• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

4 Advento – A (Mateu 1,18-24)

Evangelio del 18/Dic/2016
Publicado el 12/ Dic/ 2016
por Coordinador - Mario González Jurado

04-adv-aEXPERIENCIA INTERIOR

O evanxelista Mateu ten un interese especial en dicir aos seus lectores que Xesús ha ser chamado tamén «Emmanuel». Sabe moi ben que pode resultar chocante e estraño. A quen se lle pode chamar cun nome que significa «Deus connosco»? Con todo, este nome encerra o núcleo da fe cristiá e é o centro da celebración do Nadal.

Ese misterio último que nos rodea por todas partes e que os crentes chamamos «Deus» non é algo afastado e distante. Está con todos e cada un de nós. Como podo sabelo? É posíbel crer de xeito razoábel que Deus está comigo si eu non teño algunha experiencia persoal, por pequena que ela sexa?
De ordinario, aos cristiáns non se nos ensinou a percibirmos a presenza do misterio de Deus no noso interior. Por iso moitos imaxínano nalgún lugar indefinido e abstracto do universo. Outros búscano adorando a Cristo presente na eucaristía. Bastantes tratan de escoitalo na Biblia. Para outros, o mellor camiño é Xesús.

O misterio de Deus ten, sen dúbida, os seus camiños para facerse presente en cada vida. Pero pode dicirse que, na cultura actual, se non o experimentamos dalgún xeito vivo dentro de nós, dificilmente o acharemos fóra. Pola contra, se percibimos a súa presenza en nós poderemos rastrexar a súa presenza nas nosas contornas.

E el será posíbel? O segredo consiste sobre todo en sabermos estar cos ollos pechados e en silencio apracíbel, acollendo cun corazón sinxelo esa presenza misteriosa que nos está alentando e sostendo. Non se trata de pensar niso, senón de estar «acollendo» a paz, a vida, o amor, o perdón… que nos chega desde o máis íntimo do noso ser.

É normal que, ao penetrarmos no noso propio misterio, nos atopemos cos nosos medos e preocupacións, coas nosas feridas e tristezas, coa nosa mediocridade e co noso pecado. Non temos de inquietarnos, senón permanecermos no silencio. A presenza amigábel que está no fondo máis íntimo de nós, iranos tranquilizando, liberando e sandando.

Karl Rahner, un dos teólogos máis importantes do século XX, afirma que, no medio da sociedade secular dos nosos días, «esta experiencia do corazón é a única coa que se pode comprender a mensaxe de fe do Nadal: Deus fíxose home». O misterio último da vida é un misterio de bondade, de perdón e salvación, que está connosco: dentro de todos e cada un de nós. Se o acollemos en silencio coñeceremos a alegría e ledicia do Nadal.

José Antonio Pagola
Tradutor: Xaquin Campo Freire

Compartir en redes
  • google-share

Idiomas

  • Castellano
  • Euskera
  • Gallego
  • Catalán
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Portugues

Últimas reflexiones

La señal de los cristianos
15/ Abr/ 2021
"Caminantes, en camino" - Grupo "Volver"
14/ Abr/ 2021
3 Pascoa – B (Lucas 24,35-48)
12/ Abr/ 2021
3 Pasqua – B (Luca 24,35-48)
12/ Abr/ 2021

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial
× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar