Virginia, en nombre del Grupo de Jesús de Plaza de España (Madrid, España), pregunta…
José Antonio, nuestro grupo lleva más de tres años reuniéndose. Estamos trabajando el tema 20 del libro “Grupos de Jesús”. Vamos despacito.
No nos encontramos satisfechos del todo porque, si bien el compromiso personal para hacer vida el camino de Jesús creemos que avanza en todos los miembros del grupo, todavía no hemos logrado un compromiso colectivo para aliviar el sufrimiento que nos rodea y hacer presente el Reino de Dios.
Pero una pequeña luz de esperanza se está abriendo en el camino. Teresa (una compañera del grupo) y yo estamos pensando en poner en marcha una asociación para prevención de la violencia. El clima del grupo es muy fraterno. ¿Cuál es tu opinión?
Bendiciones y un abrazo.
José Antonio Pagola comenta...
Querida Virginia y amigos y amigas del Grupo de Jesús, de Plaza de España (Madrid):
Es comprensible que en los Grupos de Jesús sea más fácil concretar el compromiso personal de cada uno. Y, además, creo que esto es lo más importante y decisivo: la transformación personal de cada uno de nosotros. Pero, cuando el Grupo va avanzando y creciendo en su proceso, es importante cuidar cada vez más el compromiso grupal pues refuerza el proceso de conversión de todos y puede dar más eficacia a nuestras acciones y gestos en la Iglesia y en la sociedad.
Comprendo muy bien que desde vuestro Grupo, ubicado en el centro de una ciudad grande como Madrid, no os resulte tan fácil, pero en los Grupos que viven en parroquias o pueblos más pequeños podemos cuidar más fácilmente los compromisos grupales a lo largo del año.
No es necesario ni posible concretar un compromiso grupal en cada tema del proceso. Pero sí podemos concretar compromisos para trabajar juntos por una causa o para responsabilizarnos de alguna colaboración en el campo de la solidaridad: atención y visita a ancianos solos, ayuda a alguna parroquia más pobre y necesitada, atención a alguna familia que está pasando un mal momento…
Un abrazo grande a todos.
A proposito de la inquetud de doña Virginia, es como el paso inicial, de toda Mision.
1º Conocerse, lo que involucra ir descubriendo en cada componente sus experiencias de vida, sus orígenes.
2º En la intimidad del grupo, averiguar o descubrir por que el otro tiene interés en profundizar sobre la persona de Jesús, y a la vez retribuir declarando qué busco yo,en la persona de Jesús.
3º En ese momento, estaremos en condiciones, como grupo, de elaborar, concluir en que proyecto de vida, el Grupo lo o los podría enunciar,desarrollar. Será algo que a todos nos interpreta, entusiasma ya que nos apoya el mismo Espiritu.
Personalmente, practico algo,desde antes de integrarme al Grupo, lo sigo desarrollando, pero encuentro que mientras siga con este pequeño proyecto, cada día lo encuentro poco.
He pasado un cierto tiempo en el Grupo, he conocido las inquietudes de mis amigos(as), he ido descubriendo sus inquietudes,sus proyectos y hacia donde desean caminar, por lo que ahora comenzaré a acompañar a alguna integrante en el proyecto social en que participa, y daré a conocer en que proyecto estoy caminando. Así, creo concretaremos, nuestro apoyo a algún proyecto ya en ejercicio, o descubriremos una area en donde sea necesario crear algo nuevo.
El amor al prójimo se desarrolla en muchos lugares, en diferentes actividades, debemos hacer como Jesus, entusiasmarnos y entusiasmar que somos capaces de realizar muchas cosas buenas para las personas.
Germán.
FELICITACIONES A AMBOS.
DIOS BENDIGA A GRUPOS DE JESÚS.
UN CORDIAL SALUDO