• PPC Editorial España
  • Contacto
twitter
youtube
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUIÉNES LO FORMAMOS
    • QUÉ PRETENDEMOS
    • DÓNDE QUEREMOS LLEGAR
  • METODOLOGÍA
    • ORGANIZACIÓN
    • DINÁMICA DE LAS REUNIONES
  • PARTICIPA
    • DÓNDE Y CÓMO PARTICIPAR
    • ETAPA 1 – Reunidos en el nombre de Jesús
      • TEMA 1 – ¡Ánimo! Soy yo. No temáis
      • TEMA 2 – ¡Ánimo! Levántate. Te está llamando
      • TEMA 3 – Venid a mí los que estáis cansados y agobiados
      • TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad
      • TEMA 5 – ¿Qué buscáis?
      • TEMA 6 – Id a Galilea. Allí lo veréis
      • TEMA 7 – Este es mi Hijo amado. Escuchadle a él
      • TEMA 8 – ¡Ábrete!
    • ETAPA 2 – El camino de Jesús
      • TEMA 9 – Impulsado por el Espíritu de Dios
      • TEMA 10 – Fiel al Padre
      • TEMA 11 – Enviado a los pobres
    • ETAPA 3 – La Buena Noticia de Dios
      • TEMA 12 – El Padre bueno
      • TEMA 13 – Dios busca a los perdidos
      • TEMA 14 – Dios es bueno con todos
      • TEMA 15 – Dios escucha a los que se confían a él
    • ETAPA 4 – Rasgos de Jesús
      • TEMA 16 – El hombre curado en sábado
      • TEMA 17 – El paralítico curado de su pecado
      • TEMA 18 – El leproso curado de la exclusión
      • TEMA 19 – Amigo de pecadores
      • TEMA 20 – La prostituta acogida por Jesús
      • TEMA 21 – El rico buscado por Jesús
      • TEMA 22 – Dichosos los pobres
      • TEMA 23 – El rico indiferente y el mendigo hambriento
      • TEMA 24 – La mirada de Jesús a la mujer encorvada
      • TEMA 25 – La defensa de la mujer adúltera
    • ETAPA 5 – Grandes llamadas de Jesús
      • TEMA 26 – Convertíos y creed la Buena Noticia
      • TEMA 27 – Acoged la semilla del reino de Dios
      • TEMA 28 – Vete y haz tú lo mismo
      • TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
      • TEMA 30 – Amarás a tu Dios y a tu prójimo
      • TEMA 31 – Amad a vuestros enemigos
    • ETAPA 6 – Llamados a seguir a Jesús
      • TEMA 32 – Sígueme
      • TEMA 33 – Cargad con la cruz
      • TEMA 34 – Sois la sal de la tierra y la luz del mundo
      • TEMA 35 – Vosotros orad así
      • TEMA 36 – Haced esto en memoria mía
    • ETAPA 7 – Enviados por Jesús resucitado
      • TEMA 37 – A los pies del Crucificado
      • TEMA 38 – Yo os envío
      • TEMA 39 – Quédate con nosotros
      • TEMA 40 – Poneos en camino
  • BUENAS NOTICIAS
    • CASTELLANO
    • EUSKERA
    • GALLEGO
    • CATALÁN
    • INGLÉS
    • FRANCÉS
    • ITALIANO
    • PORTUGUES
  • AUTOR
    • Cartas
    • Videos
  • NOTICIAS
  • RECURSOS PASTORALES

La persona en una cultura del ruido y la superficialidad

Publicado el 07/ Feb/ 2025
por Coordinador - Mario González Jurado
mediocridad, ruido, superficialidad

Rasgos de la cultura del ruido y la superficialidad

La invasión de la información abruma a los individuos, y la rapidez con que se suceden las noticias impide cualquier reflexión duradera. El individuo vive sobresaturado de información, reportajes, publicidad y reclamos. Su conciencia queda captada por todo y por nada, excitada por todo tipo de impresiones e impactos y, a la vez, indiferente a casi todo.
Se propagan toda clase de imágenes y datos, las conciencias se llenan de noticias e información, pero disminuye la atención a lo interior y decrece la capacidad de interpretar y vivir la existencia desde sus raíces.

La seducción se está convirtiendo en el factor general que tiende a regular el consumo, las costumbres, la educación y la organización de la vida. Es la nueva estrategia que parece regirlo todo. El individuo no es solo solicitado por mil estímulos. Todo le es sutilmente presentado como tentación y proximidad. Todo es posible. Hay que saber disfrutar.

La dictadura de la moda crea todo un estilo de vivir en la movilidad y el cambio permanente. Se cambia de televisor o de coche, pero se cambia también de pareja y de manera de pensar. Nada hay absoluto. Todo es efímero, móvil e inestable. Crece la inconsistencia y la frivolidad.

No es fácil vivir el vacío que crea la superficialidad de la sociedad moderna. Es normal entonces que la persona busque experiencias que llenen su vacío o, al menos, lo hagan más soportable. Uno de los caminos más fáciles de huida es el ruido.
La persona superficial no soporta el silencio. Aborrece el recogimiento y la soledad. Lo que busca es ruido interior para no escuchar su propio vacío: palabras, imágenes, música, bullicio. De esta forma es más fácil vivir sin escuchar ninguna voz interior; estar ocupado en algo para no encontrarse con uno mismo; meter ruido para no oír la propia soledad.

La persona privada de silencio y hondura

Sin contacto con lo esencial de sí mismo, conectado con todo ese mundo exterior en el que se encuentra instalado, el individuo se resiste a la profundidad, no es capaz de adentrarse en su mundo interior.

Sin núcleo unificador. La vida se va convirtiendo en un laberinto. Ocupada en mil cosas, la persona se mueve y agita sin cesar, pero no sabe de dónde viene ni a donde va.

El estilo de vida que impone hoy la sociedad aparta a las personas de lo esencial, impide su crecimiento integral y tiende a construir seres serviles y triviales.

El ruido crea confusión, desorden, agitación, pérdida de armonía y equilibrio. El hombre de nuestros días ha aprendido muchas cosas y está superinformado de cuanto acontece, pero no sabe el camino para conocerse a sí mismo.

Volcado hacia fuera, vive paradójicamente encerrado en su propio mundo, cada vez más incapaz de entablar contactos vivos y amistosos.
Estamos creando una sociedad de hombres y mujeres solitarios que se buscan unos a otros para huir de su propia soledad y vacío, pero que no aciertan a encontrarse.

La sordera para escuchar a Dios

En la sociedad moderna, Dios es para muchos no solo un “Dios escondido”, sino un Dios imposible de hallar. Su vida transcurre al margen del misterio. Fuera de su pequeño mundo, nada hay importante. Dios es, cada vez más, una palabra sin contenido, una abstracción. Tal vez, solo queda sitio para un Dios convertido en “artículo de consumo” del que se intenta disponer según las propias conveniencias e intereses.

En nuestros días se sigue hablando de Dios, pero son pocos los que buscan al que se esconde tras esa palabra. Se habla de Cristo, pero nada decisivo se despierta en los corazones. En la sociedad del ruido y la superficialidad todo es posible: rezar sin comunicarse con Dios, comulgar sin comulgar con nadie, celebrar la liturgia sin celebrar nada. Tal vez, siempre ha podido ser así, pero hoy todo favorece más que nunca el riesgo de ese cristianismo sin interioridad.

Vivimos una mediocridad espiritual que generamos entre todos por nuestra forma empobrecida y superficial de vivir el misterio cristiano.
De poco sirve entonces reforzar las instituciones, salvaguardar los ritos, custodiar la ortodoxia o imaginar nuevas empresas evangelizadoras. Es inútil pretender desde fuera con la organización, el trabajo o la disciplina lo que solo puede nacer de la acción del Espíritu en los corazones.

José Antonio Pagola, Silencio y escucha frente a la cultura del ruido
(Pastoral renovada), PPC, Madrid 2024

Compartir en redes
  • google-share

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

*
*

PPC (ver datos en la Política de Privacidad tratará tus datos con la finalidad de atender su solicitud, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones y consentimiento para categorías especiales de datos. Los datos, salvo obligación legal, no serán comunicados a terceros que no necesiten conocerlos para dicha finalidad.

Solo si nos autoriza expresamente marcando la casilla correspondiente, además, podremos proceder al tratamiento de sus datos por las entidades de grupo SM con la finalidad de enviarle comunicaciones de nuestros productos y servicios.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, garantizando siempre PPC, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a nuestro Delegado de Protección de Datos. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.



16 Tiempo ordinario – C (Lucas 10,38-42)
14/ Jul/ 2025


Tweets by gruposdejesus

Últimos comentarios

  • Valle - Grupo Virtual de Jesús 33 en TEMA 29 – A mí me lo hicisteis
  • Elías Salas en 14 Tiempo ordinario – C (Lucas 10,1-12.17-20)
  • Grupo Virtual de Jesús 31 en TEMA 32 – Sígueme
  • Mayertzy - Grupo Virtual de Jesús 23 en TEMA 38 – Yo os envío
  • Carmen - Grupo Virtual de Jesús 38 en TEMA 4 – Pedid, buscad, llamad

Últimas noticias

Envejecer reconciliados y agradecidos
17/ Jul/ 2025
16 Tempo Comum – C (Lucas 10.38-42)
14/ Jul/ 2025
16 Tempo ordinario – C (Luca 10,38-42)
14/ Jul/ 2025
16 Temps ordinaire – C (Luc 10,38-42)
14/ Jul/ 2025
16th Ordinary Sunday – C (Luke 10,38-42)
14/ Jul/ 2025

Avisos Legales

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright PPC Editorial 2014.
Edición: Editorial PPC | Diseño y desarrollo: PPC Editorial