Comentarios finales
Hemos querido terminar el cuestionario dando la posibilidad de que se hagan comentarios sobre otras cuestiones que quizá no se han abordado anteriormente o sobre las que se quiere hacer énfasis.
También preguntamos al final sobre el propio cuestionario. Para los que lo hemos propiciado resultaba importante y útil, máxime cuando cada Grupo de Jesús funciona con total autonomía respecto de los demás y no se había hecho nunca ningún tipo de encuentro ni recogida de información sobre la marcha de cada uno. En todo caso, lo interesante aquí es saber cómo se ha percibido dicho cuestionario por todos aquellos grupos que habéis participado con vuestras respuestas.
19. ¿Qué otros comentarios o aportaciones deseáis hacer, aparte de lo preguntado anteriormente?
Varios grupos han contestado en esta pregunta sobre la conveniencia y oportunidad del cuestionario. Lo señalaremos en las respuestas a la siguiente pregunta.
También diversos grupos han agradecido a José Antonio Pagola la aportación que nos ha hecho con su obra «Grupos de Jesús», que tan valiosa y enriquecedora nos está resultando.
Señalamos ahora algunos comentarios específicos finales que se han compartido:
- Un grupo comenta que comenzó trabajando hace unos años a partir del libro “Jesús, aproximación histórica”, y que al hacerlo ahora con el libro “Grupos de Jesús” ha experimentado que sus reuniones se han vuelto más introspectivas y con un ritmo diferente.
- Hay quien considera muy importante insistir en la importancia de que todos los miembros del grupo asuman el compromiso de leer el material en casa y preparar personalmente la reunión.
- También se valora mucho, en algún caso, disponer de un rato de convivencia, al terminar la reunión, para compartir de manera más informal y cercana sobre nuestras vidas y nuestra realidad.
- Hay algún grupo que, al ir terminando el libro (proceso), tiene la duda de cómo continuar: con qué material seguir avanzando, de qué manera… (Ello nos apunta la oportunidad de ir intercambiando ideas sobre la “desembocadura” de los grupos al término del proceso).
- Se ha manifestado también que sería de utilidad disponer de un banco de materiales para las sugerencias de oración.
- Se sugiere la posibilidad de organizar alguna vez reuniones conjuntas con más grupos, por zonas, países…
- Se menciona la importancia de estar abiertos, como grupos, a personas de otras confesiones o no creyentes, siempre y cuando estén abiertas a respetar los pensamientos que cada uno expone.
- Los grupos virtuales quieren dejar constancia de que ellos tienen su propia forma de comunicación, sus periodos de respuesta y reflexión. Desde fuera o a priori puede parecer menos enriquecedor que un grupo presencial, pero no es así ya que las respuestas de los miembros, las reflexiones y oraciones son mucho más estudiadas, se hacen con más tiempo para la reflexión, y da más tiempo a que hagan poso en cada uno.
- Alguien ha preguntado si los Grupos de Jesús tienen algún tipo de reconocimiento del papa Francisco porque encuentran muy coincidente el planteamiento de Pagola y el del actual papa.
20. ¿Qué te ha parecido esta iniciativa del cuestionario de conocimiento y evaluación del proceso de Grupos de Jesús?
La casi totalidad de los grupos participantes han afirmado que esta iniciativa ha sido oportuna, interesante y útil. Además se han hecho estos otros comentarios:
- Nos ha sido muy útil y motivante para echar a andar el grupo, y también sabemos que los demás estáis ahí en caso de tener alguna duda.
- Nos gustó compartir nuestra experiencia y querríamos conocer la de otros grupos.
- Es muy importante que podamos dar nuestra opinión y que se evalúe el proceso cada cierto tiempo para mejorarlo.
- Aunque en nuestro grupo ya hemos hecho una evaluación del curso, esta evaluación nos ayudó a caer en la cuenta de aspectos que no habíamos trabajado.
- La encuesta nos ha ayudado a pensar y reflexionar sobre esta experiencia que estamos viviendo.
- No sabemos cuál será la utilidad. Quizá todo esto no lo valoramos suficientemente.
- Es un buen instrumento de acercamiento y conocimiento grupal.
- Es fundamental realizar una evaluación periódica y dar a conocer los resultados. Y, a la vista de ellos, realizar cambios en los grupos, si fuese necesario. Este cuestionario ha sido muy interesante porque ha sido como una autoevaluación personal y grupal, y es una invitación a mejorar lo que vemos que no anda bien.
- Está bien para mantener el contacto y para hacernos sentir partícipes de una corriente que se está propagando.
- Excelente, esto da una muestra de querer mejorar y seguir caminando en la dirección firme.
- Este cuestionario nos ha ayudado a reorganizarnos como grupo.
A todos y todas, gracias de nuevo. Esperamos que este reporte de vuestras respuestas, que hemos segmentado en ocho partes, os hay resultado de interés y utilidad. Procuraremos seguir compartiendo y avanzando entre todos desde este punto de partida.
Mario González Jurado
Coordinador web Grupos de Jesús