Estimados amigos y amigas de Grupos de Jesús:
Con ocasión de la publicación de los dos primeros volúmenes del nuevo proyecto de Pagola, titulado ‘Jesús, maestro interior. Lectura orante del Evangelio’, la revista Vida Nueva de la editorial PPC ha publicado un pliego de José Antonio Pagola, en el que nos cuenta la evolución y el propósito pastoral que ha seguido con sus distintas obras hasta llegar a esta última, y una explicación pormenorizada de a qué responde la actual iniciativa.
El pliego completo (https://www.vidanuevadigital.com/sumario/revista-3160/) está a disposición de los suscriptores, pero disponemos de un resumen (https://www.vidanuevadigital.com/pliego/recuperar-a-jesus-como-maestro-interior/) publicado en la web de la revista, que reproducimos a continuación, pues contiene una información fundamental sobre el desarrollo de los Grupos de Jesús en estos cinco años.
PLIEGO
11-17 DE ENERO DE 2020
José Antonio Pagola: Recuperar a Jesús como Maestro interior
Cuando el año 2007 publiqué mi obra ‘Jesús. Aproximación histórica’, explicaba en la introducción mi objetivo con estas palabras:
Mi propósito fundamental ha sido “aproximarme” a Jesús con rigor histórico y con lenguaje sencillo, para acercar su persona y su mensaje al hombre y la mujer de hoy. Quiero despertar en la sociedad moderna el deseo de Jesús…
Estoy convencido de que Jesús es lo mejor que tenemos en la Iglesia y lo mejor que podemos ofrecer hoy a la sociedad de nuestros días.
Más aún. Creo, con otros muchos pensadores, que Jesús es lo mejor que ha dado la humanidad. El potencial más admirable de luz y de esperanza con el que podemos contar los humanos. El horizonte de la historia se empobrecería si Jesús cayera en el olvido.
Aunque este libro tuvo una acogida inesperada y sorprendente, en mi mente esta obra no era sino el punto de partida de un proyecto al que pensaba dedicar mi futuro. (…) Así comencé a publicar diversos trabajos orientados a contribuir a un objetivo claro: volver a Jesús. (…)
Quiero detenerme en los Grupos de Jesús, experiencia que se puso en marcha el año 2014 con la publicación del libro y la apertura de la web www.gruposdejesus.com, coordinada por Mario González Jurado, a quien agradezco su labor callada pero intensa promoviendo en estos momentos una acción evangelizadora importante en diferentes países.
Grupos de Jesús “presenciales”
Esta es la modalidad más habitual y a la que mayor número de personas se une. Se trata de grupos de personas, nuevos o ya existentes, que deciden de manera espontánea vivir este proceso de Grupos de Jesús, y que lo llevan a cabo de manera autónoma. Hemos ido conociendo a muchos de estos grupos porque han decidido libremente participar en la web Grupos de Jesús, o porque se han formado gracias a la intervención de la propia web.
Estimamos que el número de Grupos de Jesús que se han ido creando en estos años está en torno a los dos mil, sobre todo en América Latina y España, junto con algunos de habla hispana en Estados Unidos. A ellos se unen los que se están formando en Portugal, Italia y Brasil, a partir de las traducciones del libro.
Cada grupo adapta la metodología y el ritmo propuesto a sus circunstancias. Para el buen desarrollo de la experiencia, resulta fundamental el trabajo personal que hay que hacer antes de cada reunión de grupo, de modo que convivan un proceso personal y un proceso grupal de cambio y de renovación evangélicos.
Grupos “virtuales” de Jesús
Desde el inicio, constatamos que hay muchas personas que no pueden vivir el proceso de Grupos de Jesús de manera presencial por distintas razones. Para todas ellas, iniciamos una experiencia novedosa: los “Grupos Virtuales de Jesús” (GVJ). En esencia, son grupos o comunidades de personas que deciden vivir juntas el proceso de los Grupos de Jesús a distancia, ante la imposibilidad de mantener reuniones presenciales.
Desde la web hacemos tres convocatorias anuales para formar nuevos GVJ. Acompañamos inicialmente la creación del grupo y la adaptación de la metodología al entorno virtual hasta que, el propio grupo se encarga de su coordinación y funcionamiento de manera autónoma, al igual que los grupos presenciales.
Una peculiaridad de este tipo de grupos virtuales es la enorme heterogeneidad de sus miembros, pues se componen de personas de distintos países y culturas (América latina, Brasil, España), lo que supone un reto y una riqueza añadidos al proceso en sí. Desde finales de 2004 hasta la fecha se han constituido 21 GVJ, de los que cuatro ya han vivido toda la experiencia completa y otros se encuentran llevándola a cabo.
Los Grupos de Jesús “unidos en red”
Día a día contactan con nosotros personas interesadas en vivir esta experiencia pero que no saben dónde ni con quién llevarla a cabo, y que gracias a la mediación de la web acaban creando grupos nuevos o incorporándose a otros ya existentes.
Hay que destacar el compromiso de participación de los GVJ que, desde su inicio, aportan sus reflexiones al término de cada uno de los temas que van trabajando. A partir de dichas aportaciones hemos ido construyendo un “Banco de oraciones” y de “Materiales complementarios”, que son un auténtico regalo para todas aquellas personas o grupos que quieren profundizar en cualquiera de los temas del proceso de Grupos de Jesús.
Índice del resto del pliego:
- En medio de una sociedad en crisis
- La crisis del cristianismo actual
- Reavivar la espiritualidad de Jesús
- Jesús, Maestro interior. Lectura orante del Evangelio
El libro recien publicado puede ser la continuacion del que estamos trabajando ahora? No hemos terminado todavia todos los temas pero nos faltan pocos
Hola Rosario. Aunque el nuevo proyecto puede ser trabajado de manera personal, en comunidad y parroquialmente, puede ser una magnífica forma de continuar lo vivido como Grupo de Jesús.
Un saludo,
Mario González
Coordinador web Grupos de Jesús
Como se puede formar parte de los GVJ?
Gracias
Hola Carlos:
En la web hacemos tres convocatorias anuales para crear nuevos Grupos Virtuales de Jesús. El pasado mes de enero hicimos la primera de este año y en el próximo mes de mayo convocaremos la siguiente.
Si te interesa vivir esta experiencia, basta con que completes el formulario de «Contacta con nosotros» que tienes en la parte superior de la columna de la derecha de la web, especificando que quieres participar en dicha convocatoria y completando los datos que se solicitan.
Gracias por tu interés.
Un saludo.
Mario González Jurado
Coordinador web Grupos de Jesús
Considero un acierto que este último libro de A. Pagola esté dando salida a los grupos de Jesús que hayan terminado el proceso sea presenciales o on line. Ruego que me pongáis en contacto con los interesaos para seguir esta experiencia. Paz y bien