• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

Compasivos como el Padre es compasivo – 5

Publicado el 11/ Mar/ 2016
por Coordinador - Mario González Jurado
compasivos-1El compromiso de los gestos

El samaritano de la parábola no se siente obligado a cumplir un determinado código moral. Sencillamente, responde a la situación del herido inventando toda clase de gestos orientados a aliviar su sufrimiento y restaurar su vida. Nuestra respuesta a los que sufren es siempre insuficiente e inadecuada, pero lo decisivo es romper la indiferencia y vivir sembrando gestos de bondad, y promoviendo respuestas al sufrimiento.

Así es Jesús, el profeta de la compasión, que “pasó su vida entera haciendo el bien” (Hechos de los Apóstoles 10,38). No tiene poder político ni potestad religiosa. No puede resolver las injusticias que se cometen en Galilea, pero vive sembrando gestos de bondad orientados a cambiar aquella sociedad. Abraza a los niños y niñas de la calle porque no quiere que los seres más frágiles de Galilea vivan como huérfanos; bendice a los enfermos y enfermas para que no se sientan rechazados por Dios al no poder recibir la bendición de los sacerdotes en el templo; toca la piel a los leprosos para que nadie los excluya de la convivencia; cura rompiendo el sábado para que todos sepan que ni la ley más sagrada está por encima de la atención a los que sufren; acoge a los indeseables y come con pecadores despreciados por todos porque, a la hora de practicar la compasión, el malo y el indigno tienen tanto derecho como el bueno y el piadoso a ser acogidos con misericordia.

Estos gestos no son convencionales. Le nacen a Jesús de su voluntad de hacer un mundo más amable y solidario en el que las personas se ayuden y se cuiden mutuamente. No importa que, con frecuencia, sean gestos pequeños. El Padre tiene en cuenta hasta el vaso de agua que damos a quien tiene sed. Son gestos orientados a afirmar la vida y la dignidad de los seres humanos. Recuerdan que siempre es posible intervenir para sacar bien del mal que existe en el mundo.

Vete y haz tú lo mismo

Jesús concluye la parábola del buen samaritano con esta pregunta: “¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los saboteadores?”. El escriba le responde: “El que tuvo compasión de él”. Jesús le dice: “Vete y haz tú lo mismo”. Ahora sabemos lo que hemos de hacer: no “dar rodeos” ante nadie que esté sufriendo, abrir los ojos, mirar atentamente a tantos hombres y mujeres asaltados, robados, golpeados, abandonados en los mil caminos de la vida. Acercarnos a la cuneta, levantar a los heridos, vivir curando a los que sufren.

Hemos de entender bien a Jesús. La compasión no ha de quedar reducida a un sentimiento de nuestro corazón. No consiste en hacer de vez en cuando una “obra de misericordia”. Para evitar malentendidos y reduccionismos falsos hemos de entender la compasión como un principio que está en el origen de toda nuestra actuación, que imprime una dirección a todo nuestro ser y que va configurando nuestro estilo de vivir al servicio de los que sufren (Ver J. Sobrino, El principio-misericordia. Bajar de la cruz a los pueblos crucificados, Sal Terrae, Santander 1992, 31-45).

Para comprender bien la compasión de Jesús hemos de diferenciar tres elementos. En un primer momento, por decirlo así, Jesús interioriza el sufrimiento ajeno, deje que penetre en sus entrañas: lo hace suyo, deja que le duela a él. En un segundo momento, ese sufrimiento interiorizado provoca en él una reacción, se convierte en un punto de partida de un comportamiento activo y responsable; viene a ser un principio de acción, un estilo de vivir. Por último, ese estilo de vida se va concretando en compromisos y gestos, orientados a erradicar el sufrimiento o, al menos, a aliviarlo.

Este estilo de vivir es lo primero en un seguidor de Jesús. Nada hay más importante. Tendremos que hacer muchas cosas en la vida, pero la compasión ha de estar en el trasfondo de todo. Nada puede justificar nuestra indiferencia ante el sufrimiento ajeno. La compasión ha de configurar nuestro estilo de vivir: nuestra manera de entender los acontecimientos y de mirar a las personas; nuestra manera de relacionarnos y de convivir con los demás; nuestra forma de seguir radicalmente a Jesús.

Compartir en redes
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.




Últimas noticias

La señal de los cristianos
15/ Abr/ 2021
"Caminantes, en camino" - Grupo "Volver"
14/ Abr/ 2021
3 Pascoa – B (Lucas 24,35-48)
12/ Abr/ 2021
3 Pasqua – B (Luca 24,35-48)
12/ Abr/ 2021
3 Pâques - B (Luc 24,35-48)
12/ Abr/ 2021

Comentarios recientes

  • Joaquín Okiñena en 3 Pascua – B (Lucas 24,35-48)
  • Pilar - Grupo Virtual de Jesús 27 en TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
  • angel en 2 Pascua – B (Juan 20,19-31)
  • Kontxi - GVJ Camino de Emaús en TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
  • Carlos - GVJ Shemá-Effetá en TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial
× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar