva» da vida moderna. O coñecido ensaísta Xosé Antonio Marina recordaba recentemente que a pegada de Nietzsche, Freud e Marx deixounos sumidos nunha «cultura da sospeita» que fai difícil o agradecemento.

Desconfíase do xesto realizado por pura xenerosidade. Segundo o profesor, «fíxose dogma de fe que ninguén dá nada gratis e que toda intención aparentemente boa oculta unha impostura». É fácil entón considerar a gratitude como «un sentimento de bobos, de equivocados ou de escravos».

Non sei se esta actitude está tan xeneralizada. Pero si é certo que, na nosa «civilización mercantilista», cada vez hai menos lugar para o gratuíto. Todo se intercambia, se presta, se debe ou se esixe. Neste clima social a gratitude desaparece. Cada quen ten o que merece, o que gañou co seu propio esforzo. A ninguén se lle regala nada.

Algo semellante pode suceder na relación con Deus se a relixión se converte nunha especie de contrato con el: «Eu ofrézoche oracións e sacrificios e ti asegúrasme a túa protección. Eu cumpro o estipulado e ti recompénsasmo». Desaparecen así da experiencia relixiosa a loanza e a acción de grazas a Deus, fonte e orixe de todo ben.

Para moitos crentes, recuperar a gratitude pode ser o primeiro paso para sandar a súa relación con Deus. Esta gabanza agradecida non consiste primariamente en tributarlle eloxios nin en enumerar os dons recibidos. O primeiro é captar a grandeza de Deus e a súa bondade insondábel. Intuír que só se pode vivir ante el dando grazas. Esta gratitude radical a Deus xera na persoa unha forma nova de mirarse a si mesmo, de relacionarse coas cousas e de convivir cos demais.

O crente agradecido sabe que a súa existencia enteira é don de Deus. As cousas que nos rodean adquiren unha profundidade antes ignorada; non están aí só como obxectos que serven para satisfaceren necesidades; son signos da graza e da bondade do Creador. As persoas que atopa no seu camiño son tamén agasallo e graza; a través delas ofrécese a presenza invisíbel de Deus.

Dos dez leprosos curados por Xesús, só un volve «a glorificar a Deus», e só el escoita as palabras de Xesús: «A túa fe salvoute». O recoñecemento gozoso e a loanza a Deus sempre son fonte de salvación.

José Antonio Pagola
Tradutor: Xaquin Campo Freire

Compartir en redes
  • google-share

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

Banco de oraciones – Tema 9
19/ Jun/ 2025
Santíssimo Corpo e Sangue de Cristo – C (Lucas 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025
Corpo e Sangue di Cristo – C (Luca 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025
Le très saint Corps et sang du Christ – C (Luc 9,11b-17)
16/ Jun/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial