Recuperar el proyecto de Jesús
El objetivo de este primer libro de la serie es ayudar a las parroquias y comunidades a poner en marcha de manera humilde, pero responsable, un proceso de renovación.
El objetivo concreto es caminar en los años venideros hacia un nivel de vida cristiana más inspirada y motivada por Jesús, y más comprometida en abrir caminos al proyecto humanizador del reino de Dios: en la pequeña historia de nuestras parroquias podemos ir caminando hacia una nueva fase de comunidad cristiana. Nosotros no podemos dejar en herencia a las generaciones venideras «recetas pastorales», pero podemos y debemos dejarles parroquias mejor orientadas hacia Jesús, más centradas en su persona y mejor organizadas para abrir caminos al reino de Dios: ese mundo más digno y justo, más fraterno y solidario, más dichoso para todos, empezando por los últimos, el mundo querido por el Padre.
¿Qué ofrezco en este libro?
En el capítulo primero propongo un modelo de parroquia o comunidad en proceso de renovación. En concreto señalo algunos signos de nuestro tiempo que hay que tener en cuenta; algunas opciones pastorales que hemos de tomar; algunos rasgos de una comunidad en proceso de conversión pastoral. Todo ello para que, en cada parroquia o comunidad, podamos discernir lo que hemos de cuidar para elaborar nuestro propio plan de renovación con realismo.
Al iniciar el proceso de renovación hemos de ver con claridad cuál es el objetivo de fondo que no hemos de perder de vista en los próximos años en nuestras parroquias. Por eso, en el capítulo segundo hablo de la necesidad de ir poniendo a Jesucristo cada vez más en el centro de la comunidad. Él ha de ser el aliento que impulse la renovación de las comunidades cristianas.
En el tercer capítulo presento de manera resumida el contenido y las líneas de fuerza del proyecto de Jesús que queremos recuperar en nuestra parroquia o comunidad para vivir abriendo caminos al reino de Dios. Solo podremos recuperar este proyecto de Jesús si reavivamos entre nosotros su espíritu profético. Por eso, en el capítulo cuarto expongo la necesidad de reavivar entre nosotros ese espíritu profético que animó la actividad entera de Jesús: su pasión por Dios y su compasión por las víctimas; su denuncia crítica al servicio del reino de Dios y su fuerza para generar esperanza.
En los tres capítulos siguientes tratamos de ahondar en tres aspectos de especial importancia en nuestros días. En el capítulo quinto destaco la importancia de seguir a Jesús desde los últimos, haciéndoles más sitio en nuestras parroquias, compartiendo más de cerca su sufrimiento y defendiendo con más audacia su causa. En el capítulo sexto ahondaremos en la actuación curadora de Jesús para recuperar la tarea sanadora de nuestras parroquias, promoviendo un estilo pastoral más sano y sanador. En el capítulo séptimo nos esforzaremos por conocer mejor la actuación de Jesús ante la mujer para promover desde nuestras parroquias que la mujer ocupe cuanto antes en la Iglesia el lugar querido por Jesús, y para que disfrute en todos los ámbitos de la sociedad el mismo plano de igualdad y dignidad que el varón, sin exclusión ni discriminación alguna en razón de su condición de mujer.
Finalizaremos destacando la importancia decisiva que tiene, para reavivar la vida de nuestras parroquias, recuperar la experiencia vivificadora de Cristo resucitado, verdadero aliento de toda comunidad cristiana.
José Antonio Pagola
Recuperar el proyecto de Jesús